Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Revisión • Reduciendo Su Riesgo • Hablando Con Su Médico • Viviendo Con Hepatitis Viral • Guía de Fuentes de Información

Medicamentos para la Hepatitis Vírica

por Debra Wood, RN

English Version
 

El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales; por lo tanto, consulte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, hable con su médico.

Se pueden administrar medicamentos para tratar la hepatitis B o C. Los medicamentos pueden tener una eficacia limitada y pueden producir efectos secundarios. Es posible que se recomiende más de un medicamento. No todas las personas reúnen las condiciones para el tratamiento con estos medicamentos. Hable sobre las opciones de tratamiento con su médico.

Medicamentos de venta con receta

  • Interferones alfa
  • Telbivudina
  • Entecavir
  • Lamivudina
  • Adefovir
  • Ribavirina
  • Inhibidores de la proteasa
    • Telaprevir
    • Boceprevir
    • Simeprevir
    • Sofosbuvir
 

Interferones alfa

Se inyecta un interferón alfa, en general, todos los días o tres veces por semana. Se usa para tratar la hepatitis B y C. Estos medicamentos se pueden administrar en forma individual o combinada. Puede recibir tratamiento durante aproximadamente cuatro meses o más, pero el tiempo varía. No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con interferones.

Los efectos secundarios pueden incluir lo siguiente:

  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Cambios de la personalidad
  • Depresión
  • Síntomas similares a los de la gripe, como los siguientes:
    • Fatiga
    • Dolores musculares
    • Dolor de cabeza
    • Náuseas y vómitos
  • Supresión de médula ósea
  • Tiroiditis autoinmunitaria
 

Telbivudina

La telbivudina se encuentra disponible en forma líquida y en comprimidos. Se recomienda para adolescentes a partir de los 16 años y adultos con hepatitis B crónica. En general, se toma una vez al día. Se desconoce la duración óptima del tratamiento.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Acidosis láctica, un cambio grave en la química sanguínea
  • Empeoramiento agudo después de terminar el tratamiento
  • Malestar estomacal
  • Dolor o distensión abdominal
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Miopatía y mialgia: debilidad o dolor muscular
  • Neuropatía: deterioro de la función nerviosa
  • Dolor de cabeza
  • Tos
  • Dolor al tragar
  • Dolor articular
  • Fiebre
  • Exantema
  • Dolor de espalda
  • Insomnio
  • Vértigo
  • Cambios en los resultados de los análisis de laboratorio del hígado y del riñón
 

Entecavir

El entecavir se administra por vía oral o en comprimidos a adultos y a los adolescentes mayores de 16 años para tratar la infección vírica de hepatitis B crónica.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Acidosis láctica, un cambio grave en la química sanguínea
  • Empeoramiento agudo después de terminar el tratamiento
  • Diarrea
  • Malestar estomacal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fatiga
  • Cefalea
  • Vértigo
  • Insomnio
 

Lamivudina

La lamivudina se administra en forma oral para tratar la hepatitis B crónica. En general, se toma todos los días durante, aproximadamente, un año. En algunos casos, es posible que se deba tomar durante más tiempo.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Aumento del tamaño del hígado
  • Acidosis láctica, un cambio grave en la química sanguínea
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Congestión nasal
 

Adefovir

El adefovir se administra por vía oral a adultos y a los adolescentes mayores de 16 años para tratar la hepatitis B crónica.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Toxicidad hepática
  • Toxicidad renal
  • Acidosis láctica, un cambio grave en la química sanguínea
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Náuseas
  • Diarrea
 

Ribavirina

La ribavirina se administra en forma oral para tratar la hepatitis C crónica. Los comprimidos se toman dos veces al día.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Anemia grave
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Sarpullido y comezón
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Dolores musculares
  • Gota
 

Inhibidores de la proteasa

Algunos nombres comunes incluyen los siguientes:

  • Telaprevir
  • Boceprevir
  • Simeprevir
  • Sofosbuvir

Los inhibidores de la proteasa se usan para tratar la hepatitis C. Interfieren en la reproducción vírica en el organismo, por lo que retrasan el avance de la hepatitis C. Los inhibidores de la proteasa se toman en conjunto con otros medicamentos. Cuando los tome, es importante que se mantenga debidamente hidratado.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Exantema
  • Comezón
  • Anemia
  • Náuseas o vómitos
  • Fatiga
  • Problemas con el gusto o pérdida del gusto
  • Irritación anal (telaprevir)
  • Sensibilidad a la luz (simeprevir)

Cuándo comunicarse con su médico

  • Si padece algún efecto secundario de los medicamentos
  • Si alguno de los síntomas empeora

Consideraciones especiales

Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:

  • Tome los medicamentos como se le indique. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomarlos sin hablar con su médico al respecto.
  • No comparta los medicamentos.
  • Utilice una cuchara, taza o jeringa medidora para administrar la dosis correcta. Asegúrese de que tenga las mismas medidas que el medicamento. Por ejemplo, si el medicamento se administra en mililitros (ml), el instrumento también debe decir “ml”.
  • Conozca cuáles son los resultados y efectos secundarios. Infórmelos a su médico.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con un médico o farmacéutico si toma más de un medicamento. Esto incluye los medicamentos de venta libre y los suplementos dietarios o a base de hierbas medicinales.
  • Planifique con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin medicamentos.
REFERENCES:

Hepatitis C. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 16, 2013. Accessed February 14, 2014.

Kasper D, Harrison T. Harrison's Principles of Internal Medicine. 16th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2005.

Mosby’s Drug Consult. St. Louis, MO: Mosby Inc; 2002.

Viral hepatitis headquarters. National Prevention Information Network website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 15, 2010. Accessed January 19, 2011.

What I need to know about Hepatitis B. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 19, 2012. Accessed February 14, 2014.



Ultima revisión February 2019 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 04/18/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial