Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Revisión • Reduciendo Su Riesgo • Hablando con Su Médico • Viviendo Con Enfermedad Inflamatoria del Intestino • Guía de Fuentes Adicionales

Medicamentos para Enfermedad Inflamatoria del Intestino

por Debra Wood, RN

English Version
 

La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas con respecto al uso o efectos secundarios, consulte a su médico.

Los medicamentos se prescriben para ayudar a controlar la inflamación y otros síntomas.

Medicamentos por Prescripción

+ Medicamentos de Aminosalicilato (5-ASA)
  • Sulfasalazina (Azulfidine)
  • Mesalamina (Asacol, Pentasa)
  • Balsalazida (Colazal)
  • Olsalazina (Dipentum)
  • Formas de administración rectal (enema Rowasa, supositorio Canasa)
+ Corticosteroides
  • Prednisona
  • Metilprednisolona
  • Budesonida (Entocort EC)
+ Modificadores Inmunes
  • Azatioprina (Imuran)
  • 6-mercaptopurina (Purinethol)
  • Metotrexato (Folex)
+ Medicamentos Antibióticos
  • Metronidazol (Flagyl)
  • Ampicilina (Amoxil)
  • Ciprofloxacina (Cipro)
+ Terapia Biológica
  • Infliximab (Remicade)
+ Medicamentos Anti-diarréicos
  • Difenoxilato-atropina (Lomotil)
  • Loperamida (Imodium)
  • Codeína
 

Medicamentos de Aminosalicilato

Nombres comunes incluyen:

  • Sulfasalazina (Azulfidine)
  • Mesalamina (Asacol, Pentasa)
  • Balsalazida (Colazal)
  • Olsalazina (Dipentum)
  • Formas de administración rectal (enema Rowasa, supositorio Canasa)

Los medicamentos de aminosalicilato ayudan a controlar la inflamación en el colon. Se desconoce la manera precisa en la que éstos trabajan. El ingrediente activo se libera después que las bacterias en el intestino metabolizan el medicamento.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Náusea y vómito
  • Acidez estomacal
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Sarpullido cutáneo

 

Corticosteroides

Nombres comunes incluyen:

  • Prednisona
  • Metilprednisolona
  • Budesonida (Entocort EC)

Los corticosteroides reducen la inflamación al suprimir al sistema inmune. Éstos se ordenan para episodios más severos de enfermedad inflamatoria del intestino. Éstos se pueden tomar por vía oral, inyectados, o se pueden administrar mediante enema o supositorio. No deje de tomar repentinamente estos medicamentos. Siga las instrucciones de su médico para reducir la dosis.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Riesgo incrementado de infección
  • Aumento de peso
  • Presión arterial elevada
  • Cambios en el estado de ánimo y depresión
  • Osteoporosis
  • Acné

 

Modificadores Inmunes

Nombres comunes incluyen:

  • Azatioprina (Imuran)
  • 6-mercaptopurina (Purinethol)
  • Metotrexato (Folex)

Los modificadores inmunes bloquean la respuesta inmune que ayuda a producir inflamación. Estos medicamentos tardan mucho tiempo (meses) para funcionar y por lo general se comienzan con otro medicamento de acción más rápida.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Supresión de médula ósea
  • Riesgo incrementado de infección
  • Náusea y vómito
  • Diarrea

 

Medicamentos Antibióticos

Nombres comunes incluyen:

  • Metronidazol (Flagyl)
  • Ampicilina (Amoxil)
  • Ciprofloxacina (Cipro)

Los antibióticos se administran para tratar infecciones. En la enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa, la pared del intestino es más susceptible a infección una vez que el recubrimiento del intestino delgado o grueso sea dañado. Las infecciones son causadas cuando las bacterias penetran la pared del intestino. También se pueden prescribir antibióticos antes de cirugía intestinal. Tome los antibióticos con alimentos para reducir el malestar estomacal. Es muy importante que usted termine el curso completo de la terapia. No deje de tomar los antibióticos incluso si se siente mejor. No tome alcohol mientras esté tomando antibióticos.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Malestar estomacal
  • Diarrea
  • Infecciones vaginales por cándida
  • Colitis bacteriana

 

Terapia Biológica

Nombre común: infliximab (Remicade)

Infliximab se ha aprobado para tratar la enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa que no responde a otros tratamientos. También se puede usar para tratar fístulas abiertas y que estén drenando. Infliximab es un anticuerpo manipulado genéticamente que inhibe específicamente al factor de necrosis de tumores y bloquea su actividad en el cuerpo. Infliximab se infunde dentro de una vena en intervalos prescritos.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Dificultad para respirar
  • Urticaria
  • Dolor de cabeza

 

Medicamentos Anti-diarréicos

Nombres comunes incluyen:

  • Difenoxilato-atropina (Lomotil)
  • Loperamida (Imodium)
  • Codeína

Estos medicamentos se administran para controlar la diarrea durante episodios activos de la enfermedad. Éstos desaceleran el movimiento a través de los intestinos. Aunque loperamida en presentación líquida está disponible sin prescripción, la presentación en cápsula únicamente bajo prescripción se usa para el tratamiento de enfermedad inflamatoria del intestino.

Posibles efectos secundarios incluyen:

  • Somnolencia
  • Estreñimiento

Consideraciones Especiales

Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:

  • Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
  • No deje de tomarlos sin consultarlo con su profesional en el cuidado de la salud.
  • No los comparta con alguien más.
  • Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos con su profesional en el cuidado de la salud.
  • Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de revisar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones con medicamentos.
  • Planee con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin existencias.

Cuándo Contactar a Su Profesional en el Cuidado de la Salud    TOP

Contacte a su profesional en el cuidado de la salud si:

  • Usted desarrolla efectos secundarios por sus medicamentos
  • Sus medicamentos no alivian sus síntomas
  • Usted desarrolla:
    • Fiebre
    • Sangrado
    • Empeoramiento en el dolor abdominal o diarrea

REFERENCES:

Crohn's disease in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 17, 2015. Accessed October 1, 2015.

IBD. American Gastroenterological Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 1, 2015.

Types of medications. Crohn's & Colitis Foundation of America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 1, 2015.

Ulcerative colitis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 21, 2015. Accessed October 1, 2015.

12/3/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Zabana Y, Domènech E, Mañosa M, et al. Infliximab safety profile and long-term applicability in inflammatory bowel disease: 9-year experience in clinical practice. Aliment Pharmacol Ther. 2010;31(5):553-600.



Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 11/24/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial