La anemia aplásica es una enfermedad no contagiosa que se manifiesta cuando la médula ósea deja de producir células sanguíneas. La médula ósea es la parte interna, esponjosa y roja del hueso que es responsable de proporcionar al cuerpo tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos que aportan oxígeno a todas las partes del cuerpo, glóbulos blancos que protegen al cuerpo de gérmenes y plaquetas que son necesarias para la coagulación de la sangre. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, raza o género.
La anemia aplásica puede diagnosticarse como idiopática, es decir, con causa desconocida pero, usualmente, puede deberse a factores ambientales. En casos muy raros, la anemia aplástica puede ser hereditaria.
La gravedad de esta enfermedad puede variar de leve a severa. Si usted sospecha que tiene esta condición, consulte a su médico inmediatamente.
Ubicación de una Médula Osea Activa en un AdultoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se cree que la anemia aplástica es causada por el propio sistema inmune del paciente que ataca la médula ósea, interfiriendo con la producción de células sanguíneas. En algunos casos, la anemia aplástica es un efecto secundario temporal de un medicamento y se puede revertir si se detiene la exposición a la causa.
Un factor de riesgo contribuye a una enfermedad o la provoca. Los siguientes factores de riesgo pueden contribuir al desarrollo de la anemia aplástica:
Si experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a la anemia aplástica. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas para diagnosticar la anemia aplástica incluyen:
Una vez que usted es diagnosticado con anemia aplástica, podría necesitar pruebas adicionales para determinar la causa subyacente.
Para evaluación y tratamiento adicional, será derivado a un especialista en trastornos de la sangre, un hematólogo o un centro de tratamientos especiales para tratar la anemia aplásica.
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. El tratamiento para la anemia aplásica varía según la severidad y la causa.
Las transfusiones sanguíneas abastecen las células sanguíneas que la médula ósea ha dejado de producir. Esto no es una cura pero en su lugar ayuda a aliviar los síntomas.
Estos medicamentos alteran o suprimen a su sistema inmune para evitar que dañe a las células sanguíneas de la médula ósea. Esto da tiempo a su médula ósea para recuperarse y comenzar a producir células sanguíneas nuevamente. Los medicamentos usados son globulina antitimocito (ATG) y ciclosporina. Algunas veces se usan en combinación con esteroides para aminorar los efectos secundarios. A menudo este tratamiento requiere hospitalización breve.
El reemplazo de médula ósea enferma con médula ósea sana es la mejor opción de tratamiento para algunas personas con anemia aplástica severa. Para lograr un trasplante exitoso, necesita un donante cuya médula ósea coincida en la mayor medida posible con la médula de usted.
Pueden ser suficientes otros tratamientos si la anemia aplástica es de leve a moderada y es causada por la exposición a radiación, químicos o medicamentos, la observación y la descontinuación inmediata de la causa identificada para restaurar la función normal de la médula ósea.
Si le diagnostican anemia aplásica, siga las instrucciones del médico.
Si bien la mayoría de los casos de anemia aplásica no pueden prevenirse, la limitación de la exposición a ciertas toxinas ambientales, como las halladas en emisiones de gasolina, pintura, aceite y carbón y en solventes industriales, puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
Aplastic Anemia and MDS International Foundation
http://www.aplastic.org
National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov
Aplastic Anemia and Myelodysplasia
Association of Canada
http://www.aamac.ca
The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca
Ahn M, Choi J, Lee Y, et al. Outcome of adult severe or very severe aplastic anemia treated with immunosuppressive therapy compared with bone marrow transplantation: Multicenter trial. Int J Hematol. 2003;78:133-138.
Dokal I. Inherited aplastic anemia. Hematol J. 2003; 4:3-9.
Locasciulli A. Acquired aplastic anemia in children: incidence, prognosis, and treatment options. Paediatr Drugs. 2002;4:761-766.
Loughran T Jr, Storb R. Treatment of aplastic anemia. Hematol Oncol Clin North Am. 1990;4:559-575.
Young NS. Acquired aplastic anemia. Ann Intern Med. 2002;136:534-546.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 08/05/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.