Por lo general, los médicos pueden diagnosticar las enfermedades cardiovasculares a través de la observación de los síntomas y los factores de riesgo del historial médico, y de los resultados del examen físico. Ciertos síntomas tienden a ser más o menos comunes bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, la falta de aliento por lo regular caracteriza una insuficiencia cardiaca, mientras que el dolor de pecho es por lo general angina. Tenga en mente que no todas las señales y síntomas están presentes en todos los tipos de enfermedades cardiovasculares. Algunos están presentes sólo en unos cuantos padecimientos, otros están en varios padecimientos diferentes y todos pueden ser indicadores de cosas diferentes a las enfermedades cardiovasculares. Y algunas veces, no existen síntomas hasta que la enfermedad alcanza una etapa avanzada.
Historial Médico
La mayoría de síntomas por padecimientos cardiovasculares sugeridos incluyen:
Dolor de tórax: el tipo específico de dolor y su ubicación pueden revelar información importante sobre la causa. Por ejemplo, una sensación de rigidez o de presión en el tórax con frecuencia es indicativo de una
angina
o un
ataque cardíaco. Por otro lado, el dolor en el pecho que empeora al acostarse pero que no empeora al hacer esfuerzos es más probable que sea un síntoma de
pericarditis, una inflamación del saco que rodea al corazón.
Dolor de piernas: enfermedad vascular periférica; con frecuencia, genera calambres y fatiga en las piernas con el esfuerzo excesivo.
Falta de aire: los líquidos que retroceden hacia los pulmones debido al funcionamiento deficiente del corazón generan falta de aire, lo que, con frecuencia, empeora al recostarse. Mientras que la falta de aliento es común en muchos tipos de padecimientos cardiovasculares, no está de ninguna manera limitado a las ECV. El síntoma es muy común, por ejemplo, en las enfermedades pulmonares.
Fatiga: la fatiga es otro síntoma frecuente de la enfermedad cardiovascular. Se presume que se origina por un flujo de sangre insuficiente a los músculos junto con la baja disponibilidad de oxígeno a causa de líquidos en los pulmones.
Palpitaciones: un corazón que late con una fuerza, una frecuencia o un ritmo inusuales puede ser un signo de ansiedad o de la ingesta de demasiada cafeína. Sin embargo, el ritmo cardíaco anormal - especialmente si surge en conjunción con otros síntomas como fatigas o desmayos - puede estar ocultando un padecimiento mucho más grave, como una
arritmia.
Mareos y desmayos: el flujo insuficiente de sangre al cerebro puede causar mareos o desmayos. Esto puede deberse al ritmo o velocidad anormal del corazón o a la insuficiencia en el ritmo cardíaco. Claro que los desmayos pueden tener otras causas, desde ansiedad hasta epilepsia y en la mayoría de las personas no son debidos a ECV.
Examen Físico
Las señales sugeridas de los padecimientos cardiovasculares incluyen:
Palidez, apariencia de tener mucho frío
Cianosis (matiz azul de la piel), en especial en las extremidades
Respiración rápida o poco profunda
Ritmo cardíaco rápido y/o irregular
Presión arterial alta o baja
Inflamación de las venas del cuello
Inflamación en los pies y tobillos
Anormalidades en la retina (parte posterior del ojo)
Agrandamiento del corazón (medido al colocar la mano en el pecho)
Sonidos anormales o adicionales (usando el estetoscopio)
Líquido en los pulmones (usando el estetoscopio)
Sonidos anormales del flujo arterial sanguíneo a través del cuerpo (usando el estetoscopio)
Pulsaciones en la masa abdominal (aneurisma aórtico)
Enfriamiento en las extremidades
Reducción o ausencia de pulsaciones en las extremidades
Diagnosis of Heart Disease. In: Berkow R and Beers MH, eds. The Merck Manual of Medical Information—Home Edition. [Internet Edition]. Merck & Co., Inc; 2000. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 16, 2002.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board Last Updated: 01/29/2021
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.
This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.
To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days.