Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página Principal • Factores de Riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Revisión • Reduciendo Su Riesgo • Hablando con Su Médico • Viviendo Con CAD y Angina • Guía de Fuentes Adicionales

Factores de Riesgo para Enfermedad de las Arterias Coronarias (CAD) y Angina

por Michelle Badash, MS

English Version
 

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Es posible desarrollar CAD o angina con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar CAD o angina. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su profesional en el cuidado de la salud lo que puede hacer para reducir su riesgo.

Factores del Estilo de Vida

Algunos factores del estilo de vida podrían causar aterosclerosis, la cual puede conllevar a CAD. Éstos incluyen:

  • Inactividad física, la cual puede conllevar a obesidad
  • Fumar, lo cual daña tanto a los vasos sanguíneos como a los pulmones
  • Una dieta que sea alta en grasa saturada, grasas trans, colesterol, o calorías
  • Consumo excesivo de alcohol, lo cual puede conllevar a presión arterial elevada y niveles elevados de triglicéridos

Algunas Condiciones Médicas

Si usted tiene alguna de las siguientes condiciones médicas, tiene mayor riesgo de desarrollar angina y CAD:

  • Hipertensión (presión arterial elevada)
  • Colesterol sanguíneo elevado y triglicéridos
  • Diabetes
  • Obesidad y sobrepeso
  • Estrés
  • Depresión

Factores Genéticos    TOP

Usted tiene mayor riesgo si tiene un fuerte historial familiar de CAD o angina.

Sexo    TOP

Los hombres tienden a desarrollar aterosclerosis antes que las mujeres. Sin embargo, el riesgo de una mujer incrementa una vez que entra a la menopausia, y la enfermedad cardiaca es la causa principal de muerte en ambos sexos.

Algunos Resultados de Exámenes Sanguíneos    TOP

Investigación reciente ha encontrado una asociación entre los niveles de ciertos aminoácidos o proteínas en la sangre y el riesgo de desarrollar CAD. Médicos clínicos y formuladores de políticas aún no han recomendado la revisión generalizada para estos niveles debido a que no están seguros de que estos exámenes añadan beneficios a aquellos que ya existen para la población general. Hable con su médico para averiguar las recomendaciones más recientes y vea si estos exámenes tienen sentido para usted.

  • Homocisteína - Niveles elevados podrían significar un riesgo incrementado de CAD.
  • Proteína C reactiva - Niveles elevados podrían significar un riesgo incrementado de CAD.

Edad    TOP

Su riesgo de angina y CAD incrementa a medida que su edad aumenta. Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años (o menores si tienen menopausia prematura) tienen mayor riesgo de enfermedades cardiacas.

Raza y Factores Étnicos    TOP

Las personas afroamericanas tienen una mayor frecuencia de hipertensión que las personas caucásicas, y por lo tanto, un riesgo más alto de desarrollar CAD. El riesgo de enfermedad cardiaca también es mayor entre estadounidenses de ascendencia mexicana, indios americanos, hawaianos nativos, y algunos estadounidenses de ascendencia asiática.

REFERENCES:

Coronary artery disease—coronary heart disease. American Heart Association website. Available at: h
...(Click grey area to select URL)
Updated August 30, 2013. Accessed January 27, 2014.

Coronary artery disease major risk factors. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 18, 2013. Accessed January 27, 2014.

Coronary artery disease possible risk factors. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 18, 2014. Accessed January 27, 2014.

CRP screening doesn’t improve conventional heart risk assessment. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published November 27, 2010. Accessed January 27, 2014.

Park CS, Ihm SH, et al. Relation between C-reactive protein, homocysteine levels, fibrinogen, and lipoprotein levels and leukocyte and platelet counts, and 10-year risk for cardiovascular disease among healthy adults in the USA. Am J Cardiol. 2010;105(9):1284-1288.

Ridker PM, Rifai N, et al. Comparison of C-reactive protein and low-density lipoprotein cholesterol levels in the prediction of first cardiovascular events. N Engl J Med. 2002;347:1557-1565.

Who is at risk for coronary heart disease? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 23, 2012. Accessed January 27, 2014.

7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Fung TT, Malik V, Rexrode KM, Manson JE, Willett WC, Hu FB. Sweetened beverage consumption and risk of coronary heart disease in women. Am J Clin Nutr. 2009;89:1037-1042.

7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Kodama S, Saito K, Tanaka S, et al. Cardiorespiratory fitness as a quantitative predictor of all-cause mortality and cardiovascular events in healthy men and women: a meta-analysis. JAMA. 2009;301:2024-2035.

• Previous • Next

 



Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 01/18/2017

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial