Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Su Salud Cardiaca: Lo Que Los Antecedentes Familiares Le Dicen

por Robin Brett Parnes, MS, MPH

English Version

Image for family history article

Es bueno que usted esté activamente pensando en qué medidas puede tomar para evitar que la historia se repita. Aunque las enfermedades cardiovasculares (CVD) son el asesino número uno y la causa líder de muerte prematura y discapacidad permanente en los Estados Unidos, y quizás sea más común en familias con un historial familiar positivo para la CVD, el panorama está lejos de ser desalentador.

Los científicos han establecido que varios factores de riesgo, tanto modificables (como la dieta, el nivel de actividad física y el uso de tabaco) como no modificables (como la edad y la genética), juegan un rol en el desarrollo de CVD. Además, los científicos ni siquiera están seguros de si el creciente riesgo de desarrollar CVD en alguien con antecedente familiar de la enfermedad es por sí solo un resultado de una predisposición genética compartida o si simplemente representa una mayor exposición a las mismas influencias ambientales dañinas.

Genética y Riesgo Cardiovascular

El Proyecto del Genoma Humano (la promesa científica de identificar todos los genes en el ADN humano) ha encendido el entusiasmo para la posibilidad de que los doctores pueden valorar genes específicos para determinar el riesgo individual a la enfermedad. Los ejemplos de la influencia genética en el riesgo cardiovascular actualmente bajo estudio incluye lo siguiente:

  • Genes que parecen predisponer a una persona pra una enfermedad cardiaca congénita (enfermedad cardiaca desde el nacimiento)
  • Apolipoproteínas B y E (proteínas que se combinan con un lípido que afecta las concentraciones de colesterol en la sangre)
  • El gen angiotensinógeno variable (una alteración en el angiotensinógeno hormonal, el cual se asocia con la presión arterial elevada)
  • Homocisteina (un amino ácido que contribuye a la aterosclerosis al irritar las células endoteliales vasculares que recubren los vasos sanguíneos)
  • Proteína C-reactiva (una proteína que es un indicador de inflamación y puede predecir un futuro riesgo cardiovascular)

Sin embargo, si bien los indicadores genéticos y de proteína pueden identificar un riesgo incrementado para una CVD (y permitiría ser objeto de prevención) se requiere de una confirmación posterior antes de que se indique su uso clínico amplio.

Lo que se sabe es que la CVD ocurre más comúnmente en familias con un historial familiar positivo a la condición. Esto significa que su riesgo para la CVD se incrementa si cualquiera de sus parientes inmediatos, como sus hermanos, padres o hijos, tienen o han tenido una enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco, o una apoplejía, especialmente antes de los 50 años. En general, un historial familiar positivo se asocia con un incremento en el riesgo de 2-5 veces más que el de la población en general.

Cómo Puede Ayudar el Conocer Su Historial Familiar    TOP

La investigación claramente demuestra que un historial familiar de CVD es un vaticinador independiente de la enfermedad. Un estudio reciente que buscaba CVD en familias en Utah descubrió que aunque sólo el 14% de las familias tuvo un fuerte antecedente familiar positivo de enfermedad cardiaca coronaria (CHD), las mismas personas sumaron el 72% de todos los eventos de CHD (como un ataque cardiaco y una cirugía de bypass coronario).

Y, mientras que sólo el 11% de las familias tuvo uno historial familiar positivo de apoplejía, el 86% de todos las apoplejías tempranas ocurrieron en estas familias. Puesto que los principales riesgos cardiovasculares (como el fumar y el consumo excesivo de alcohol) pueden ser menos permanentes en Utah que en otros estados, estos resultados quizás no sean aplicables al resto del país.

Sin embargo, debido a que los miembros de la familia comparte no sólo el mismo antecedente familiar positivos sino también otros factores de riesgo modificables, el antecedente familiar puede ayudar a los doctores a detectar complejidades subyacentes tanto de influencias genéticas como ambientales (de la conducta) que conllevan a la aparición de la enfermedad.

Quizás lo más importantes, las personas en riesgo de una CVD debido a su maquillaje genético pueden beneficiarse de modificar su conducta. Por lo tanto, se supone que el dejar de fumar reduce la CHD en una gran proporción en hombres con un historial familiar positivo de CHD comparado con los hombres sin un antecedente familiar positivo.

