El tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (OCD) está diseñado para cubrir sus necesidades particulares. La mayoría de psiquiatras y terapeutas de la conducta creen que una combinación de terapia conductual (que consiste de exposición y prevención de respuesta) y medicamentos es el enfoque más efectivo para tratar el OCD.
La terapia conductual le puede ayudar a modificar y ganar control sobre su comportamiento. Una técnica llamada exposición y prevención de respuesta es especialmente útil para tratar los síntomas de OCD. Con este enfoque, usted es expuesto deliberada y voluntariamente a objetos o ideas temidos, ya sea directamente o mediante la imaginación. Después, con su permiso, a usted se le desanima o se evita que se lleve a cabo su conducta compulsiva típica.
Por ejemplo, si usted se lava las manos compulsivamente, se le podría pedir que toque un objeto que usted cree que está contaminado y después se le niega la capacidad para lavarse durante varias horas. Si el tratamiento funciona, usted experimentará gradualmente menos ansiedad por sus pensamientos obsesivos y podría abstenerse de comportamientos compulsivos durante periodos progresivamente más prolongados de tiempo.
Se ha descubierto que la terapia conductual tiene beneficios duraderos. Los mejores resultados ocurren si se cubren las siguientes condiciones:
La terapia cognitiva le ayuda a cambiar patrones de pensamiento que sean improductivos y dañinos. Este tipo de terapia le ayuda a examinar sus sentimientos y a separar los pensamientos realistas de los irreales y los pensamientos útiles de los inútiles. Como la terapia conductual, la terapia cognitiva le ayuda a obtener un mejor sentido de control sobre su vida.
La terapia cognitiva-conductual es una combinación de terapia cognitiva y conductual. Con este tipo de terapia, usted examina sus sentimientos y patrones de pensamiento, aprende a interpretarlos en una manera más realista, y aplica estrategias conductuales.
About OCD. Obsessive-Compulsive Foundation website. Available at: http://www.ocfoundation.org/whatisocd.aspx . Accessed September 8, 2008.
Braunwald E. Harrison's Principles of Internal Medicine . 18th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2011.
Obsessive-compulsive disorder (OCD). Anxiety Disorders Association of America website. Available at: http://www.adaa.org/understanding-anxiety/obsessive-compulsive-disorder-ocd/symptoms . Accessed September 8, 2008.
Stern, TA et al. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry . 1st ed. Philadelphia: Mosby Elsevier, 2008.
4/16/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us : Simpson HB, Foa EB, Liebowitz MR, et al. A randomized, controlled trial of cognitive-behavioral therapy for augmenting pharmacotherapy in obsessive-compulsive disorder. Am J Psychiatry. 2008;165:621-630. Epub 2008 Mar 3.
Ultima revisión May 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD
Last Updated: 07/29/2020