La recuperación de un trastorno alimenticio puede tardar desde varios meses hasta años. Algunos cambios en el estilo de vida le pueden ayudar durante y después de su recuperación.
Éstos pueden incluir los siguientes:
Mantener un Peso e Imagen Corporal Saludables
Trabaje para desarrollar y mantener una imagen y peso corporal saludables y realistas. Durante los momentos en los que se sienta gordo, pregúntese si su vida realmente sería tan diferente si usted estuviera bajo de peso. ¿Automáticamente usted sería más exitoso, popular, y querido? Tome en cuenta que las cosas que quiere alcanzar en la vida tienen poco que ver con tener bajo peso y tienen más que ver con fijarse y alcanzar objetivos realistas. Recuerde que ser delgado no es igual a ser feliz.
Mantener un Enfoque Racional a la Dieta, Alimentos, y Ejercicio
No haga dieta, incluso si usted necesita perder peso. En lugar de eso, usted necesita un plan alimenticio que le proporcione una nutrición adecuada para su salud y crecimiento normal. Usted puede trabajar hacia un peso saludable al limitar su consumo de alimentos altos en grasa, y carbohidratos refinados, y comer granos enteros, frutas, verduras, y proteínas adecuadas. Si usted necesita ayuda para planear su dieta, la mejor fuente para recibir consejos es un dietista registrado o un nutriólogo.
Además, asegúrese de hacer ejercicio regular, pero no excesivo. Esto le puede ayudar a mantener un peso saludable. De 30 a 60 minutos de ejercicio de 3 a 5 días a la semana son suficientes.
Conocer los Factores Desencadenantes y Evitarlos
Algunas situaciones pueden desencadenar el comportamiento alimenticio desordenado. No permita sentir demasiada hambre y no se prive de alimentos de buen sabor. Los sentimientos de privación pueden conllevar a antojos y atracones de comida. Si a usted se le antoja cierto alimento alto en grasa, alto en calorías, está bien comerlo ocasionalmente.
Probablemente existan ciertos alimentos y situaciones que lo inciten a comer en exceso. Mantenga estos alimentos fuera de la casa y permanezca alejado de situaciones incitantes lo más posible. Por ejemplo, si usted tiende a comer en exceso en buffets, no asista a ellos.
Emociones como el temor, ira, tristeza, e incluso la felicidad pueden ser poderosos desencadenantes de atracones de comida. Ponga atención en sus sentimientos y cómo puede dirigirse a los alimentos para lidiar con ellos. Encuentre maneras alternativas para lidiar con emociones fuertes, como hablar con un amigo o terapeuta o escribir en una revista.
Recibir Tratamiento, Como Sea Necesario
No se sienta derrotado si vuelve a caer en sus antiguos hábitos. Esto no significa que haya fracasado. Usted está aprendiendo a formar nuevos hábitos (algo que puede tardar algún tiempo). Si usted tiene una recaída, llame inmediatamente a su terapeuta y programe una cita. Él le puede ayudar a re-evaluar y ajustar su programa de recuperación.
Trabajar para Formar una Vida Significativa, Plena, y Satisfactoria
En lugar de enfocarse en los alimentos y el peso para tener satisfacción, invierta tiempo en formar una vida significativa y satisfactoria. Esto involucra desarrollar sentimientos de competencia y auto-estima al descubrir y utilizar sus talentos. Trabaje en apreciar y disfrutar sus capacidades sin tener que hacer todo perfectamente. Desarrolle algunos pasatiempos y haga cosas que sean divertidas y placenteras. Únase a algunos clubes y grupos con personas que compartan intereses en común y trabaje para desarrollar relaciones saludables.
Desarrollar Habilidades Efectivas para Lidiar con Problemas
Los eventos estresantes en la vida pueden desencadenar trastornos alimenticios en personas susceptibles o desencadenar una recaída en quienes se han recuperado. Usted puede controlar el estrés auto-inducido al desarrollar una imagen personal y expectativas más realistas. Esto se puede alcanzar mediante asesoría y al aprender a encargarse de las cosas que puede controlar, como su actitud y capacidad para tomar elecciones saludables.
Varias técnicas de relajación, como la meditación, respiración profunda, relajación progresiva, yoga, y biorretroalimentación, también le pueden ayudar a lidiar con el estrés. Estas técnicas incrementan su conciencia de la tensión en su cuerpo y ayudan a liberarla mediante ejercicios que relajan su mente y relajan sus músculos. Las actividades placenteras regulares también le pueden ayudar a aliviar el estrés.
Tomar Medicamentos Como Se los Prescriban
A la mayoría de personas con trastornos alimenticios se les prescribirán medicamentos. Estos medicamentos no son una cura, pero pueden ser muy importantes para ayudarle a evitar comportamientos alimenticios desordenados. Muchas personas con trastornos alimenticios tienen problemas psiquiátricos asociados, incluyendo depresión, ansiedad, y dependencia de sustancias. Los medicamentos también podrían ayudar a reducir los síntomas de estos trastornos, y de esta manera, eliminar los factores desencadenantes que conllevan a comer de modo desordenado. Con frecuencia, el aprender a tomar medicamentos todos los días es un importante cambio en el estilo de vida por sí solo.
Anorexia Nervosa and Related Eating Disorders website. Disponible en: http://www.anad.org .
Eating disorders: facts about eating disorders and the search for solutions. National Institute of Mental Health website. Disponible en: http://www.nimh.nih.gov/publicat/eatingdisorders.cfm . Accedido abril 8, 2007.
Eating disorders information index. National Eating Disorders Association website. Disponible en: http://www.nationaleatingdisorders.org/p.asp?WebPage_ID=294 . Accedido abril 8, 2007.
Lock J, le Grange D, Agras WS, Dare C, Agras W. Treatment Manual for Anorexia Nervosa: A Family-Based Approach. New York, NY: Guilford Press; 2000;xviii+270.
National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders website. Disponible en: http://www.anad.org/site/anadweb/ .
Troop NA, Holbrey A, Treasure JL. Stress, coping, and crisis support in eating disorders. Int J Eat Disord . 1998;24(2):157-166.
Yager J, Devlin MJ, Halmi KA, et al. Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders. 3rd ed. American Psychiatric Association; 2006. Disponible en: http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/EatingDisorders3ePG_04-28-06.pdf . Accedido abril 8, 2007.
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD
Last Updated: 09/06/2018