Un tumor cerebral ocurre cuando las células crecen incontrolablemente en el cerebro. Un tumor es un crecimiento anormal de las células. Normalmente, las células se dividen de una manera regulada. Si las células continuan dividiéndose cuando no se necesitan nuevas células, se forma una masa de tejido; esto se llama tumor. Hay dos tipo de tumores, benignos y malignos. Los tumores benignos permanecen en un sólo lugar, crecen hasta cierto tamaño y (como regla general) se detienen. Los tumores malignos no dejan de crecer y partes de los mismos viajan a otras zonas del cuerpo, donde continúan creciendo. Los tumores malignos, llamados cáncer, son casi fatales si no se tratan a tiempo. Actualmente, con tratamiento, cerca de la mitad de todos los tipos de cáncer se curan.
Tumor CerebralCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Existen dos tipos principales de tumores cerebrales:
Tumores benignos - estos empiezan en las células cerebrales y permanecen dentro del cráneo. Un meningioma, generalmente, es un tumor cerebral benigno, a pesar de que existe una variante maligna o anaplásica que es muy agresiva. Cerca del 25% de los tumores cerebrales son meningioma. Los meningioma son técnicamente benignos, pero a causa del crecimiento dentro de un espacio confinado del cráneo, pueden hacer mucho daño antes de que dejen de crecer, en este sentido, no son tan benignos del todo. Pero estos no se van a diseminar a otros órganos o a infiltrar el tejido normal. En la mayoría de los casos pueden extraerse completamente.
Tumores malignos - estos empiezan en las células del cerebro y viajan a otras partes del cuerpo y son cancerosos. Un astrocitoma es un tumor cerebral maligno. Los astrocitomas constituyen el 50% o el 60% de todos los tumores cerebrales. Este tipo de tumor crece de una forma de una pequeña estrella en las células cerebrales llamadas astrocitos. Los astrocitos son uno de los varios tipos de células de soporte que existen en el cerebro llamadas células gliales. Por lo tanto, un astrocitoma es un tipo de glioma. Los astrocitomas son las formas más comunes de gliomas y pueden brotar en cualquier parte del cerebro. Sin embargo, es más común encontrarlos en el cerebro en los adultos y en el cerebelo en los niños.
Tumores malignos - estos empiezan en otro órgano distinto al cerebro, pero se diseminan al cerebro. Son tipos de cáncer metastásicos. La palabra "metástasis" se refiere a las colonias del tumor primario que se han extendido fuera del tejido donde empezaron a crecer.
Algunos tipos raros de tumores cerebrales, tales como el adenomas pituitarios, neuromas, tumor de la médula espinal y quistes hidátides no se cubren en este reporte.
El cerebro reside en un espacio confinado, el cráneo. El crecimiento anormal de cualquier clase - tumor, sangrado, inflamación - roba espacio y comprime las estructuras normales. Si la compresión está localizada, esa parte del cerebro empieza a funcionar mal. La localización de las anormalidad puede determinar la función cerebral que ya no está trabajando apropiadamente. Si la compresión involucra al cerebro completo, su suministro de sangre disminuye y aparecen diferentes síntomas.
Los tumores cerebrales primarios ocupan el segundo lugar dentro de los tipos de cáncer más comunes en niños y adultos jóvenes. Son el tercer tipo más común de cáncer en personas de entre 15 y 34 años, el cuarto en personas de 35 a 54 años y mucho menos comunes en ancianos, donde los tumores metastásicos predominan.
La radiación iónica, la cual sólo está asociada con el desarrollo del meningioma, y varias enfermedades hereditarias son las únicas causas conocidas de los tumores cerebrales. La causa de la mayoría del cáncer cerebral primario se desconoce. Los virus y factores ambientales pudieran jugar algún papel. Las causas del cáncer cerebral secundario son los factores que causan la malignidad en el sitio de origen (por ejemplo, en el pulmón o los senos).
Los tumores cerebrales interrumpen la actividad cerebral, generalmente causando un deterioro lento o rápido en su actividad y funcionamiento. Los tumores pueden afectar cualquier cosa que el cerebro realice, desde la memoria hasta el movimiento. Incluso pueden irritar al cerebro lo suficiente como para causar un ataque. Otras complicaciones incluyen dolores de cabeza y cambios en la personalidad.
The Whole Brain Atlas [book on CD-ROM]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 1999.
Harrison's Principles of Internal Medicine , 14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Textbook of Clinical Neurology , 1st ed. WB Saunders; 1999.
Sagar SM, Israel MA. Primary and metastatic tumors of the nervous system. In: Harrison's Online.
Disponible en: Www.harrisonsonline.com.
Accedido el 26 de noviembre del 2002.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 12/15/2020