El control es una parte esencial del tratamiento de la diabetes tipo 1. Esto incluye las siguientes medidas:
Usted (o su hijo) debe controlar los niveles de azúcar en sangre antes de aplicarse la insulina. Los niveles de azúcar en sangre se pueden controlar utilizando un medidor de glucosa de uso en el hogar. Incluye un dispositivo especial para extraer una gota de sangre que luego se analiza para medir la glucosa. Su médico le mostrará cómo usar el medidor.
Para extraer la gota de sangre, se puede usar:
La gota de sangre se coloca sobre una tira reactiva que se usa con un glucómetro (dispositivo que lee la tira reactiva y muestra un valor en números digitales) para interpretar los resultados.
El azúcar en sangre se debe medir por lo menos 4 veces por día (antes del desayuno, en el almuerzo, en la cena y al acostarse). Sin embargo, les pueden pedir a usted o su hijo que la midan con mayor frecuencia. Trabaje con su médico para determinar cuál es el mejor horario.
La mayoría de los equipos incluye un diario de registro para poder hacer un seguimiento de los resultados. De lo contrario, el médico le puede dar uno. Escriba los resultados de inmediato, es fácil olvidar el número. Lleve siempre el diario de registro y el glucómetro con usted cuando vaya al consultorio del médico o lleve a su hijo. La mayoría de los glucómetros modernos permiten descargar los datos para imprimir y poder llevárselos al médico. Los niveles de glucemia son el componente más importante para elaborar el plan de tratamiento y supervisar el control.
El medidor de glucosa puede perder su precisión con el tiempo. Asegúrese de verificar que el medidor funcione bien al menos una vez al mes o toda vez que piense que puede haber un problema. Consulte las instrucciones del fabricante para averiguar cómo verificar si el medidor funciona. Por lo general, esto implica usar una "solución de control" que viene con el glucómetro.
La HbA1c indica el nivel promedio de glucemia dentro de un período de 2 a 3 meses. Esto se hace en el consultorio del médico y solo requiere una muestra de sangre. No es necesario que esté en ayunas para la prueba.
Los resultados de las pruebas de HbA1c se dan en porcentajes y se interpretan de la siguiente manera:
Nota: el nivel normal de HbA1c de una persona no diabética es de 4 % a 6,5 %.
Los estudios indican que las personas que mantienen niveles de HbA1c cercanos al 7 % son menos propensas a las complicaciones por diabetes a largo plazo que las personas cuyos niveles de HbA1c son del 9 % o más. Sin embargo, el descenso de los niveles de Hba1c reduce el riesgo de complicaciones. Lamentablemente, el mantenimiento de niveles bajos de HbA1c también puede aumentar el riesgo de hipoglucemia. Hable con el médico para fijar los niveles específicos de HbA1c que debe alcanzar.
Le pueden pedir que se haga un análisis de sangre u orina para detectar cetonas, por lo general, solo si los niveles de glucemia se mantienen constantemente altos. Las cetonas se producen cuando la diabetes no está bien controlada y usted no recibe suficiente insulina. En lugar de usar la glucosa como fuente de energía, el organismo metaboliza las grasas excedentes, de las cuales un subproducto son las cetonas. Las grandes cantidades de cetonas en el organismo pueden causar una condición potencialmente mortal llamada cetoacidosis diabética, que requiere atención médica inmediata.
Cuando se haga el análisis de cetonas, es importante que siga las indicaciones con precisión. El equipo trae tiras reactivas de uso individual. Pase la tira por el chorro de orina o colóquela en un recipiente con orina. Compare la tira con la carta de colores provista para determinar si hay cetonas. Las cetonas en sangre también se pueden medir utilizando medidores especiales de glucosa diseñados para ese uso.
El mejor momento para realizar el análisis es a la mañana, antes del desayuno, y siempre que el azúcar en sangre esté por encima de 240 mg/dl (13,3 mmol/l) conforme a la medición de glucemia.
Llame al médico si el análisis de cetonas da positivo.
Debido a que la diabetes tipo 1 afecta varios sistemas del organismo, el médico probablemente lo derive a varios especialistas para prevenir o tratar las complicaciones de esta enfermedad. Probablemente, se incluirán varios de los siguientes especialistas:
Es importante informarse sobre la diabetes. Los objetivos orientados a mejorar la salud de la población de los Estados Unidos, Healthy People 2010, señalan que muy pocas personas con diabetes reciben información adecuada sobre la condición. Se recomendó, como uno de los principales objetivos de salud pública, aumentar la proporción de personas con diabetes que reciben instrucción formal.
Si sus niveles de glucemia están fuera del intervalo que se fijó como objetivo, infórmelo a su médico. Si esto se repite con frecuencia, es posible que usted (o su hijo) y el médico deban modificar el plan de tratamiento. Además, si comienza a tener síntomas nuevos, hable con su médico. Es posible que usted (o su hijo) deba ser derivado a un especialista para obtener asistencia adicional.
Causes of diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2014. Accessed September 8, 2015.
Diabetes mellitus type 1. EBSCO DynaMed website. Available at: EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 27, 2015. Accessed September 8, 2015.
Type 1 diabetes. American Diabetes Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 8, 2015.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD
Last Updated: 12/08/2020