Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Displasia Bronquiopulmonar

(BPD)

por Kelly de la Rocha

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La displasia bronquiopulmonar (BPD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta a los bebés nacidos prematuramente. Los bebés con BPD tienen problemas para respirar porque los pulmones no funcionan correctamente. Generalmente el padecimiento se desarrolla durante las primeras cuatro semanas después del parto.

La mayoría de los bebés que contraen BPD se recuperan, pero ésta es una condición seria que requiere cuidado por parte de su médico.

Displasia Bronquiopulmonar

si55551311_96472_1

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Varios factores contribuyen a la BPD, incluyendo:

  • Pulmones inmaduros
  • El bebé recibe concentraciones altas de oxígeno durante periodos prolongados de tiempo
  • El bebé es puesto en un ventilador - una máquina de respiración - durante un periodo extenso
  • Infecciones
  • Neumonía

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Los siguientes factores incrementan las probabilidades de su hijo de desarrollar BPD:

  • Pulmón colapsado
  • Parto prematuro
  • Presión arterial elevada
  • Enfermedad cardíaca congénita (por ejemplo, conducto arterial persistente)
  • Traqueomalacia
  • Estenosis subglótica
  • Síndrome disneico (SD): trastorno pulmonar que con frecuencia afecta a los bebés prematuros y que causa dificultad para respirar
  • Cualquier enfermedad severa que requiera terapia de oxígeno y/o el uso de un ventilador

 

Síntomas    TOP

Si su bebé experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe al BPD. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias.

  • Respiración rápida, poco profunda
  • Dificultad para respirar
  • Retracciones: con cada respiración, el pecho parece hundirse entre las costillas o debajo de la caja torácica
  • Tos
  • Respiración sube y baja: movimientos del pecho y el estómago en sentidos opuestos con cada respiración
  • Sibilancia o respiración ruidosa
  • Sonido húmedo o forzado en los pulmones, escuchado con un estetoscopio
  • Elevar o estirar el cuello para empujar más aire dentro de los pulmones
  • Mala postura del tronco, hombros y cuello
  • Coloración azul de la piel
  • Índice de crecimiento más lento del promedio

 

Diagnóstico    TOP

El médico revisará el historial clínico de su hijo, y puede realizar las siguientes pruebas:

  • Prueba de gases en sangre arterial: se extraer una cantidad pequeña de sangre para determinar cuánto oxígeno contiene
  • Radiografía de tórax: se usa radiación para tomar una imagen del interior del pecho; se realiza para detectar problemas respiratorios
  • Tomografía computarizada de tórax: un tipo de radiografía que utiliza una computadora para crear imágenes de estructuras del interior del pecho; se realiza para detectar problemas respiratorios.
  • Monitoreo de oximetría de pulso: se coloca una cinta que contiene un sensor de oxígeno en el pie del bebé y se conecta a un monitor que indica al médico cómo funcionan los pulmones

 

Tratamiento    TOP

No hay tratamiento específico para la BPD. Los síntomas son tratados para ayudar a que el bebé se fortalezca y para permitir que los pulmones maduren. Muy probablemente su hijo será tratado en un hospital de cuidado intensivo neonatal. Puede necesitar permanecer en el hospital durante un periodo extenso de tiempo.

Platique con su doctor sobre el mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:

Apoyo con ventilador

Se usa una máquina de respiración hasta que el bebé pueda respirar lo suficientemente bien por sí mismo.

Oxígeno complementario

Una vez que el bebé ya no necesita un ventilador, puede recibir oxígeno extra mediante una máscara o tubo nasal. El tratamiento puede continuar durante semanas o incluso meses. Su bebé aún podría necesitar recibir oxígeno después de regresar a casa del hospital.

Medicamentos    TOP

  • Antibióticos: para controlar infecciones
  • Broncodilatadores: para facilitar la entrada y la salida del aire de los pulmones
  • Corticosteroides: para reducir la hinchazón e inflamación de los pasajes de aire
  • Diuréticos: para ayudar a eliminar el exceso de líquido de los pulmones
  • Surfactantes: para ayudar a que los pulmones del bebé se expandan como deberían

Alimentación complementaria    TOP

Se puede adaptar a una vena una línea intravenosa (IV) que entrega alimentos. O se puede insertar un tubo de alimentación dentro del estómago. También se puede dar una fórmula especial al bebé. Esta nutrición extra debería ayudar a que el bebé esté fuerte y sano.

Fisioterapia    TOP

"Ejercicios" especiales ayudan a hacer más fuertes los músculos del bebé y ayudan a mantener los pulmones limpios de moco.

Si al bebé se le diagnostica BPD, siga las instrucciones del médico.

 

Prevención    TOP

No hay pautas para prevenir la BPD porque se desconoce la causa exacta. Sin embargo, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a asegurarse que dará a luz a un bebé sano.

  • Coma una dieta saludable, una que sea baja en grasas saturadas y rica en productos lácteos bajos en grasa, fuentes de proteína magra, granos enteros, frutas y verduras.
  • Sométase a revisiones regulares prenatales.
  • No fume. Si fuma, deje de hacerlo.
  • Evite consumir drogas y alcohol.

RESOURCES:

American Lung Association
http://www.lungusa.org

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Lung Association
http://www.lung.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bancalari E, Claure N: Definitions and diagnostic criteria for bronchopulmonary dysplasia. Semin Perinatol. 2006;30:164-70.

Baveja R, Christou H: Pharmacological strategies in the prevention and management of bronchopulmonary dysplasia. Semin Perinatol. 2006;30:209-18.

Bronchopulmonary dysplasia. American Lung Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.

Bronchopulmonary dysplasia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 4, 2015. Accessed September 15, 2015.

Respiratory distress syndrome (RDS) of the newborn . EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 24, 2015. Accessed September 15, 2015.

Short EJ, Kirchner HL, Asaad GR, et al. Developmental sequelae in preterm infants having a diagnosis of bronchopulmonary dysplasia: analysis using a severity-based classification system. Arch Ped adolesc Med. 2007;16:1082-7.

4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed April 1, 2014.



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 07/29/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial