El cromo es un micromineral que trabaja con la insulina para ayudar a regular y mantener niveles normales de glucosa (azúcar) en sangre. El cromo se encuentra naturalmente en alimentos y también está disponible en diversas formas suplementarias, como picolinato de cromo, polinicotinato de cromo, cloruro de cromo y levadura de cerveza con alto contenido de cromo.
Grupo etario | Consumo adecuado (microgramos/día) | |
---|---|---|
Mujer | Hombre | |
cero a seis meses | 0,2 | 0,2 |
siete a doce meses | 5,5 | 5,5 |
uno a tres años | 11 | 11 |
cuatro a ocho años | 15 | 15 |
nueve a trece años | 21 | 25 |
14 a 18 años | 24 | 35 |
19 a 50 años | 25 | 35 |
50+ años | 20 | 30 |
Embarazo de 18- | 29 | n/a |
Embarazo de 18+ | 30 | n/a |
Lactancia de 18- | 44 | n/a |
Lactancia 18+ | 45 | n/a |
La deficiencia de cromo es poco frecuente. Comer una dieta alta en carbohidratos procesados puede predisponer a algunas personas a una deficiencia de cromo. Como el cromo funciona estrechamente con la insulina, una deficiencia de este mineral puede producir síntomas similares a los que se ven en personas con diabetes y puede empeorar el control glucémico en personas con una diabetes preexistente.
Es difícil consumir cantidades tóxicas de cromo únicamente a través de las fuentes de alimentación, pero niveles dañinos del mineral pueden ingerirse a través de los suplementos. Se cree que una posología diaria de 50 a 200 mcg es segura. El Instituto de Medicina no ha establecido un nivel de consumo máximo tolerable.
Se ha informado que el consumo diario de más de 1.200 microgramos ha causado daño renal, hepático y en la médula ósea en una persona. En otro informe de caso, un paciente que tomaba una dosis diaria de 600 mcg sufrió daños. Debe hablar con su médico antes de tomar más de 200 mcg. Es más probable que se produzca toxicidad con cromo en personas que ya tienen hepatopatía o nefropatía.
Además, al parecer, el picolinato de cromo altera los niveles de los neurotransmisores si se toma en altas dosis, lo cual es una posible inquietud para personas con depresión, trastorno bipolar o esquizofrenia.
Muchos alimentos contienen una pequeña cantidad de cromo. En general, los panes integrales, cereales y carnes son buenas fuentes. El contenido de cromo en muchos alimentos puede verse afectado por la forma en que se producen y procesan los alimentos. La siguiente es una lista del contenido aproximado de cromo en algunos alimentos:
Alimento | Tamaño de la porción |
Contenido de cromo
(microgramos) |
---|---|---|
Brócoli | ½ taza | 11 |
Jugo de uva | 1 taza | 8 |
Panecillo inglés (trigo integral) | 1 | 4 |
Puré de papas | 1 taza | 3 |
Ajo deshidratado | 1 cucharadita | 3 |
Albahaca seca | 1 cucharada sopera | 2 |
Cubos de carne | 84 gr | 2 |
Jugo de naranja | 1 taza | 2 |
Pechuga de pavo | 84 gr | 2 |
Pan de trigo entero | 2 rebanadas | 2 |
Vino tinto | 140 gr | 1 a 13 |
Manzana con cáscara | 1 mediana | 1 |
Plátanos | 1 mediano | 1 |
Judías verdes | ½ taza | 1 |
Se ha estudiado el uso del cromo para tratar la diabetes. Sin embargo, hasta el momento el beneficio de usar este suplemento en pacientes con diabetes no es concluyente.
A veces, el cromo se comercializa como un "quemador de grasa". No obstante, hasta el momento los estudios no respaldan esta idea.
También se ha estudiado este mineral como tratamiento para los problemas de colesterol. Pero los resultados han sido variados.
Los investigadores también han estudiado el cromo como tratamiento para muchas otras afecciones, como depresión, síndrome metabólico y esterilidad femenina. Estas son áreas que requieren un mayor estudio.
Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org
United States Department of Agriculture
http://www.usda.gov
Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca
Balk E, Tatsioni A, Lichtenstein A, Lau J, Pittas AG. Effect of chromium supplementation on glucose metabolism and lipids: a systematic review of randomized controlled trials. Diabetes Care. 2007 May 22. [Epub ahead of print]
Chromium. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114 . Updated February 2011. Accessed February 17, 2011.
Dietary supplement fact sheet: chromium. National Institutes of Health website. Available at: http://ods.od.nih.gov/factsheets/chromium.asp . Accessed May 21, 2009.
Duyff RL. The American Dietetic Association’s Complete Food and Nutrition Guide. Minneapolis, MN: Chronimed Publishing; 1998.
Duyff RL. The American Dietetic Association’s Complete Food and Nutrition Guide. 3rd ed. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons, Inc; 2006.
Garrison R, Somer E. The Nutrition Desk Reference. New Canaan, CT: Keats Publishing; 1995.
Pennington J. Bowes & Church’s Food Values of Portions Commonly Used. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 1998.
Ultima revisión February 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 02/24/2017