por Krisha McCoy, MS
Una serie de organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud, la Liga de La Leche y la Academia Estadounidense de Pediatría, han tratado de determinar cuánto tiempo se debe amamantar a los bebés. La mayoría coincide en que los objetivos ideales son lactancia exclusiva para los primeros seis meses y luego ir introduciendo lentamente otros alimentos además de la leche materna. Después de un año, las recomendaciones tienden a dividirse. Algunos alientan la lactancia hasta el año de vida, mientras que otros alientan la continuidad de la lactancia hasta que el niño no esté interesado, lo que puede durar hasta los tres años. La realidad es que existen diversos factores para considerar en relación con el bebé y la madre, respecto de cuándo decidir durante cuánto tiempo amamantar. Cada madre debe decidir por sí misma y su bebé cuánto tiempo va a continuar amamantando.
No hay duda de que amamantar es, para la mayoría de las familias, la mejor manera de alimentar al bebé. Si es posible, la lactancia debe comenzar dentro de la hora posterior al parto. La primera leche que se produce se llama calostro. Está llena de nutrientes y sustancias que combaten las enfermedades que no solo van a alimentar a su bebé sino que también lo protegerán contra las infecciones. Los bebés que continúan con la lactancia tienden a ser más saludables y menos susceptibles a las infecciones y ciertas enfermedades a medida que crecen, como la obesidad, la diabetes y el asma.
La lactancia también beneficia a la madre. Le da a la mamá el tiempo de estar cerca del bebé, lo que contribuye a crear un vínculo fuerte. También demora el retorno de los períodos, estimula la contracción del útero para volver a su estado normal y ayuda a perder parte del peso que aumentó durante el embarazo. Además, las investigaciones sugieren que amamantar durante doce meses o más puede traer beneficios a largo plazo para la salud: como una disminución en el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, diabetes tipo 2 y depresión posparto.
Por último, amamantar puede incluso ahorrarle dinero. No tiene que pagar la leche materna, mientras que las leches de fórmula pueden ser caras.
Los beneficios de amamantar parecen abundantes de modo que ¿por qué parar? Una razón: amamantar puede insumir mucho tiempo. Los bebés recién nacidos tienen que alimentarse entre 8 y 12 veces al día o más durante 15-20 minutos cada vez. Esto no parece un problema serio al principio cuando usted está con su bebé día y noche. Pero se puede convertir en un desafío si está planificando retornar al trabajo dentro de las primeras semanas de dar a luz. Una vez que la lactancia está bien establecida, las alimentaciones suelen volverse más regulares y más espaciadas, lo que hace que sea un poco más fácil programarlas.
A veces los problemas prematuros también pueden desalentar la lactancia. Entre los problemas prematuros, se puede incluir la dificultad del recién nacido para prenderse al pecho o la incomodidad de la madre. En algunos casos, el recién nacido no parece estar tomando suficiente leche del pecho. Afortunadamente, cada uno de estos problemas tiene una o más soluciones relativamente sencillas que pueden conducir a una lactancia eficaz.
Si tiene problemas con la lactancia asegúrese de contactar al especialista en lactancia, recursos como la Liga de La Leche u otras entidades que brinden apoyo a la lactancia. Los pequeños cambios pueden ayudarla a usted y a su bebé a continuar con la lactancia durante el tiempo que haya planificado.
Si bien no es frecuente, es posible que algunos bebés no obtengan una nutrición suficiente de la leche materna o afecciones de salud de la madre pueden afectar la leche materna. Si la lactancia ya no representa un beneficio para la madre y el bebé, consulte con el médico acerca de la mejor opción de alimentación para su bebé.
Después de evaluar los beneficios y desafíos para usted y su bebé, decida durante cuánto tiempo le gustaría amamantar. De ser posible establezca un objetivo para alimentar exclusivamente a su bebé durante por lo menos seis meses.
Anticipe los obstáculos que enfrentará. Por ejemplo, si está planificando retornar al trabajo después de un mes o dos, decida cómo continuará con la lactancia. Puede extender su licencia por maternidad, retirarse del trabajo periódicamente para amamantar durante el día, trabajar media jornada, trabajar en casa o extraer la leche y guardarla para cuando está en el trabajo. Después de seis meses, su bebé podrá incorporar lentamente alimentos sólidos, lo que aliviará parte de la demanda que implica la lactancia.
Nuevamente, busque las organizaciones que se ocupan de la lactancia o a otras madres para descubrir los trucos y consejos que la ayuden a mantener la lactancia durante el tiempo que planifica.
Los expertos coinciden en que el destete debe comenzar gradualmente y extenderse durante varias semanas o incluso meses, pero no existe una pauta específica sobre cuándo dejar de amamantar. Básicamente depende de la madre decidir cuándo es mejor comenzar con el proceso de destete, pero a continuación verá recomendaciones generales de las organizaciones de la salud:
La AEP aboga por seis de lactancia exclusiva para el óptimo crecimiento y desarrollo de su bebé antes de introducir cualquier otra fuente de alimentación. La AEP recomienda amamantar durante, por lo menos, el primer año de vida del niño, pero la decisión de cuándo interrumpir la lactancia depende completamente de usted y su bebé. Si bien algunos bebés comienzan a perder interés en la lactancia entre los nueve y doce meses de edad, otros están interesados en la lactancia hasta el segundo año de vida.
La OMS recomienda lactancia exclusiva durante los primeros seis meses. Después los bebés pueden ingerir alimentos (p. ej., crema de avena espesa, alimentos hechos puré) además de la leche materna. Los niños de entre uno y dos años de edad pueden continuar con una dieta de alimentos hechos puré o picados junto con la leche materna.
La Liga de La Leche, un grupo que ofrece apoyo a las mujeres que amamantan, no fija ningún límite para la lactancia. Según esta organización, es mejor que la madre amamante al bebé el mayor tiempo posible. Y si usted y su hijo disfrutan la lactancia, no hay razón para interrumpirla. Los expertos en este campo sugieren dejar que el niño se destete naturalmente, que deje la lactancia de forma gradual.
Existen muchos factores para considerar cuando decida durante cuánto tiempo amamantar. Comience por consultar al médico para asegurarse de que su bebé está recibiendo la cantidad y el tipo correcto de nutrición. Luego recurra a los profesionales en lactancia, organizaciones profesionales y otras madres para que la ayuden a sortear cualquier obstáculo que pudiera surgir. Dese la oportunidad, y a su bebé, de ajustarse a los desafíos que surjan en el camino. Es posible que descubra que la rutina puede eliminar algunos de estos obstáculos. Tener toda la información sobre los beneficios de la lactancia y los métodos la ayudará a decidir privadamente cuándo es correcto interrumpir la lactancia para usted y su familia.
American Academy of Pediatrics
http://www.aap.org
World Health Organization
http://www.who.int/en
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Breastfeeding. DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated September 11, 2013. Accessed September 13, 2013.
Breastfeeding: hints to help you get off to a good start. Family Doctor.org website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/pregnancy-newborns/caring-for-newborns/breastfeeding-formula/breastfeeding-hints-to-help-you-get-off-to-a-good-start.html . Updated August 2010. Accessed September 13, 2013.
How long should a mother breastfeed? La Leche League website. Available at: http://www.llli.org/FAQ/bflength.html . Accessed September 13, 2013.
Up to what age can a baby stay well nourished by just being breastfed? World Health Organization website. Available at: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/en/ . Updated July 2013. Accessed September 13, 2013.
US Dept of Human Health and Human Services, Office on Women’s Health. Your Guide to Breastfeeding . US Dept of Human Health and Human Services, Office on Women’s Health website. Available at: http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/breastfeeding-guide/breastfeedingguide-general-english.pdf . Published January 2011. Accessed July 18, 2013.
7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : Schwarz EB, Ray RM, Stuebe AM, et al. Duration of lactation and risk factors for maternal cardiovascular disease. Obstet Gynecol. 2009;113:974-982.
3/18/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php : Martin RM, Patel R, Kramer MS, et al. Effects of promoting longer-term and exclusive breastfeeding on adiposity and insulin-like growth factor-I at age 11.5 years: a randomized trial. JAMA . 2013 Mar 13;309(10):1005-13.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 09/09/2019