por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
Los asientos para el automóvil, los cochecitos y las sillas altas son grandiosos para mantener a su pequeño a salvo y seguro mientras usted viaja o realiza cosas en el hogar.
Pero, si los niños pasan demasiado tiempo como personas sedentarias, esto puede interferir con su desarrollo motriz. También, pueden llegar a estar demasiado cómodos como personas sedentarias, y ser menos propensos a jugar y a estar activos. Esta inactividad se suma al incremento de la obesidad infantil.
No es necesario que su hijo pequeño realice una actividad física formal; solo anímelo a realizar actividades que los niños naturalmente se inclinan a hacer: explorar y jugar. El ejercicio es importante para ayudar a su hijo a aprender a usar los músculos y desarrollar coordinación. Solo recuerde que si una actividad es muy difícil, los niños se frustran y pierden motivación para volver a probarla.
Anime a su bebé a realizar cierta actividad todos los días. Esto incluye establecer áreas seguras en las que el bebé pueda jugar, jugar con ellos y llevarlos a diferentes entornos para explorar. No mantenga a los bebés en asientos para bebés u otros lugares restrictivos durante largos periodos de tiempo. En su lugar, colóquelos en entornos que alienten el juego por períodos cortos de tiempo varias veces al día.
Aliente a su bebé a ser activo, intente lo siguiente:
A medida que avanzan las habilidades para caminar, los niños pequeños tienen mucha energía. Aliente a su hijo a participar en juegos activos en la medida que este lo desee en un entorno seguro. No deje a su hijo en un asiento para bebés o inactivo durante largos períodos de tiempo. Siguiendo el mismo criterio, no siente a su hijo menor de 2 años de edad frente a la televisión. En niños mayores de 2 años de edad, limite el tiempo que pasan viendo televisión a 1 o 2 horas por día. Es importante para la salud general de su hijo que esté físicamente activo.
Los niños pequeños deben acumular al menos 30 minutos de actividad física estructurada todos los días. La actividad no estructurada debe exceder los 60 minutos.
Para alentar el juego activo, pruebe lo siguiente:
Continúe alentando a su hijo pequeño a participar en juegos activos tanto como sea posible durante el día. Proporcione actividad física estructurada durante al menos una hora cada día. La actividad no estructurada debe tomar desde una hasta varias horas por día.
Algunas sugerencias:
Resalte la diversión, no la competencia. Los preescolares carecen de desarrollo social y cognitivo para deportes organizados. Involucrarse puede frustrarlos y hacer que pierdan interés en los deportes.
Nuevamente, es importante que limite la cantidad de tiempo que su hijo pasa haciendo actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos. ¡Mantenga el “tiempo de exposición a la pantalla” en menos de 1 a 2 horas diarias! De esa forma, su hijo tendrá más tiempo para el juego activo.
La actividad física debe volverse parte de la rutina diaria de la familia. ¡Esto implica a los padres también! Los niños son más propensos a apegarse a ella si observan que sus padres y hermanos mayores son activos. Busque oportunidades para realizar ejercicio y hágalo parte del estilo de vida de su familia.
Planifique viajes de un día o vacaciones que incluyan salir de excursión, andar en kayak, nadar, pasear en bicicleta, patinar, esquiar o montar a caballo. En el hogar, establezca límites sobre el tiempo que se puede ver televisión y aliente a los niños a salir a jugar. Además, involucre a toda la familia en las tareas del hogar y el trabajo del jardín. Trate de hacer que estas actividades sean divertidas.
Si hace que el ejercicio sea una prioridad en su vida, sus hijos probablemente harán lo mismo.
American Academy of Pediatrics
http://www.aap.org/
National Association for Sport & Physical Education
http://www.aahperd.org/
About Kids Health
http://www.aboutkidshealth.ca/
Healthy Living Unit
http://www.phac-aspc.gc.ca/pau-uap/fitness/
Active star: A statement of physical activity guidelines for children from birth to age 5. National Association for Sport & Physical Education website. Available at: http://www.aahperd.org/naspe/standards/nationalGuidelines/ActiveStart.cfm . Accessed June 11, 2012.
NHLBI integrated guidelines for pediatric cardiovascular risk reduction. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated February 28, 2012. Accessed July 13, 2012.
Ultima revisión November 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/10/2015