Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Adenoma en la Pituitaria

(Tumor de la pituitaria, tumor del sistema nervioso)

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La pituitaria es una glándula pequeña. Se encuentra en la base del cerebro. La glándula produce hormonas que regulan el crecimiento y la actividad de otras glándulas. Un adenoma en la pituitaria es un abultamiento anormal o tumor en esta glándula. Los adenomas en la pituitaria son benignos. Esto significa que no son cancerosos. No se dispersan hacia otras partes del cuerpo. Los abultamientos pueden generar problemas de crecimiento y de la vista. También pueden romper el equilibrio hormonal.

Glándula Pituitaria

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa. Algunos tumores se han asociado con cambios en el ADN. Pueden ser hereditarios.

Los tumores también pueden ser consecuencia de la exposición a sustancias que causan cáncer. En algunos casos, las alteraciones en el ADN pueden ocurrir por motivos desconocidos.

 

Factores de riesgo    TOP

A continuación, se indican algunos factores que aumentan las probabilidades de sufrir adenoma en la pituitaria:

  • Antecedentes familiares o personales de neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1), una enfermedad hereditaria que aumenta el riesgo de desarrollar tumores de la pituitaria, el hipotálamo y la glándula paratiroidea.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden ser variados. Dependen de si el tumor segrega o no hormonas. La ubicación del tumor en la base del cerebro también puede causar síntomas.

Los síntomas generales pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Impotencia e infertilidad
  • Relaciones sexuales dolorosas

Síntomas de adenoma secretor de prolactina (40% de todos los casos)

  • Fracturas por osteoporosis
  • Producción de leche en mujeres que no amamantan
  • Amenorrea
  • Resequedad vaginal

Síntomas de adenoma secretor de tirotropina

  • Agrandamiento de tiroides (p. ej., bocio)

Síntomas de adenoma secretor de corticotropina

  • Trastornos menstruales
  • Presión arterial elevada
  • Glucosa alta en ayunas
  • Cambios en la piel (aumento del vello facial, acné, hematomas, marcas azuladas en bandas)
  • Giba de búfalo (aumento del tejido graso en la espalda)
  • Obesidad, especialmente alrededor de la cintura
  • Rostro redondo

Adenoma secretor de hormona del crecimiento

  • Acromegalia (adulto)
  • Gigantismo (niño)
  • Presión arterial elevada
  • Nivel alto de azúcar en sangre en ayunas
  • Características toscas en el rostro
  • Piel oleosa
  • Sudoración excesiva

Los adenomas en la pituitaria también pueden estar asociados con las siguientes enfermedades:

  • Diabetes mellitus
  • Cálculos renales
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Osteoporosis
  • Enfermedad de la tiroides

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Usted puede ser derivado a un endocrinólogo. Es un médico que se especializa en estas glándulas. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: para medir los niveles hormonales, los niveles de azúcar en la sangre (prolactina, TSH, hormona del crecimiento, corticotropina o aCTH, beta gonadotropina humana, factor del crecimiento de tipo insulina tipo 1, subunidad alfa y para identificar otras afecciones subyacentes que pueden estar causando los síntomas.
  • Análisis de orina: para medir los niveles de excreción de determinadas hormonas de la glándula pituitaria (beta gonadotropina humana, cortisol).
  • Pruebas del campo visual: para detectar problemas en la vista periférica.
  • RMN: un examen que usa ondas magnéticas y de radio potentes para registrar imágenes de las estructuras internas del cerebro.

Pruebas especiales

  • Prueba de tolerancia a la glucosa: prueba estándar para la acromegalia.
  • Prueba de supresión de dexametasona y prueba de hormona liberadora de corticotropina (CRH): son los análisis más adecuados para identificar si la secreción excesiva de hormonas de la glándula suprarrenal se debe a un adenoma en la pituitaria.
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento depende de la presencia y el tipo de hormonas que se segregan. Es común que estas opciones de tratamiento se utilicen en combinación. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted.

Las opciones de tratamiento incluyen:

Cirugía

Con frecuencia, se realiza una cirugía para extirpar el tumor. La glándula pituitaria puede dañarse durante la cirugía. Esto puede tratarse con medicamentos. Se sustituirán determinadas hormonas producidas por la pituitaria.

Medicamentos

Los medicamentos pueden controlar los síntomas y, a veces, reducir el tumor. Pueden bloquear la secreción de hormonas. Los medicamentos pueden incluir:

  • Agonistas de la dopamina, p. ej., bromocriptina
  • Octreótido

Radioterapia    TOP

La radioterapia implica el uso de radiación para aniquilar las células del tumor. Los tipos de radioterapia usada para tratar el adenoma en la pituitaria incluyen:

  • Terapia convencional: la radiación se emite directamente a la pituitaria desde una fuente externa al cuerpo
  • Radiocirugía estereotáctica: un haz intenso de radiación se emite directamente al tumor
  • Radioterapia de haz de protones: se enfoca un haz de protones (partículas con carga positiva) directamente sobre el tumor

 

Prevención    TOP

No existen pautas para prevenir el adenoma en la pituitaria.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

Hormone Health Network—Endocrine Society
http://www.hormone.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Brain Tumor Foundation of Canada
http://www.braintumour.ca

REFERENCES:

Becker A, Daly AF. The clinical, pathological, and genetic features of familial isolated pituitary adenomas. Eur J Endocrinol 2007;57:371-82.

Beshay VE, Beshay JE, et al Pituitary tumors: Diagnosis, management, and implications for reproduction. Semin Reprod Med 2007;25:388-401.

NINDS pituitary tumors information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 14, 2014. Accessed February 27, 2014.

Pituitary tumors. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 27, 2014.

Pituitary tumors treatment. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 3, 2014. Accessed February 27, 2014.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 09/24/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial