Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Diabetes y enfermedad cardiovascular: ¿Cuál es el vínculo?

por Amy Scholten, MPH

English Version

La enfermedad cardiovascular (ECV) es una complicación y causa de muerte prematura entre personas con diabetes. Lamentablemente, muchas personas con diabetes no entienden el riesgo de una enfermedad cardiovascular o qué pueden hacer para evitarlo.

La diabetes es un trastorno en el que el organismo no genera insulina, no genera suficiente insulina o no usa correctamente la insulina que genera (resistencia a la insulina). La insulina ayuda a metabolizar la glucosa, la principal fuente de energía del cuerpo. Sin insulina, la glucosa de los alimentos no puede entrar a las células. La glucosa se acumula en la sangre, y los tejidos corporales no reciben energía. Con el tiempo, los niveles altos y persistentes de glucosa en sangre pueden dañar las arterias, los riñones, los ojos, los nervios y otros tejidos.

Riesgo de enfermedad cardiovascular    TOP

Los adultos con diabetes tienen de 2 a 4 veces más probabilidades de padecer una ECV que las personas sin diabetes. En las personas con diabetes, los niveles altos de glucosa en sangre se asocian con el desarrollo de aterosclerosis. Esta es una condición en la que los depósitos grasos, denominados “placa”, dañan las paredes de las arterias y provocan que estas se estrechen y endurezcan. La ateroesclerosis, una de las principales causas de ECV, interfiere en el flujo sanguíneo y, finalmente, conduce a varias manifestaciones de ECV que incluyen lo siguiente:

  • Enfermedad de las arterias coronarias (EAC) y ataque al corazón
  • Enfermedad cerebrovascular y accidente cerebrovascular
  • Enfermedad de las arterias periféricas (EAP) y claudicación (dolor al caminar)

¿Por qué existe un riesgo?

Las personas con diabetes tipo 2 con frecuencia tienen un mayor riesgo de padecer una ECV por los siguientes motivos:

  • Sus plaquetas tienen una tendencia adicional a acumularse, lo que conlleva problemas de coagulación y flujo sanguíneo escaso.
  • Tienen tasas más elevadas de presión arterial alta y obesidad.
  • Tienden a tener trastornos lipídicos, en particular, niveles altos de LDL o colesterol “malo”, niveles bajos de HDL o colesterol “bueno” y aumento de los niveles de triglicéridos.

¿Cuáles son los grupos de alto riesgo?

Aquellos con el riesgo más alto de padecer diabetes y sus complicaciones de ECV incluyen:

  • Personas con antecedentes de diabetes en la familia
  • Personas con sobrepeso y obesas, especialmente con sobrepeso alrededor de la cintura
  • Personas mayores
  • Poblaciones especiales
    • Afroamericanos
    • Hispanos/Latinoamericanos
    • Estadounidenses nativos
    • Asiáticoamericanos
    • Isleños del Pacífico
  • Las personas con diabetes que fuman duplican el riesgo de padecer ECV.

Control de la diabetes    TOP

Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, el control de tres indicadores críticos es fundamental para reducir el riesgo de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares en las personas con diabetes. Es tan fácil como decir APC:

  • A: la glucosa en sangre se mide con la prueba de hemoglobina A1C. El objetivo recomendado de esta prueba es una lectura inferior al 7%.
  • P: la presión arterial debe ser inferior a 140/80 mm Hg.
  • C: el colesterol LDL debe ser inferior a 100 mg/dl. Otros objetivos de colesterol incluyen lo siguiente:
    • Triglicéridos: deben ser inferiores a 150 mg/dl.
    • En los hombres, el colesterol HDL (bueno) debe ser superior a los 40 mg/dl y, en las mujeres, debe ser superior a los 50 mg/dl.

Los objetivos individuales pueden variar un poco. Hable con su médico acerca de los objetivos adecuados para usted.

¿Cómo disminuir el riesgo?

Las personas con diabetes pueden disminuir el riesgo de padecer ECV con cambios terapéuticos del estilo de vida, como programas para dejar de fumar, control de peso y ejercicio regular. El tratamiento farmacológico también está disponible para controlar algunos factores de riesgo de las ECV y prevenir o tratar las complicaciones de la diabetes.

Las personas con diabetes pueden tomar las siguientes medidas para ayudar a reducir su riesgo de padecer una ECV:

  • Participar en las decisiones de tratamiento con su equipo de asistencia sanitaria
  • Participar activamente en el control de su enfermedad
  • Establecer objetivos en su estilo de vida
  • Informarse sobre la diabetes y las ECV
  • Mantener una dieta saludable con bajo contenido de grasas saturadas y colesterol, y bajo contenido de sodio
  • Comer más fibra
  • Realizar al menos entre 30 y 60 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana
  • Controlar diligentemente su nivel de glucosa en sangre, colesterol y presión arterial con medicamentos y sin ellos
  • Preguntar sobre el tratamiento con aspirina para la prevención de ECV
  • Si fuma, deje de hacerlo. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico.
RESOURCES:

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.ca

REFERENCES:

Diabetes, heart disease, and stroke. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 19, 2014. Accessed April 23, 2014.

Heart disease. American Diabetes Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed April 23, 2014.

Hypertension treatments in patients with diabetes. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated Mar 17, 2014. Accessed April 23, 2014.

Lipid-lowering in patients with diabetes. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated Mar 31, 2014. Accessed April 23, 2014.

The link between diabetes and cardiovascular disease. US Department of Health and Human Services' National Diabetes Education Program website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 2007. Accessed April 23, 2014.



Ultima revisión February 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 02/16/2016

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial