Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Revisión • Reduciendo Su Riesgo • Hablando con Su Médico • Viviendo Con Osteoartritis • Guía de Fuentes Adicionales

Otros Tratamientos para Osteoartritis

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD

English Version
 

Glucosamina y Sulfato de Condroitina

La glucosamina y el sulfato de condroitina son sustancias que se encuentran de manera natural en el cuerpo. La glucosamina estimula la formación y reparación del cartílago. El sulfato de condroitina previene que otras enzimas descompongan los bloques de construcción del cartílago articular.

Estudios anteriores de personas con osteoartritis de leve a moderada han mostrado que la glucosamina y el sulfato de condroitina pueden brindar alivio de leve a moderado del dolor en un nivel similar al de los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales (NSAID), como aspirina e ibuprofeno. Investigación indica que los suplementos también podrían desacelerar el daño al cartílago en personas con osteoartritis. Si usted está interesado en tomar estos suplementos, hable primero con su médico. Su médico le ayudará a decidir si éstos son adecuados para usted y cuál es su dosis adecuada.

Para Controlar el Dolor, Inflamación, Rigidez, Funcionamiento Reducido

Aplicación de Calor

El calor mejora la circulación sanguínea en el área afectada. Aplicar calor mediante baños tibios, parafina, o almohadillas de calentamiento puede ser muy calmante. La mayoría de los médicos recomiendan que usted aplique el calor durante aproximadamente diez minutos a la vez, de 3 a 4 veces al día.

Aplicación de Frío

El frío puede ayudar a reducir la inflamación en una articulación afectada, aliviar el dolor, y mejorar la rigidez y movimiento.

Aplique una compresa de hielo durante 20-30 minutos a la vez, varias veces cada día. Las compresas frías después de hacer ejercicio pueden ser muy útiles.

Inyecciones Intra-Articulares de Corticosteroides

Su médico podría elegir inyectar el área afectada con una solución que contenga un medicamento corticosteroide, como:

  • Metilprednisolona (Medrol)
  • Triamcinolona (Aristocort)

La inyección de esteroides puede ayudar a reducir la inflamación y dolor en la articulación. Algunas veces, se retirará el exceso de líquido articular desde la articulación justo antes de inyectar el medicamento de esteroides.

Las inyecciones de esteroides con frecuencia tienen que repetirse cada varios meses. La mayoría de los médicos creen que no se deberían aplicar más de tres o cuatro de tales inyecciones en un año; más de ese número podría causar por sí solo daño al cartílago articular.

Vicosuplementación

La viscosuplementación involucra la inyección de la articulación infectada con un líquido que contenga una sustancia llamada ácido hialurónico. El ácido hialurónico es un químico que se encuentra en el cartílago normal y en el líquido articular normal, el cual es vital para la lubricación de la superficie de la articulación.

La viscosuplementación usa sustancias producidas en el laboratorio llamadas:

  • Hialuronato de sodio (Hyalgan)
  • Hilan G-F 20 (Synvisc)

Se cree que la viscosuplementación:

  • Lubrica la articulación
  • Permite que la articulación se deslice más libremente
  • Reduce el dolor y la rigidez

REFERENCES:

ACR issues recommendations on therapies for osteoarthritis of the hand, hip, and knee. Am Fam Physician. 2013;87(7):515-516.

Degenerative joint disease of the hip. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 17, 2014. Accessed December 1, 2014.

Degenerative joint disease of the knee. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 25, 2014. Accessed December 1, 2014.

Osteoarthritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2013. Accessed December 1, 2014.

Sinusas, K. Osteoarthritis: Diagnosis and treatment. Am Fam Physician. 2012;85(1):49-56.



Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 05/31/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial