Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Es posible desarrollar enfermedad por úlceras pépticas con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar enfermedad por úlceras pépticas. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo.
Los factores de riesgo para úlceras pépticas se dividen en dos categorías:
Factores que en realidad causan úlceras pépticas
Factores que irritan su estómago o incrementan la producción de ácido, volviéndolo más susceptible a la infección con
H. pylori
Factores del Estilo de Vida
Algunos estudios sugieren que el fumar cigarros puede incrementar el riesgo de
H. pylori
y puede desacelerar la curación de las úlceras pépticas.
Tomar bebidas ácidas como jugos de frutas y consumir alimentos y bebidas que contengan cafeína puede causar irritación del estómago e incrementar la producción de ácido estomacal. Esto puede volverlo más susceptible a la infección con
H. pylori.
El alcohol en grandes cantidades puede irritar su estómago, conllevando a una susceptibilidad incrementada a
H. pylori.
El alcohol bebido mientras usted está usando agentes inflamatorios no esteroidales puede irritar más su estómago, incrementando su probabilidad de desarrollar una úlcera péptica.
Incluso sin abusar del alcohol, algunos medicamentos anti-inflamatorios (incluyendo aspirina y la mayoría de otros medicamentos comúnmente disponibles con o sin prescripción como "no esteroidales") pueden incrementar el riesgo de úlceras pépticas. Estos medicamentos son responsables de al menos la mitad de todas las úlceras pépticas en personas de la tercera edad.
Infección con Helicobacter Pylori
La infección con
Helicobacter pylori
es el factor de riesgo mejor definido para el desarrollo de úlceras pépticas. Usted tiene un riesgo aumentado de ser infectado con
H. pylori
si:
Vive en condiciones de hacinamiento
Vive en condiciones anti-higiénicas
Usa ciertos medicamentos, incluyendo:
Medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales
Inhibidores COX-2
Medicamentos corticosteroides (aunque esta conexión es menos clara que las otras)
Sufrió lesiones o quemaduras severas recientemente
Tuvo traumatismo en la cabeza
Recibió radioterapia
Tiene malformaciones congénitas del estómago y/o duodeno
Tiene enfermedades malignas específicas como mastocitosis y leucemia basofílica
Edad
Úlceras duodenales: Más comunes entre los 30 y 50 años de edad
Úlcera gástrica: Más común en personas mayores de 60 años de edad
Sexo
Úlceras duodenales: Dos veces más probables en hombres
Úlceras gástricas: Más comunes en mujeres
Factores Genéticos
Usted es más propenso a desarrollar una úlcera péptica si tiene otros familiares que hayan tenido úlceras.
Origen Étnico
Usted tiene dos veces mayor riesgo de desarrollar una úlcera péptica si es de origen afroamericano o hispano.
Otros Factores de Riesgo
Ya no se cree que el estrés en realidad cause úlceras. Sin embargo, muchos investigadores aún creen que el estrés puede desempeñar una importante función en la exacerbación de síntomas y en la lenta curación de úlceras pépticas pre-existentes.
Usted podría tener un riesgo aumentado de úlceras pépticas si tiene sangre tipo O.
REFERENCES:
H. pyloriand peptic ulcers. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 30, 2012. Accessed April 29, 2013.
Meurer LN, Bower DJ. Management of
helicobacter pylori
infection.
Am Fam Physician. 2002;65(7):1327-36.
Peptic ulcer disease. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 22, 2013. Accessed April 29, 2013.
Understanding peptic ulcer disease. American Gastroenterological Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published April 23, 2010. Accessed April 29, 2013.
Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 02/09/2021
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.