Independientemente de si es un fármaco recetado por un médico o sólo un frasco de acetaminofeno, los medicamentos requieren ciertos cuidados especiales.
La Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) y la American Pharmaceutical Association proporcionan algunos consejos para usar y almacenar los medicamentos con seguridad. Recuerde que estas reglas se aplican a los medicamentos de venta libre, como ibuprofeno y medicamentos para el resfriado, así como también a los medicamentos recetados. Incluso las vitaminas (especialmente las que contienen hierro) pueden ser muy peligrosas si se toman en exceso sin darse cuenta, algo frecuente en los niños pequeños.
Si tiene un medicamento en su hogar, sepa para qué sirve. Ya sea un medicamento recetado por el médico o un producto de venta libre, si no sabe para qué sirve, averígüelo. Lea la etiqueta y si no entiende lo que lee, lleve el frasco a la farmacia y consulte al farmacéutico.
A continuación se presenta lo que necesita saber sobre cualquier medicamento que tome:
Los medicamentos se pueden degradar si se exponen al calor, la humedad o el frío excesivos. Cuando un medicamento se degrada puede volverse menos eficaz, totalmente ineficaz o incluso peligroso al tomarlo.
Nota: El botiquín del baño no es un lugar fresco ni seco.
El baño podría ser un lugar cómodo para almacenar los medicamentos, pero probablemente sea el espacio más húmedo en la casa, así que no almacene ahí los medicamentos. Intente ponerlos en un gabinete de la cocina. Y no los deje en el coche, donde se expondrán a temperaturas extremas.
Ésta es la única manera de asegurarse de saber qué medicamento contiene el recipiente. Además, si usted padece efectos secundarios o una reacción adversa a un medicamento, el personal médico que lo asista necesitará saber qué tomó.
Todos los medicamentos caducan, incluso la aspirina y los medicamentos para el resfriado. Cuando un medicamento caduca puede volverse menos eficaz, totalmente ineficaz o incluso degradarse hasta el punto de volverse peligroso al tomarlo. NO tire medicamentos viejos en el inodoro, excepto que así se indique en las instrucciones específicas. En lo posible, sáquelos del envase original, mézclelos con otras sustancias, como basura del gato, colóquelos en una bolsa sellada y tírelos a la basura. Otra opción es llevarlos a un programa de devolución de fármacos comunitario. Si tiene dudas acerca de cómo tirar los medicamentos, hable con su farmacéutico.
Si un medicamento no fue recetado para usted, no lo tome. No sabe cómo le afectará el medicamento ni cómo interactuará con otros medicamentos o alimentos y bebidas que haya consumido.
Algunas veces, cuando los síntomas desaparecen y se siente mejor, piensa en dejar de tomar el medicamento. Si su médico le receta un medicamento, tome toda la cantidad que se le haya indicado. Muchos medicamentos, como los antibióticos, hacen mucho más que aliviar los síntomas. Trabajan en el interior del cuerpo, aunque usted no lo note. Dejar de tomar un medicamento anticipadamente puede causar una recaída de la enfermedad o, peor aún, puede llevar a infecciones más virulentas.
Si un medicamento causa efectos secundarios desagradables o no funciona, informe a su médico. Es posible que haya otros medicamentos que podría tomar o medicamentos que puedan controlar los efectos secundarios. No sufra a causa de los efectos secundarios desagradables, pero tampoco deje de tomar el medicamento. Consulte con el médico.
American Pharmacists Association
http://www.aphanet.org
United States Food and Drug Administration
http://www.fda.gov
Canadian Pharmacists Association
www.pharmacists.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/
American Pharmacists' Association. APhA provides guidance on proper medication disposal use with respect and discard with care. American Pharmacists' Association website. Available at: http://www.pharmacist.com/AM/Template.cfm?Section=News_Releases2&template=/CM/ContentDisplay.cfm&ContentID=12267 . Created February 14, 2007. Accessed July 22, 2010.
American Pharmacists Association website. Available at: http://www.aphanet.org .
United States Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov .