Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Sonambulismo

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El sonambulismo es un tipo de trastorno del sueño conocido como parasomnia. Esto sucede cuando una persona se despierta parcialmente durante la noche, camina o tiene otras conductas complejas mientras, técnicamente, todavía está dormida.

 

Causas    TOP

Algunas causas de sonambulismo incluyen:

  • Genética
  • Estrés
  • Deficiencia de magnesio
  • Falta de sueño
  • Enfermedades febriles
  • Algunos medicamentos (p. ej., antidepresivos, tranquilizantes, anticonvulsivos, antihistaminas)
  • Enfermedad médica (como migraña, asma, arritmia, acidez estomacal, apnea del sueño)

 

Factores de Riesgo    TOP

Estos factores incrementan su probabilidad de caminar mientras duerme. Dígale a su médico si usted tiene alguno de estos factores de riesgo:

  • Ser un niño (más frecuente entre la edad preescolar y la preadolescencia)
  • Padecer hipertiroidismo
  • Tener trastornos psiquiátricos (p. ej., ataque de pánico, síndrome de estrés postraumático)
  • Carecer de sueño
  • Tener apnea del sueño
  • Mojar la cama (en niños)
  • Tomar algunos medicamentos

Hipertiroidismo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una condición anormal de la tiroides que puede afectar muchos de los sistemas del cuerpo, incluso las glándulas del cerebro que pueden interferir con el sueño adecuado.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Síntomas    TOP

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe al sonambulismo. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones. Si experimenta alguno de ellos, consulte a su médico:

  • Caminar durante el sueño profundo
  • Sentarse en la cama y repetir ciertos movimientos (p. ej., frotarse los ojos, hurgar en la ropa)
  • Hablar dormido
  • Dificultad para despertar durante un episodio de sonambulismo
  • Comportamiento inapropiado durante un episodio de sonambulismo (p. ej., orinar en armarios)
  • Gritar durante episodios de sonambulismo
  • Reaccionar de forma violenta cuando una persona intenta despertarlo

 

Diagnóstico    TOP

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Él también le practicará un examen físico. Le preguntarán sobre los siguientes factores:

  • Historial familiar
  • Fatiga
  • Medicamentos
  • Estrés o enfermedad subyacente

Su médico lo puede canalizar con un especialista en el sueño. Es posible que le realicen un estudio del sueño.

 

Tratamiento    TOP

Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Estrategias para Prevenir Lesiones

Su médico le dará las siguientes recomendaciones para ayudar a prevenir lesiones durante los episodios de sonambulismo:

  • Quitar objetos peligrosos
  • Mantener las puertas y las ventanas cerradas y trabadas

Hipnosis

Algunos casos de sonambulismo pueden tratarse con hipnosis.

Medicamentos    TOP

Los siguientes medicamentos pueden ayudar a reducir la incidencia del sonambulismo:

  • Hipnóticos sedantes
  • Tranquilizantes
  • Antidepresivos

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir las probabilidades de sonambulismo, siga estos pasos:

  • Incremente la cantidad de tiempo programado para dormir.
  • Evite el alcohol y algunos medicamentos que puedan desencadenar el sonambulismo.
  • Establezca una rutina regular de sueño.

RESOURCES:

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org

CANADIAN RESOURCES:

About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca

The Better Sleep Council Canada
http://bettersleep.org

REFERENCES:

Guilleminault C, Kirisoglu C, et al. Adult chronic sleepwalking and its treatment based on polysomnography. Brain. 2005; 128:1062-1069.

Guilleminault C, Palombini L, et al. Sleepwalking and sleep terrors in prepubertal children: what triggers them?. Pediatrics. 2003;111:17-25.

Hafeez ZH, Kalinowski CM. Somnambulism induced by quetiapine: two case reports and a review of the literature. CNS Spectrums. 2007;12:910-912.

Pressman MR. Factors that predispose, prime and precipitate NREM parasomnias in adults: clinical and forensic implications. Sleep Med Rev. 2007:11:5-30

Sleepwalking. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 13, 2014. Accessed June 3, 2015.

Sleepwalking. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2014. Accessed June 3, 2015.

Sleepwalking. National Sleep Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 3, 2015.



Ultima revisión January 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 02/04/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial