Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Reduciendo Su Riesgo • Tratamiento • Revisión • Hablando con Su Médico • Viviendo Con Trastorno de Ansiedad Social • Guía de Fuentes de Información

Condiciones En Profundidad: Trastorno de Ansiedad Social

por Amy Scholten, MPH

English Version
 

Si usted tiene trastorno de ansiedad social, se preocupa mucho por avergonzarse en frente de otras personas. Sus miedos pueden ser tan serios que usted no puede hacer cosas rutinarias. Quizás le cueste trabajo hablar con personas en el trabajo o en la escuela. Su miedo incluso puede impedirle ir al trabajo o a la escuela algunos días.

Quizás esté tan preocupado que se puede sonrojar o puede temblar enfrente de otras personas. Quizás crea que la gente lo está observando, sólo esperando a que usted cometa un error. Incluso el hablar por teléfono, firmar un cheque en una tienda o usar un baño público puede atemorizarlo. Muchas personas están un poco nerviosas antes de conocer a nuevas personas o antes de dar un discurso en público. Pero si usted tiene el trastorno de ansiedad social, se preocupa semanas antes. Quizás haga algo para alejarse de la situación.

El trastorno de ansiedad social puede limitarse a sólo un tipo de situación; como un miedo a hablar en situaciones formales o informales, o comer o beber enfrente de otras personas. En su forma más severa, usted quizás experimente síntomas casi en cualquier momento que se encuentre rodeado por otras personas.

Aproximadamente 3.7% de la población de los Estados Unidos entre los 18 y 54 años de edad (aproximadamente 5.3 millones de estadounidenses) tiene trastorno de ansiedad social durante el transcurso de un año determinado. Se estima un porcentaje de 3% a 13% de personas padecen el trastorno de ansiedad social durante toda su vida. El trastorno de ansiedad social ocurre en mujeres con el doble de frecuencia que en los hombres, aunque una mayor proporción de hombres busca ayuda para este desorden. Éste típicamente comienza en la infancia o en la adolescencia temprana y rara vez se desarrolla después de los 25 años de edad.

Se desconoce la causa exacta del desorden de ansiedad social. Las posibles causas incluyen factores genéticos, problemas con la regulación de químicos en el cerebro, un desequilibrio de neurotransmisores o de hormonas cerebrales, y un trauma emocional pasado en situaciones sociales.

El trastorno de ansiedad social con frecuencia coexiste con otros desórdenes mentales, como el abuso de sustancias ( alcoholismo o abuso de drogas), depresión o con otros desórdenes de ansiedad.

• ¿Cuáles son los factores de riesgo para el trastorno de ansiedad social? • ¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad social? • ¿Cómo se diagnostica el trastorno de ansiedad social? • ¿Cómo puedo reducir mi riesgo de trastorno de ansiedad social? • ¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno de ansiedad social? • ¿Existen pruebas de revisión para el trastorno de ansiedad social? • ¿Cuáles preguntas debo hacerle a mi médico? • ¿Cómo es vivir con trastorno de ansiedad social? • ¿Dónde puedo obtener mayor información sobre el trastorno de ansiedad social?
REFERENCIAS:

National Institute of Mental Health website. Disponible en: http://www.nimh.nih.gov/ .

Anxiety Disorders Association of America website. Disponible en: http://www.adaa.org/ .

Schneier FR. Clinical practice. Social anxiety disorder. N Engl J Med. 2006;355:1029-1036.

• Siguiente

 



Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 02/27/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial