La displasia bronquiopulmonar (BPD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta a los bebés nacidos prematuramente. Los bebés con BPD tienen problemas para respirar porque los pulmones no funcionan correctamente. Generalmente el padecimiento se desarrolla durante las primeras cuatro semanas después del parto.
La mayoría de los bebés que contraen BPD se recuperan, pero ésta es una condición seria que requiere cuidado por parte de su médico.
Displasia BronquiopulmonarCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Varios factores contribuyen a la BPD, incluyendo:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Los siguientes factores incrementan las probabilidades de su hijo de desarrollar BPD:
Si su bebé experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe al BPD. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias.
El médico revisará el historial clínico de su hijo, y puede realizar las siguientes pruebas:
No hay tratamiento específico para la BPD. Los síntomas son tratados para ayudar a que el bebé se fortalezca y para permitir que los pulmones maduren. Muy probablemente su hijo será tratado en un hospital de cuidado intensivo neonatal. Puede necesitar permanecer en el hospital durante un periodo extenso de tiempo.
Platique con su doctor sobre el mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:
Se usa una máquina de respiración hasta que el bebé pueda respirar lo suficientemente bien por sí mismo.
Una vez que el bebé ya no necesita un ventilador, puede recibir oxígeno extra mediante una máscara o tubo nasal. El tratamiento puede continuar durante semanas o incluso meses. Su bebé aún podría necesitar recibir oxígeno después de regresar a casa del hospital.
Se puede adaptar a una vena una línea intravenosa (IV) que entrega alimentos. O se puede insertar un tubo de alimentación dentro del estómago. También se puede dar una fórmula especial al bebé. Esta nutrición extra debería ayudar a que el bebé esté fuerte y sano.
"Ejercicios" especiales ayudan a hacer más fuertes los músculos del bebé y ayudan a mantener los pulmones limpios de moco.
Si al bebé se le diagnostica BPD, siga las instrucciones del médico.
No hay pautas para prevenir la BPD porque se desconoce la causa exacta. Sin embargo, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a asegurarse que dará a luz a un bebé sano.
American Lung Association
http://www.lungusa.org
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
The Canadian Lung Association
http://www.lung.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Bancalari E, Claure N: Definitions and diagnostic criteria for bronchopulmonary dysplasia. Semin Perinatol. 2006;30:164-70.
Baveja R, Christou H: Pharmacological strategies in the prevention and management of bronchopulmonary dysplasia. Semin Perinatol. 2006;30:209-18.
Bronchopulmonary dysplasia. American Lung Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.
Bronchopulmonary dysplasia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 4, 2015. Accessed September 15, 2015.
Respiratory distress syndrome (RDS) of the newborn . EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 24, 2015. Accessed September 15, 2015.
Short EJ, Kirchner HL, Asaad GR, et al. Developmental sequelae in preterm infants having a diagnosis of bronchopulmonary dysplasia: analysis using a severity-based classification system. Arch Ped adolesc Med. 2007;16:1082-7.
4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed April 1, 2014.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD
Last Updated: 07/29/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.