Y, el reducir el colesterol podría prevenir el 44% de las muertes de CHD en cinco años en los hombres y el 57% en las mujeres con familias con un antecedente de hipercolesterolemia (una condición genética hereditaria que resulta en niveles marcadamente elevados de colesterol LDL que comienza desde el nacimiento).

Por lo tanto, el antecedente familiar es una importante herramienta utilizada por los doctores para evaluar el riesgo de la CVD. De hecho, las últimas pautas de la American Heart Association (AHA) para la prevención de las enfermedades cardiacas coronarias y para la apoplejía le recomienda a los doctores que regularmente actualicen los antecedentes familiares de los pacientes.

Qué Hacer Si Usted Cree que Puede Estar en Riesgo    TOP

En el futuro, a medida que las bases genéticas de la CVD sean desentrañadas, los doctores quizás sean capaz de diagnosticar la enfermedad con base en las pruebas para los indicadores genéticos.

Mientras tanto, aunque el antecedente familiar de la CVD no lo condena al mismo destino, usted está en alto riesgo. Por lo tanto, al modificar ciertos factores de riesgo para la CVD, quizás le ayude a reducir su riesgo a la enfermedad. Estos factores de riesgo modificables incluyen lo siguiente:

  • Dejar de fumar
  • Reducir la grasa total, la grasa trans y la grasa saturada en su dieta
  • Incrementar la fibra en su dieta
  • Controlar su presión arterial
  • Controlar su diabetes
  • Ejercitarse regularmente
  • Mantener un peso corporal ideal
  • Controlar su estrés
  • Moderar su consumo de alcohol
  • Reducir sus niveles de colesterol total, de triglicéridos, de HDL y de LDL

Recuerde, prevenir es la clave. Además tenga en mente que si usted tiene un historial familiar de CVD, sus hijos también están en un riesgo incrementado. Pero usted puede ponerlos en el camino correcto hacia una estilo de vida saludable. Los niños aprenden con el ejemplo. Así que, si ellos ven que usted come bien, no fuma y hace suficiente ejercicio, tenderán más a seguir su ejemplo.

Fuentes Adicionales:

American Heart Association
http://www.americanheart.org

Men's Health Network
http://www.menshealthnetwork.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

REFERENCIAS:

Day INM, Wilson DI. Genetics and cardiovascular risk. BMJ. 2001;3232:1409-1412.

Hunt SC, Gwinn M, Adams TD. Family history assessment: strategies for prevention of cardiovascular disease. Am J Prev Med. 2003;24:136-142.

Jomini V, Oppliger-Pasquali S, Wietlisbach V, et al. Contribution of major cardiovascular risk factors to familial premature coronary artery disease: the GENECARD project. J Am Coll Cardiol. 2002;40:676-684.

Khot UN, Khot MB, Bajzer CT, et al. Prevalence of conventional risk factors in patients with coronary heart disease. JAMA. 2003;290:898-904.

Men and cardiovascular diseases. American Heart Association (AHA) website. Disponible en: http://www.americanheart.org/downloadable/heart . Accedido el 25 de agosto, 2003.

Olden K, Wilson S. Environmental health and genomics: visions and implications. Nature Reviews: Genetics. 2000;1:149-153.

Pearson, TA, Blair SN, Daniels, SR, et al. AHA guidelines for primary prevention of cardiovascular disease and stroke: 2002 update. Circulation. 2002;106:388.

Preventing heart disease and stroke: addressing the nation's leading killers. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) website. Disponible en: http://www.cdc.gov/nccdphp/aag/aag_cvd.htm . Accedido el 25 de agosto, 2003.

Women and cardiovascular diseases. American Heart Association (AHA) website. Disponible en: http://www.americanheart.org/downloadable/heart . Accedido el 25 de agosto, 2003.

Yoon PW, Scheuner MT, Peterson-Oehlke KL, et al. Can family history be used as a tool for public health and preventive medicine? Genetics in Medicine. 2002;4:304-310.



Ultima revisión February 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/06/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial