Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Revisión • Reduciendo Su Riesgo • Hablando con Su Médico • Viviendo Con Trastornos de Lípidos • Guía de Fuentes Adicionales

Medicamentos para Trastornos de Lípidos

por Debra Wood, RN

English Version
 

La información proporcionada aquí tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su profesional en el cuidado de la salud, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, consulte a su médico.

Nota: Asegúrese de decirle a su profesional en el cuidado de la salud qué otros medicamentos, suplementos, o hierbas prescritos o de venta libre está tomando; éstos podrían interactuar con su medicamento para los lípidos.

Si su nivel de colesterol es elevado, su médico podría ordenar medicinas para que las tome junto con los cambios recomendados en su dieta y estilo de vida. La decisión de comenzar a tomar medicamentos reductores de colesterol depende de su nivel de colesterol y sus otros factores de riesgo para enfermedades cardiacas.

Medicamentos por Prescripción

+ Estatinas (Inhibidores de reductasa HMG CoA)
  • Fluvastatina (Lescol)
  • Atorvastatina (Lipitor)
  • Lovastatina (Mevacor)
  • Pravastatina (Pravachol)
  • Simvastatina (Zocor)
  • Rosuvastatina (Crestor)
+ Secuestradores de Ácido Bílico
  • Colestiramina (Questran)
  • Colestipol (Colestid)
  • Colesevelam (Welchol)

Niacina

+ Derivados de Ácido Fíbrico
  • Gemfibrozil (Lopid)
  • Fenofibrato (Lofibra)
 

Estatinas (Inhibidores de Reductasa HMG CoA)

Nombres comunes incluyen:

  • Fluvastatina (Lescol)
  • Atorvastatina (Lipitor)
  • Lovastatina (Mevacor)
  • Pravastatina (Pravachol)
  • Simvastatina (Zocor)
  • Rosuvastatina (Crestor)

Las estatinas disminuyen los niveles de colesterol total, colesterol LDL, y triglicéridos. Éstos también podrían reducir los riesgos de enfermedades cardiacas. Los medicamentos por lo general se toman diariamente con la cena o en la noche. Su médico medirá sus niveles de colesterol en la sangre y su función hepática regularmente mientras usted está tomando estos medicamentos.

Incluso si actualmente no tiene enfermedad conocida de las arterias coronarias (CHD), usted se podría beneficiar de tomar medicamentos de estatinas (reductores de colesterol), particularmente si sus niveles de colesterol son elevados. En una revisión reciente de siete estudios clínicos, sujetos sin CHD conocida que tomaron estatinas durante al menos un año tuvieron una reducción considerable en eventos de CHD, (p.e., ataque cardiaco), evento de enfermedad cerebrovascular (p.e., apoplejías), y procedimientos para tratar enfermedades de las arterias coronarias (p.e., cirugía con bypass). Sin embargo, tomar estatinas no afecto la mortalidad a causa de CHD o alguna otra causa. *

Efectos secundarios considerables que se han reportado con el uso de medicamentos de estatinas incluyen:

  • Daño hepático
  • Dolor y/o daño muscular
  • Sarpullido
  • Dolor de cabeza

Sin embargo, una revisión reciente de 35 estudios que examinaron la terapia con estatinas en más de 74,000 sujetos no encontró evidencia de un riesgo incrementado de dolor muscular, daño muscular, o daño hepático serio. *

 

Secuestradores de Ácido Bílico

Nombres comunes incluyen:

  • Colestiramina (Questran)
  • Colestipol (Colestid)
  • Colesevelam (Welchol)

Los secuestradores de ácido bílico reducen los niveles de colesterol al cambiar la manera en la que se metaboliza el colesterol. Los medicamentos vienen en forma de polvo y se toman con los alimentos para reducir los efectos secundarios. Éstos no se deberían tomar dentro de las horas en las que esté tomando algún otro medicamento. Por lo general, estos medicamentos se toman ya sea una hora antes o cuatro horas después de tomar algún otro medicamento.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Acidez estomacal
  • Distensión
  • Estreñimiento

 

Niacina o Ácido Nicotínico

La niacina es una vitamina B. En dosis más altas, puede reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. No se sabe cómo funciona. La niacina se debería tomar con los alimentos, dos o tres veces al día, o una vez al día con la pastilla de liberación prolongada.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Enrojecimiento
  • Comezón
  • Sarpullido
  • Malestar del sistema digestivo

 

Derivados de Ácido Fíbrico

Nombres comunes incluyen:

  • Gemfibrozil (Lopid)
  • Fenofibrato (Lofibra)

Los derivados de ácido fíbrico por lo general se toman para reducir los niveles de triglicéridos e incrementar el colesterol HDL. Éstos también podrían ayudar a reducir el colesterol LDL.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Náusea
  • Diarrea
  • Sarpullido
  • Comezón
  • Cálculos biliares

Zetia (Ezetimibe)

Ezetimibe reduce el colesterol total y el colesterol LDL (malo). Funciona mediante un mecanismo diferente al de las estatinas al reducir la cantidad de colesterol que su cuerpo absorbe.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Fatiga
  • Reacción alérgica (inflamación del rostro, labios, lengua, o garganta que podría causar dificultad para respirar)
  • Sarpullido

Consideraciones Especiales

Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tome las siguientes precauciones:

  • Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
  • No deje de tomarlos sin consultarlo con su profesional en el cuidado de la salud.
  • No los comparta con alguien más.
  • Sepa cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos con su profesional en el cuidado de la salud.
  • Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de revisar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones con medicamentos.
  • Planee con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin existencias.

REFERENCES:

American College of Cardiology/American Heart Association. 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults. J Am Coll Cardiol. 2013: early online. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 13, 2014.

How is high blood cholesterol treated? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 19, 2012. Accessed January 13, 2014.

Hypercholesterolemia. EBSCO DynaMed website. Available at: EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 20, 2013. Accessed January 13, 2014.

Hypertriglyceridemia. EBSCO DynaMed website. Available at: EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 20, 2013. Accessed January 13, 2014.

Lipid-lowering pharmacotherapy overview. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 24, 2013. Accessed January 13, 2014.

Prevention and treatment of high cholesterol. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 1, 2013. Accessed January 13, 2014.

1/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills EJ, Rachlis B, et al. Primary prevention of cardiovascular mortality and events with statin treatments: a network meta-analysis involving more than 65,000 patients. J Am Coll Cardiol. 2008;52:1769-1781.

3/5/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
FDA announces safety changes in labeling for some cholesterol-lowering drugs. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm293623.htm. Published February 28, 2012. Accessed March 5, 2012.



Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 05/28/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial