por Editorial Staff And Contributors
La quimioterapia podría, pero no siempre lo hace, afectar a los órganos sexuales (testículos en los hombres, vagina y ovarios en las mujeres) y el funcionamiento tanto en hombres como en mujeres. Los efectos secundarios que podrían ocurrir dependen de los medicamentos usados y de la edad y salud en general de la persona.
Los medicamentos quimioterapéuticos podrían disminuir el número de espermatozoides y reducir su capacidad para desplazarse. Estos cambios pueden provocar infertilidad, la cual podría ser temporal o permanente. La infertilidad afecta la capacidad de un hombre para procrear un hijo, pero no la capacidad de un hombre para tener relaciones sexuales. Otros posibles efectos de estos medicamentos son problemas para lograr o mantener una erección y el daño a los cromosomas, lo cual podría conducir a efectos congénitos.
Los medicamentos anti-cancerígenos pueden afectar los ovarios y reducir la cantidad de hormonas que producen. Algunas mujeres descubren que sus periodos menstruales se vuelven irregulares o se detienen por completo mientras se someten a quimioterapia. Los efectos secundarios relacionados podrían ser temporales o permanentes.
Estos consejos podrían ayudar:
Estos consejos podrían ayudar:
Aunque el embarazo podría ser posible durante la quimioterapia, aún no se aconseja debido a que algunos medicamentos anticancerígenos podrían provocar defectos congénitos. Los médicos aconsejan a las mujeres en edad reproductiva, desde adolescentes hasta el final de la menopausia, a usar algún método de control natal durante su tratamiento, como condones, agentes espermicidas, diafragmas o pastillas de control natal. Las pastillas de control natal podrían no ser apropiadas para algunas mujeres, como aquellas con cáncer de seno. Pregunte a su médico acerca de estas opciones anticonceptivas.
Si una mujer está embarazada cuando se le descubre cáncer, podría ser posible retrasar la quimioterapia hasta después de que nazca el bebé. Para una mujer que necesite tratamiento más pronto, necesitan evaluarse los posibles efectos de la quimioterapia sobre el feto.
Los sentimientos y actitudes sexuales varían entre personas durante la quimioterapia. Algunas personas descubren que se sienten más cercanos que nunca con sus parejas y tienen un deseo mayor de actividad sexual. Otras experimentan poco o ningún cambio en su deseo sexual y nivel de energía. Incluso otras descubren que su interés sexual disminuye debido a los factores estresantes físicos y emocionales de tener cáncer y recibir quimioterapia. Estos factores estresantes podrían incluir:
Las preocupaciones o temores de una pareja también pueden afectar la relación sexual. Algunos podrían preocuparse de que la intimidad física dañará a la persona que tiene cáncer. Otros podrían temer que podrían "contraer" el cáncer o ser afectados por los medicamentos. Tanto usted como su pareja deberían sentirse libres para discutir las preocupaciones sexuales con su médico, enfermera, trabajador social u otro asesor que pueda darle la información y la tranquilidad que necesita.
Usted y su pareja también necesitan tratar de compartir sus sentimientos entre sí. Si es difícil hablar entre sí sobre el sexo, cáncer o ambas cosas, usted podría querer hablar con un asesor que pueda ayudarle a hablar de manera más abierta. Las personas que pueden ayudar incluyen psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros maritales, terapeutas sexuales y miembros del clero.
Si usted se sentía cómodo y disfrutaba las relaciones sexuales antes de iniciar la quimioterapia, existen posibilidades de que aún encuentre placer en la intimidad física durante su tratamiento. Sin embargo, podría descubrir que la intimidad cambia durante el tratamiento. Abrazarse, tocarse, sostenerse y acariciarse podrían volverse más importantes, mientras que las relaciones sexuales podrían volverse menos importantes. Recuerde que lo que era cierto antes de que comenzara la quimioterapia sigue siendo cierto ahora: no hay una manera "correcta" para expresar su sexualidad. Usted y su pareja deberían decidir juntos qué les provoca placer.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca/default.htm
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
National Cancer Institute website. Disponible en: http://www.cancer.gov .
Dolmans, MM, Demylle, D, Martinez-Madrid, B, Donnez, J. Efficacy of in vitro fertilization after chemotherapy. Fertil Steril . 2005; 83:897.
Ginsburg, ES, Yanushpolsky, EH, Jackson, KV. In vitro fertilization for cancer patients and survivors. Fertil Steril . 2001; 75:705.
Veeck, LL, Bodine, R, Clarke, RN, et al. High pregnancy rates can be achieved after freezing and thawing human blastocysts. Fertil Steril. 2004; 82:1418
Walshe, JM, Denduluri, N, Swain, SM. Amenorrhea in premenopausal women after adjuvant chemotherapy for breast cancer. J Clin Oncol . 2006; 24:5769.
Ultima revisión November 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/08/2015