Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Ventajas y desventajas de la vasectomía

por Jeff Siegel

English Version

Al hablar de una vasectomía, la decisión más importante que debe tomar el hombre no es cómo se realizará (ya que es un procedimiento seguro, sencillo y relativamente indoloro), sino por qué debe realizarse. Puede parecer una decisión sencilla, pero está ligada al estilo de vida, a las percepciones y a los valores. Sin embargo, no cabe duda de algo: si se realiza una vasectomía, será difícil que pueda tener otro hijo.

¿Qué debe considerar?    TOP

La mayoría de los hombres que se realizan una vasectomía tienen cerca de 40 años y tuvieron todos los hijos que planeaban tener. Los hombres que tienen entre 20 y 30 años y no tuvieron hijos, o decidieron que no desean tener hijos, deben pensar muy bien esta cuestión. El objetivo del procedimiento es proporcionar un método permanente de anticoncepción, por lo que la decisión no debe tomarse de forma apresurada.

De hecho, tomar la decisión aún por las mejores razones es la parte más difícil sobre el someterse a una vasectomía. En cuanto al procedimiento, es relativamente simple. Además, la vasectomía tiene una eficacia superior al 99%. En la mayoría de los casos, no repercute para nada en la función sexual.

Lo que no es tan sencillo es decidir por qué debería realizarse una vasectomía. Existen muy pocos motivos médicos por los que un hombre debe realizarse una vasectomía. Compare esto con la situación de muchas mujeres de mediana edad que deben someterse a una histerectomía debido a diversos problemas de salud, o que deben someterse a una cirugía más complicada y riesgosa en la que se les ligan las trompas de Falopio.

¿Qué pasa durante una vasectomía?    TOP

Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas. Estos se forman en los testículos. Durante el clímax sexual, los espermas salen de los testículos a través de dos tubos estrechos llamados conductos deferentes y se mezclan con el semen para formar la eyaculación. El propósito de la vasectomía es cortar y atar los conductos deferentes, para que el esperma no pueda pasar por ahí. En vez de esto, los espermas son absorbidos sin daño alguno por el cuerpo. Usted seguirá eyaculando semen, y la eyaculación se sentirá de la misma manera. Simplemente, no será fértil.

Durante la vasectomía, se inyecta anestesia local y se realiza una incisión en el escroto, la bolsa que contiene los testículos. Se corta cada uno de los dos conductos deferentes y después se suturan. Una vasectomía sin escalpelo, en la cual se utiliza un instrumento especial para realizar la abertura en el escroto en vez de una incisión con escalpelo, es incluso más simple. En la mayoría de los casos, estará despierto durante todo el procedimiento, que dura entre 15 y 20 minutos.

Después de la cirugía, es posible que aún queden algunos espermatozoides en el semen durante unos tres meses. Por este motivo, se le solicitará que se realice dos análisis de número de espermatozoides después de, aproximadamente, 20 eyaculaciones. Utilice alguna forma de método anticonceptivo hasta que estos dos análisis de semen muestren que todo está bien.

¿Cómo es la recuperación?    TOP

Los síntomas más frecuentes inmediatamente después del procedimiento son hinchazón, moretones y dolor. Sin embargo, todo esto suele desaparecer rápidamente y responde bien a las compresas de hielo, a los analgésicos suaves, a los soportes para el escroto y al reposo. Podrá volver al trabajo al día siguiente, pero retomar por completo las actividades habituales le tomará alrededor de una semana.

No debería notar cambios en la libido o en el apetito sexual, debido a que la vasectomía solo evita la salida de los espermatozoides, no la liberación de testosterona, que es lo que estimula la libido.

¿Se puede revertir la cirugía?    TOP

Todas las vasectomías deben considerarse como permanentes. Revertir una vasectomía puede ser una propuesta arriesgada y costosa. Las tasas de efectividad varían y dependen del tipo de cirugía que el médico realice y de la cantidad de tiempo que haya pasado desde que se realizó la vasectomía. Además, la cirugía para revertir la vasectomía lleva más tiempo, es más complicada que una vasectomía, y no hay garantía de que dé resultado.

La vasectomía está pensada para ser un procedimiento permanente. Es importante recordar esto en el momento en que comience a evaluar si la vasectomía es adecuada para usted.

RESOURCES:

American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

Planned Parenthood Federation of America
http://www.plannedparenthood.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

SexualityandU.ca
http://www.sexualityandu.ca

REFERENCES:

Barone MA, Nazerali H, Cortes M, et al. A prospective study of time and number of ejaculations to azoospermia after vasectomy by ligation and excision. J Urol. 2003;170:892.

Hendry WF. Vasectomy and vasectomy reversal. Br J Urol. 1994;73:337.

Leavesley JH. A study of vasectomized men and their wives. Aust Fam Physician . 1980 Jan;9(1):8-10.

Microsurgical vasectomy reversal. Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://malefertility.jhu.edu/VasectomyReversal.php . Accessed February 28, 2013.

Non scalpel vasectomy. Massachusetts General Hospital website. Available at: http://www.massgeneral.org/urology/services/procedure.aspx?id=2238 . Accessed February 28, 2013.

Schwingl PJ, Guess HA. Safety and effectiveness of vasectomy. Fertil Steril. 2000;73:923.

Vasectomy. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated November 6, 2012. Accessed February 28, 2013.

Vasectomy. Planned Parenthood website. Available at: http://www.plannedparenthood.org/health-topics/birth-control/vasectomy-4249.htm . Accessed February 28, 2013.

Vasectomy. University of Miami website. Available at: http://urology.med.miami.edu/x64.xml#4 . Accessed February 28, 2013.

Vasectomy. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=53 . Updated January 2011. Accessed February 28, 2013.



Ultima revisión February 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 02/03/2017

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial