Casi la mitad de la población tiene problemas de la vista, por ejemplo dificultad para ver objetos de cerca, lejos o ambas. Hace menos de una década, las gafas y lentes de contacto eran la única opción. Actualmente, la cirugía ocular tiene el potencial para corregir permanentemente la visión sin el uso de estos dispositivos visuales auxiliares.
Cuando usted ve un objeto, la luz que el objeto refleja se encorva o refracta por medio de la córnea (la capa transparente que cubre la superficie frontal del ojo) y después por medio del cristalino, hasta llegar a la retina. El nervio que termina en la retina envía señales por medio del nervio óptico, dónde se reconoce la imagen.
Los problemas oculares más comunes son el resultado de errores de refracción causados por ondas de luz que se enfocan de forma imprecisa. Esto puede deberse a una malformación del globo ocular, córnea o cristalino. Los cuatro tipos o errores básicos son:
Hacer que los rayos de luz se enfoquen sobre la retina apropiadamente disminuirá el error de refracción. Tradicionalmente, las gafas y lentes de contacto corrigen el error y mejoran la visión. Actualmente, cada vez más personas están optando por la cirugía refractiva. Al cambiar la forma de la córnea, que es la responsable del 2/3 del poder de enfoque del ojo, la cirugía refractiva puede disminuir o eliminar la dependencia a las gafas o lentes de contacto. Sin embargo, no puede mejorar la visión más allá de lo que las gafas o lentes de contacto eran capaces de hacer. Más adelante se presentan los tipos más comunes de cirugía refractiva.
La QFR disminuye el error de refracción esculpiendo la superficie de la córnea usando un láser. Se recomienda para las personas que padecen:
Tardará un par de días para que el epitelio vuelva a desarrollarse sobre la córnea. Durante los primeros 3 a 5 días, la visión podría sentirse borrosa. La visión funcional regresa en una a tres semanas y la visión se estabiliza durante los siguientes tres a seis meses.
El LASIK utiliza el mismo láser como QFR, pero agrega un paso adicional que permite el tratamiento de errores de refracción más considerables con menos dolor postoperativo y la recuperación visual más rápida. Por esta razón, se ha vuelto la cirugía refractiva que más se ha realizado ampliamente. Se recomienda para las personas con las siguientes condiciones:
Al retirar el tejido en el interior de la córnea cambia su forma, lo que disminuye el error de refracción.
Usted debe observar algunas mejorías casi inmediatamente después de la cirugía, con mejoras continuas durante las próximas dos semanas. Puede tardar hasta tres meses para lograr el efecto completo. También muchos oftalmólogos utilizan el procedimiento relacionado con el nombre de "LASEK" y probablemente sea similar en términos de recuperación y resultados postoperativos.
La QR es un procedimiento quirúrgico que utiliza un bisturí filoso, sin un láser, para volver a formar la córnea. No se realiza tan frecuentemente como se solía hacer debido a los métodos de cirugía láser más confiables. Este procedimiento se recomienda para las personas que padecen las siguientes condiciones:
Las incisiones aplanan la córnea, permitiendo una curvatura más normal, lo que puede disminuir la miopía.
Generalmente, el tiempo de recuperación es de aproximadamente una semana con la visión que se estabiliza durante las siguientes 3 a 6 semanas.
La QA se utiliza para tratar el astigmatismo. El procedimiento es similar al QR, pero se hacen incisiones en forma de arco que pasan por la córnea, en lugar de radialmente. Algunas veces la QA se realiza en conjunción con QR.
El ICRS tiene la ventaja de no involucrar la parte central de la córnea, así que tiene menos riesgo de causar efectos secundarios indeseables. En este procedimiento se coloca un anillo de plástico dentro de la parte exterior de la córnea, proporcionando un tipo de entablillado que aplana la córnea. Sólo es útil para la miopía ligera, así que su aplicación es bastante limitada.
Otros procedimientos que se están utilizando más comúnmente incluyen extracciones del cristalino transparente, inserciones de lentes intraoculares fáquicos y queratoplastia conductiva. Si usted está considerando la cirugía refractiva, asegúrese de que su cirujano le explique todas las posibilidades y le proporcione un motivo convincente del porqué el procedimiento propuesto es el mejor para usted. Probablemente los procedimientos de LASIK y LASEK permanecen como los tratamientos más comúnmente utilizados.
Como sucede con cualquier procedimiento médico, existen riesgos involucrados con las cirugía refractiva. Algunos riesgos y posibles complicaciones incluyen:
Los siguientes efectos secundarios son posibles, pero generalmente desaparecen con el paso del tiempo. En raras situaciones, podrían ser permanentes.
No todas las personas con errores de refracción son buenas candidatas para la cirugía refractiva. Hable con su doctor para determinar qué línea de tratamiento es buena para usted.
American Academy of Ophthalmology
http://www.aao.org/
American College of Eye Surgeons
American Board of Eye Surgeons
www.aces-abes.org/
Eyesite.ca
http://www.eyesite.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
Duffey RJ, Leaming D. US trends in refractive surgery: 2003 ISRS/AAO survey. J Refract Surg. 2005;21:87-91.
PRK: the original laser eye surgery. All About Vision website. Disponible en: http://www.allaboutvision.com/visionsurgery/prk.htm . Actualizado octubre 2007. Accedido septiembre 4, 2008.
Ultima revisión May 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 05/03/2016