Glosario de Salud Cardiovascular
por
Urmila Parlikar, MS
- Aneurisma: área débil y protuberante de una arteria que es propensa a pérdidas o rupturas
- Angina: dolor torácico provocado por flujo sanguíneo insuficiente al corazón
- Angiografía: procedimiento de diagnóstico que genera imágenes de las arterias grandes y medianas de todo el cuerpo
- Aorta: la arteria más grande del cuerpo; la sangre fluye desde el corazón, a través de la aorta, hacia el resto del cuerpo
- Arritmias: patrón anormal de conducción eléctrica por el corazón
- Arteria: vaso sanguíneo que transporta la sangre fuera del corazón
- Arteriolas: ramificaciones de arterias más pequeñas que conectan el sistema arterial con los capilares
- Aterosclerosis: un proceso de enfermedad caracterizado por una acumulación de depósitos grasos y residuos celulares dentro de las paredes arteriales que pueden impedir el flujo sanguíneo
- Nódulo auriculoventricular (AV): masa de tejido de conducción en la aurícula inferior derecha que desacelera los impulsos eléctricos a medida que pasan desde las aurículas hasta el haz de His en los ventrículos
- Válvulas auriculoventriculares (AV): válvulas unidireccionales ubicadas entre las aurículas y los ventrículos
- Aurículas: cavidades superiores del corazón que recogen la sangre de las venas
- Haz de His: fibras cardíacas que conducen impulsos eléctricos desde las aurículas hacia los ventrículos
- Bradicardia: frecuencia cardíaca lenta definida con menos de 60 latidos por minuto
- Capilares: los vasos sanguíneos más pequeños y de paredes más delgadas; lugar de intercambio de oxígeno, intercambio de nutrientes y residuos entre la sangre y los tejidos corporales
- Circulación cardíaca: también denominada circulación coronaria; flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos que abastecen al miocardio
- Enfermedad cardiovascular: grupo de condiciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos
- Sistema de conducción: red de tejido cardíaco especializado que inicia y transmite señales eléctricas en el corazón
- Insuficiencia cardíaca congestiva: afección por la cual el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo
- : obstrucción aterosclerótica de las arterias que alimentan el miocardio; puede provocar angina o infarto de miocardio
- Seno coronario: vena de gran tamaño que vierte la sangre desde la circulación coronaria hacia la aurícula derecha
- Diástole: relajación de los ventrículos, tiempo durante el cual se llenan de sangre
- Ecografía Doppler: técnica ecocardiográfica que utiliza una codificación de colores para ilustrar la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo a través de las cavidades cardíacas y los vasos
- Ecografía venosa dúplex: estudio vascular no agresivo que utiliza tecnología de ultrasonido para visualizar el flujo sanguíneo en las venas
- Ecocardiografía: examen que utiliza tecnología de ultrasonido para generar imágenes en movimiento de las cavidades, las válvulas y el flujo sanguíneo del corazón
- Electrocardiograma: examen que se usa para analizar el ritmo y la actividad eléctrica del corazón
- Electrofisiología: examen que se usa para evaluar anomalías graves de conducción eléctrica que predisponen arritmias potencialmente mortales; con frecuencia, se usan en la preparación para implantar un marcapasos artificial
- Embolia: obstrucción repentina de un vaso sanguíneo por un coágulo, placa aterosclerótica, burbuja de aire u otro objeto que circule en la sangre
- Endocardio: capa más interna del corazón; forma la extensión permanente del endotelio que recubre los vasos sanguíneos
- Endotelio: capa más interna de los vasos sanguíneos compuesta por una lámina única permanente de células endoteliales; lugar de inicio de la aterosclerosis
- Estrías grasas: acumulación de partículas de grasa en el endotelio
- Conexiones comunicantes: sinapsis eléctricas en el miocardio
- Intolerancia a la glucosa: control ineficaz de los niveles de glucemia, por lo general, debido a la resistencia a la insulina; factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2
- Ataque cardíaco: también conocido como infarto de miocardio; muerte de las células del miocardio debido a la ausencia constante de oxígeno
- Hemoglobina: proteína en los glóbulos rojos que les permiten absorber, transportar y liberar oxígeno de forma eficaz por todo el cuerpo
