Usted o su pareja han tenido resultado positivo de
VIH. Ahora quiere quedar embarazada. ¿Es un sueño imposible?
Muchas personas con el virus VIH llevan una vida más larga y saludable, y la cantidad de muertes por SIDA ha disminuido. Con este futuro más esperanzador, no resulta sorprendente que las personas con VIH piensen en la posibilidad del embarazo.
La decisión de ser padres se vuelve complicada y difícil para muchas personas con VIH. Los procedimientos de alta tecnología minimizan el riesgo de transmitir el virus a la pareja o al feto. Pero, independientemente de la técnica que se utilice para lograr el embarazo, existe la posibilidad de que el niño se infecte.
También hay otros factores que considerar. ¿El padre o la madre con VIH positivo vivirá lo suficiente para criar al niño? ¿La calidad de vida del niño se verá comprometida por la enfermedad de su padre o madre? ¿Los padres pueden nombrar a un tutor? Los padres con VIH deben tener el coraje de enfrentar decisiones difíciles sobre el futuro, incluso su propia mortalidad.
Las personas con VIH que desean concebir un hijo pueden comenzar por lo siguiente:
Las técnicas de concepción, los riesgos y las posibilidades difieren según cuál de los padres tiene VIH.
La concepción puede ser complicada cuando el hombre es VIH positivo, ya que la lógica indica que debe usar condón para proteger a su pareja de infectarse.
Un procedimiento relativamente simple llamado lavado de semen puede brindar una opción de bajo riesgo para la concepción y consiste en la inseminación artificial con el esperma del hombre. Durante años se ha usado este método en los bancos de esperma y clínicas de infertilidad para aumentar la potencia del esperma. Los científicos que estudian la técnica han hallado que disminuye el nivel de VIH en el semen. Se cree que el procedimiento es eficaz para reducir los índices de infección, pero no elimina completamente el virus. El lavado de semen para hombres VIH positivos no está disponible para todos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU. continúan investigando el lavado de semen. Actualmente, no avala la práctica porque no puede predecirse su efecto.
También se puede considerar la inseminación artificial con el semen de un donante obtenido en un banco de esperma. El esperma de donante se somete automáticamente a examen de VIH y no se puede guardar si es positivo.
La inseminación artificial es una opción para una pareja en la cual la mujer es VIH positivo. Mediante este proceso se coloca el semen directamente en el tracto vaginal de modo que pueda concebir sin exponer al hombre al virus.
Los médicos tratan a las mujeres VIH positivo con diversos medicamentos que pueden reducir los índices de infección de madre a hijo a menos del 2%. El parto mediante Cesárea podría disminuir el riesgo aún más en ciertas circunstancias. Otra protección consiste en no amamantar y tratar al bebé con medicamentos después del nacimiento.
Entre los factores que contribuyen a la probabilidad de que una madre transmita la infección a su hijo, se incluyen los siguientes:
Se puede pensar que, si los dos miembros de la pareja tienen VIH, no necesitan preocuparse de infectarse uno al otro. ¿Correcto? Pues está equivocado.
Existen diferentes cepas del virus, algunas de las cuales son más agresivas. Uno de los padres puede tener una cepa y el otro, una diferente. Existen exámenes que pueden determinar la cepa. Una vez que se la conoce, se pueden tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo de transmitir diferentes cepas entre los miembros de la pareja.
Si usted o su pareja tienen VIH, averigüe sus riesgos y lo que puede hacer para minimizarlos.
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
HIV/AIDS Treatment Information Service
http://www.hivatis.org
Canadian AIDS Society
http://www.cdnaids.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Having children. US Department of Health and Human Services AIDS website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 25, 2012. Accessed October 31, 2013.
Prevention of maternal-child HIV transmission. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated October 18, 2013. Accessed October 31, 2013.
Practice Committee of American Society for Reproductive Medicine. Recommendations for reducing the risk of viral transmission during fertility treatment with the use of autologous gametes: a committee opinion. Fertil Steril. 2013;99(2):340-346.
Pregnancy and HIV. The Well Project website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2012. Accessed October 31, 2013
Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR . 2010;59(No. RR-12):1-110.
Ultima revisión August 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 08/18/2017