De acuerdo al American Congress of Obstetricians and Gynecologists, el momento más seguro para que usted viaje durante su embarazo es durante el segundo trimestre (semanas 18-24), cuando usualmente usted se siente mejor y está en menos peligro de experimentar un aborto espontáneo o un trabajo de parto prematuro. En su tercer trimestre, debe permanecer dentro de 300 millas alrededor de su casa debido a preocupaciones sobre el acceso a atención médica.
Los problemas que pueden surgir incluyen:
Sin importar la etapa de su embarazo, consulte con su proveedor del cuidado de la salud antes de tomar cualquier decisión respecto a viajar. Las consideraciones importantes incluyen potenciales problemas asociados con viajes internacionales, así como la calidad de la atención médica disponible en el lugar de destino y durante su tránsito.
Una vez que haya decidido viajar, es necesario considerar una cantidad de problemas antes de salir de viaje. Por ejemplo, viajar con al menos un acompañante. Además, usted debe saber que su nivel de comodidad puede verse adversamente afectado al viajar. Las siguientes son algunas indicaciones con respecto a las consideraciones médicas que se tienen cuando se viaja durante su embarazo.
Los accidentes en vehículos motorizados son una de las causas principales de mortalidad y enfermedad en mujeres embarazadas. Utilice el cinturón de seguridad en el área pélvica. Los sujetadores alrededor del regazo y de los hombros son los mejores; en la mayoría de los accidentes, los fetos se recuperan de manera más rápida de una presión por parte del cinturón de seguridad. Sin embargo, incluso después de un trauma aparentemente leve y directo, consulte a su médico.
Deténgase con frecuencia y salga del auto para caminar, esto evitará la formación de coágulos de sangre en sus piernas.
Los vuelos aéreos no poseen riesgos especiales para una mujer embarazada o para su feto. Sin embargo, sí hay algunas condiciones relacionadas con el embarazo que aumentan la preocupación para volar. Estas incluyen:
Si usted tiene cualquiera de estas condiciones, consulte a su médico antes de volar. En algunos casos, se puede prescribir oxígeno de complemento con anticipación.
Cada aerolínea tiene sus propias políticas en cuanto al embarazo y el volar. Cuando reserve su vuelo, consulte con la aerolínea; algunas requieren que usted llene ciertas formas médicas antes de viajar. Usualmente, los vuelos domésticos están permitidos hasta la semana número 36 de gestación, y los vuelos internacionales pueden permitirse hasta la semana 32. Usted siempre debe llevar la documentación que confirme la fecha esperada para su alumbramiento.
Un asiento del lado del pasillo al principio del avión le proveerá de mayor espacio y comodidad, pero el sentarse más allá del ala en la región media del avión le dará un viaje más delicado. Otras indicaciones importantes durante un viaje por aire incluyen:
Las señales y síntomas que indican que necesita atención médica inmediata son:
La hepatitis E (HEV), la cual no puede prevenirse con una vacuna, puede ser especialmente problemática para las mujeres embarazadas. Otros tipos de hepatitis como la A, B y la C también son más propensas en países subdesarrollados. Hay vacunas disponibles para la Hepatitis A y B, pero no para la C. La hepatitis A se transmite a través de la comida y del agua, mientras que la B y la C se transmiten a través de agujas y productos sanguíneos contaminados, o a través de las relaciones sexuales. Permita que su médico le aconseje sobre cuáles vacunas debe conseguir y cómo evitar el agua y los alimentos potencialmente contaminados. (Nota: Las vacunas contra la hepatitis durante el embarazo son prescritas sólo si son claramente necesarias después de consultar a su médico.)
Durante el embarazo, usted quizás desee agregar los siguientes objetos a su botiquín habitual con el que viaja:
En su tercer trimestre, quizás se le recomiende llevar un baumanómetro y barras medidoras de orina para que pueda revisar las proteínas y la glucosa en su orina (proteinuria y glucosuria), para las cuales sería necesaria atención médica. Los auto tratamientos con medicamentos antimalaria y antidiarréicos deben evaluarse de manera individual, dependiendo de su trimestre, su itinerario y de su historial médico. La mayoría de los medicamentos deben evitarse, si esto es posible.
American College of Obstetrics and Gynecologists
http://www.acog.org
National Women's Health Information Center
http://www.4women.gov/
The Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca/indexeng.html
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp
Centers for Disease Control and Prevention. Disponible en: http://www.cdc.gov .
Ultima revisión January 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 10/20/2014