Cuando las mujeres preguntan si es seguro tomar un medicamento en particular durante el embarazo, rara vez hay una definitiva respuesta positiva o negativa. La clave para tomar medicamentos durante el embarazo, o cuando está tratando de embarazarse, es valorar los beneficios de la medicina contra los riesgos potenciales para el feto.
Cuando sea posible, piense anticipadamente. Es mejor dirigir las preguntas acerca de los medicamentos y vitaminas antes de que usted esté embarazada. Pregunte a su médico acerca de los medicamentos de venta libre que actualmente use. Estos incluyen medicamentos para los padecimientos diarios, tales como acidez estomacal, alergias o dolores de cabeza. Además, revise con su proveedor de servicios de la salud sobre cualquier medicamento de prescripción que usted tome actualmente. Ambos tipos de medicamentos podrían necesitar descontinuarse o cambiarse antes de que se embarace.
No hace mucho tiempo, muchas mujeres con condiciones crónicas, como el lupus o la diabetes, se consideraban embarazos demasiado riesgosos. Sin embargo, debido a los avances en los campos de la obstetricia de alto riesgo y medicina interna, muchas de estas mujeres ahora dan a luz bebés saludables. Sandra Gangell, de the Pregnancy Risk Network of People, Inc., anima a las mujeres con problemas de salud crónicas para reunir un grupo de cuidado de la salud para ayudarlas a manejar sus procesos de enfermedad y medicamentos durante este momento importante. Lo ideal es que el equipo debería formarse antes de la concepción. Ella también establece que involucrar a un especialista en teratología es particularmente importante, ya que estos doctores se especializan en el entendimiento de cómo afectan los medicamentos y otras sustancias al desarrollo del feto. Ronald J. Ruggiero, PharmD, de the University of California San Francisco, está de acuerdo con Gangell. Él señala que no se puede esperar que los ginecólogos sepan los efectos de todos los medicamentos utilizados para las condiciones crónicas.
Los miembros del grupo podrían incluir:
The Organization of Teratology Information Services (OTIS) proporciona información experta sobre las exposiciones prenatales a los medicamentos, químicos y otras sustancias. Las organizaciones miembros de la OTIS no prescriben o recomiendan tratamientos; proporcionan información objetiva acerca de los siguiente:
Actualmente the US Food and Drug Administration (FDA) requiere que los medicamentos se clasifiquen de acuerdo a su riesgo para mujeres enbarazadas. Sin embargo, Gangell y Ruggiero plantean que las categorías no están lo suficientemente detalladas como para ser útiles. La FDA actualmente está trabajando en un nuevo enfoque para valorar la seguridad de los medicamentos en las mujeres embarazadas.
En algunos casos, por ejemplo en mujeres que tienen asma, depresión, diabetes, presión arterial alta o VIH, el suspender el medicamento puede ser significativamente más dañino para el feto que tomar los medicamentos durante el embarazo. En estos tipos de casos, la OTIS puede proporcionar información sobre un medicamento específico y el riesgo para el feto, con base en el tiempo del embarazo. Algunos medicamentos son potencialmente dañinos al comienzo del embarazo , pero no lo son después. En cambio otros presentan un riesgo mayor al aproximarse la fecha del parto. La OTIS también puede informarle acerca del perfl de riesgo/beneficio de los medicamentos que pueden ayudar a controlar su condición.
"No deje de tomar medicina para una condición crónica si una prueba de embarazo casera da positivo," advierte Gangell. Revise primero con su médico.
De acuerdo a Gangell, las sustancias que poseen alto riesgo durante el embarazo incluyen lo siguiente:
El Dr. Ruggiero le advierte a las mujeres embarazadas que no tomen remedios o suplementos herbales debido a que no hay estudios confiables acerca de sus efectos durante el embarazo. Debido a que no se regulan de la misma forma que los medicamentos convencionales, no hay forma de medir la pureza o la dosis actual de la sustancia que usted está tomando. Podría haber muchas alternativas y terapias complementarias que son seguras y/o útiles en el embarazo. Pero necesita hacer su investigación para averiguar si existe la seguridad en la información del embarazo y los médicos recomiendan que usted discuta tambień estas modalidades con ellos.
Una fuente excelente sobre los medicamentos y las modalidades complementarias es the Motherrisk Program presentado por the Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.
Organization of Teratology Information Services (OTIS)
http://otispregnancy.org/
WomensHealth.gov
US Department of Health & Human Services
http://4woman.gov/
Allaire AD, Moos MK, Wells SR. Complementary and alternative medicine in pregnancy: a survey of North Carolina certified nurse-midwives. Obstet Gynecol. 2000;95:19-23.
Gibson PS, Powrie R, Star J. Herbal and alternative medicine use during pregnancy: a cross-sectional survey. Obstet Gynecol. 2001;97:S44-S45.
Meadows M. Pregnancy and the drug dilemma. Food and Drug Administration website. FDA Consumer Magazine. Mayo-junio 2001. Disponible en: http://www.fda.gov/fdac/features/2001/301_preg.html.
Scialli AR. The Organization of Teratology Information Services (OTIS) registry study. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 1999;103:373-376.
Ultima revisión August 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 08/23/2016