por Elaine Gottlieb
El
herpes genital
es una
enfermedad de transmisión sexual
(ETS) causada por los virus del herpes simple
tipo 1
(VHS-1) o tipo 2 (VHS-2). El herpes genital afecta tanto a los hombres como a las mujeres.
El herpes es una ETS que aparece y desaparece, lo que significa que hay períodos en los que el virus no causa síntomas de forma activa. Puede transmitir el herpes a sus parejas sexuales incluso durante los períodos entre brotes.
En la mayoría de los casos, es posible que no se manifiesten síntomas. En otros casos, es posible que se lo confunda con otro tipo de condición cutánea. A continuación, se presentan algunos síntomas comunes del herpes genital de los que debe estar al tanto:
Si no se tratan, las úlceras y ampollas desaparecen, pero esto no significa que el virus se haya ido. Las personas con herpes tienen ciclos repetidos de brotes. Con el paso del tiempo, los brotes son más cortos y menos graves que el primer brote. La cantidad de brotes también disminuye con el tiempo.
El herpes genital se diagnostica con una muestra de la ampolla. Si la ampolla cicatrizó, se puede realizar un análisis de sangre.
El herpes genital se transmite por contacto directo con la piel. Esto puede suceder si el virus del herpes entra en contacto con la vagina, el pene, el ano o la boca. Por ejemplo, si tiene un herpes febril en la boca y tiene sexo oral, puede contagiar a su pareja y darle herpes genital.
El herpes es más contagioso en el transcurso del brote, así que debe abstenerse de tener relaciones sexuales cuando los síntomas estén presentes. Recuerde que el virus también puede transmitirse cuando no hay síntomas presentes. Algunas personas contraen el herpes de parejas que tienen síntomas muy leves o que directamente no los tienen, de modo que la persona no sabe que está infectada. Otros lo contraen de personas que no les cuentan acerca de su condición.
Las mujeres embarazadas pueden transmitir el herpes genital al bebé, lo que produce graves consecuencias en la salud del lactante. El herpes también pone a la madre en riesgo de sufrir la pérdida del embarazo y de tener un parto prematuro. Si estuvo expuesto al herpes genital o tiene síntomas o un diagnóstico de esta condición, comuníquese con su médico de inmediato.
El herpes genital no tiene cura, pero existen medicamentos para aliviar los síntomas y reducir la cantidad de brotes. El médico puede recetar medicamentos antivíricos, los que son más eficaces si comienzan a tomarse cuando aparece el primer signo de los síntomas. Cuando se toman a modo de tratamiento supresor, los medicamentos antivíricos pueden reducir la cantidad de brotes y disminuir la posibilidad de que transmita el virus a su pareja. Los medicamentos antivíricos incluyen los siguientes:
Su médico puede derivarlo a un terapeuta para que le proporcione asesoramiento. El diagnóstico de herpes genital puede ser una experiencia emocionalmente difícil. El herpes está ligado a un estigma social del que puede ser difícil recuperarse. El tratamiento puede realizarse en forma individual o en un grupo de apoyo. Busque la opción más adecuada para usted.
El mejor método de prevención contra la transmisión de ETS es evitar el contacto sexual. Existen otras medidas que puede tomar para reducir las probabilidades de transmitir el herpes:
Es importante señalar que no todas las personas cuyas parejas están infectadas con el virus del herpes lo contraen. Algunas personas que mantienen relaciones a largo plazo con una pareja infectada nunca contraen el virus.
No evite los tratamientos o ir al médico por sentir vergüenza. El herpes genital es una condición tratable, por lo que debe comunicarse con su médico y solicitar ayuda si la necesita.
American Social Health Association
http://www.ashastd.org
Sexually Transmitted Diseases
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov/std
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Sex Information and Education Council of Canada
http://www.sieccan.org
Genital herpes—CDC fact sheet. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/std/herpes/STDFact-Herpes.htm . Updated February 11, 2013. Accessed March 13, 2013.
Genital herpes. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: http://www.niaid.nih.gov/topics/genitalHerpes/Pages/default.aspx Updated January 6, 2012. Accessed March 13, 2013.
Herpes genitalis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated February 28, 2013. Accessed March 13, 2013.
Herpes resource center. American Sexual Health Association website. Available at: http://www.ashastd.org/std-sti/Herpes.html . Accessed March 13, 2013.
Kimberlin DW, Rouse DJ. Clinical practice. Genital herpes. N Engl J Med . 2004; 350:1970.
Wald A, Krantz E, Selke S, et al. Knowledge of partners'genital herpes protects against herpes simplex virus type 2 acquisition. J Infect Dis . 2006; 194:42.
Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR 2010;59(No. RR-12):1-110.
6/14/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance DynaMed's Systematic Literature Surveillance : Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Neonatal herpes simplex virus infection following Jewish ritual circumcisions that included direct orogenital suction—New York City, 2000-2011. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2012;61:405-409.
Ultima revisión February 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 02/01/2017