- Lipoproteínas de alta densidad: partículas que contienen proteínas y que transportan colesterol y otras grasas desde los vasos sanguíneos hacia el hígado; los niveles altos protegen contra la aterosclerosis
- Infarto: muerte del tejido debido a la ausencia sostenida de oxígeno
- Resistencia a la insulina: reducción en la sensibilidad a la insulina; característica distintiva de la intolerancia a la glucosa y la diabetes tipo 2
- Íntima: capa interna de las arterias que comprenden el endotelio; lugar de inicio de la aterosclerosis
- Isquemia: suministro inadecuado de oxígeno a un tejido
- Leucocitos: también conocidos como glóbulos blancos; activos en el sistema inmunitario del cuerpo
- Lipoproteínas de baja densidad: partículas que contienen proteína y que transportan colesterol y otras grasas desde el hígado a las células de todo el cuerpo; los niveles altos contribuyen a la aterosclerosis
- Miocardio: músculo cardíaco
- Infarto de miocardio: también conocido como ataque cardíaco; muerte de las células del miocardio debido a la ausencia constante de oxígeno
- Isquemia miocárdica: suministro de oxígeno inadecuado hacia el miocardio; se manifiesta cuando la demanda de oxígeno supera el abastecimiento
- Imágenes de perfusión miocárdica: procedimiento de imágenes que utiliza isotipos radioactivos para evaluar la forma en que la sangre llega al miocardio
- Oxidación: reacción química frecuente que afecta al oxígeno; los lípidos del endotelio se oxidan como parte del proceso aterosclerótico
- Marcapasos: tejido conductor que inicia espontáneamente los ciclos cardíacos y que establece el ritmo del corazón, generalmente, el nódulo sinoauricular (SN); un marcapasos artificial es un dispositivo implantable que marca el ritmo del corazón cuando el marcapasos natural no puede hacerlo
- Pericardio: membrana que rodea al corazón
- Enfermedad arterial periférica: aterosclerosis en las arterias que transportan la sangre a las piernas
- Placa: lesión ateroesclerótica
- Plasma: componente líquido de la sangre; compuesto principalmente por agua; contiene electrólitos, proteínas, nutrientes, productos residuales, hormonas y fármacos
- Plaqueta: remanentes celulares que ayudan en la formación de coágulos de sangre
- Arterias pulmonares: transportan sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho a los pulmones
- Circulación pulmonar: flujo sanguíneo desde el ventrículo derecho del corazón a través de los pulmones y hacia la aurícula cardíaca izquierda
- Venas pulmonares: transportan sangre oxigenada desde los pulmones hacia la aurícula izquierda
- Fibras de Purkinje: tejido conductor que transporta impulsos eléctricos desde el haz de His hasta el miocardio de los ventrículos
- Glóbulos rojos: células que transportan oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo
- Válvulas semilunares: ubicadas en la base de la arteria pulmonar y la aorta, permiten que la sangre fluya hacia la circulación pulmonar y sistémica, respectivamente; evitan el regreso de la sangre a los ventrículos
- Tabique: pared muscular que separa el lado izquierdo del lado derecho del corazón
- Nódulo sinoauricular (SA): también conocido como marcapasos; masa de tejido conductor en la aurícula superior derecha que generalmente establece el ritmo del corazón
- Apoplejía: también conocido como infarto cerebral o accidente cerebrovascular (ACV); muerte de las neuronas debido a la ausencia sostenida de oxígeno
- Sístole: contracción de los ventrículos durante la cual la sangre se eyecta desde el corazón
- Circulación general: flujo de sangre por todo el cuerpo, a excepción de los pulmones
- Taquicardia: frecuencia cardíaca excesivamente rápida; generalmente, se define como superior a los 100 latidos por minuto en reposo
- Trombosis: desarrollo o presencia de un coágulo de sangre
- Triglicéridos: la forma química en que se almacena la mayoría de la grasa en el cuerpo
- Venas: vasos sanguíneos que devuelven sangre al corazón
- Vena cava: dos venas grandes que transportan la sangre directamente a la aurícula derecha del corazón
- Flebografía: utiliza inyecciones de material de contraste y radiografías para analizar el interior de las venas
- Ventrículo: cavidad del corazón que recibe sangre de la aurícula y la bombea a las arterias
- Glóbulos blancos: también llamados leucocitos; activos en el sistema inmunitario del cuerpo