Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Entre bastidores: maximización de la fertilidad masculina

por Elaine Gottlieb

English Version

PD_Global Business and Currency_52276 Usted puede elegir no ser padre a los 77 años pero, desde una perspectiva estrictamente biológica, eso se encuentra dentro del reino de lo posible. La mayoría de los hombres producen esperma durante toda la vida.

El sistema reproductor masculino es relativamente simple; como resultado, generalmente funciona de manera bastante eficiente. El esperma se produce en los testículos y se almacena dentro del escroto en un "saco" llamado epididimio. Durante una erección, pero antes de la eyaculación, el esperma se desplaza desde el epidídimo hasta el conducto deferente, que es el conducto que se corta en una vasectomía. El esperma es propulsado a la uretra donde se mezcla con otros fluidos para forman semen, el cual es eyaculado a través de la punta del pene.

¿Qué puede interponerse en el camino de la fertilidad?    TOP

Algunas condiciones médicas pueden intervenir con el funcionamiento adecuado del proceso reproductivo. Estas incluyen:

  • Falta de estructuras físicas u obstrucciones: algunos hombres nacen sin un conducto deferente o con obstrucciones en estos conductos. Estas condiciones pueden tratarse con cirugía.
  • Varicocele: la formación de un varicocele, o várices en el escroto (que se da en casi el 20% de los hombres) en ocasiones puede afectar la producción de esperma. Retirar las venas podría aumentar la fertilidad, sin embargo la evidencia que favorece a la cirugía permanece incompleta.
  • Eyaculación retrógrada: una condición en la que el semen se desplaza en la dirección incorrecta hacia la vejiga, en lugar de ser expulsado a través del pene. Esto puede ser causado por cirugía prostática y otros tipos de cirugía en el área pélvica. Los medicamentos que cierran la abertura de la uretra a la vejiga pueden aliviar este problema.
  • Diabetes y esclerosis múltiple: estas condiciones pueden deteriorar los nervios que favorecen la eyaculación normal.
  • Infecciones: las infecciones en las vías urinarias, la próstata o los conductos pueden provocar obstrucciones que se pueden tratar con antibióticos. La gonorrea y la clamidia son infecciones de transmisión sexual que pueden dejar cicatrices en el epidídimo. Sin embargo, estas cicatrices pueden tratarse con microcirugía.

Fertilidad    TOP

El hombre promedio produce de 60 a 100 millones de espermatozoides por mililitro (ml) de semen. Un número bajo de espermatozoides no se considera un problema hasta que llega a 20 millones por ml, lo cual se diagnostica como oligospermia. Aún podrían parecer un enorme número, pero estadísticas muestran que es más difícil que las parejas conciban a este nivel.

La concepción es difícil en niveles bajos de esperma, debido a que incluso en un conteo completo, sólo una fracción de espermas sobreviven al difícil trayecto de la vagina a través del útero hacia las trompas de falopio, donde ocurre la concepción. Los espermas deben ser nadadores fuertes. Un hombre puede tener un conteo bajo de esperma pero aún puede concebir exitosamente si sus espermas tienen buena movilidad.

El análisis de semen puede decirle la cantidad y calidad de su esperma. Si el número de espermatozoides es demasiado bajo, un fármaco llamado citrato de clomifeno, que estimula la producción de testosterona, en ocasiones puede aumentar la creación de esperma.

Una forma de mantener una fertilidad saludable es adoptar un estilo de vida que favorezca la fertilidad, lo que puede lograrse evitando el consumo de tabaco y alcohol. También puede incrementar la actividad física, comer adecuadamente y mantener un peso saludable.

La temperatura de los testículos es uno de los factores más importantes para la fertilidad. En temperaturas altas, los testículos no producen esperma correctamente. Por este motivo, la naturaleza, en su infinita sabiduría, colocó los testículos a algunos centímetros del cuerpo. Esto los mantiene frescos. Los hombres con testículos no descendidos tienen dificultades para producir esperma.

Los hombres que usan pantalones o calzoncillos ajustados, que usan periódicamente saunas o hidromasajes (fríos o calientes), o que incluso toman baños calientes con frecuencia, pueden tener un número bajo de espermatozoides. Al dejar de realizar estas actividades o comenzar a usar ropa más holgada, el número de espermatozoides puede aumentar.

Otros factores que pueden afectar la fertilidad de manera adversa incluyen:

  • Lesiones deportivas: tenga cuidado de proteger los testículos al practicar deportes. Si un deporte requiere un protector, se recomienda usarlo. No es insólito que un hombre reciba un golpe en los testículos con una pelota de golf o de tenis. Por lo tanto, tiene sentido usar un protector siempre que participe en actividades físicas.
  • Exposición a sustancias químicas: los herbicidas y pesticidas pueden afectar la fertilidad. Si usted los usa en su jardín, asegúrese de seguir cuidadosamente las instrucciones y tomar las precauciones adecuadas. Sin embargo, los residuos de pesticidas en alimentos no han mostrado afectar la fertilidad.
  • Radiación: los hombres que están expuestos de forma regular a la radiación, como los técnicos de laboratorio, pueden experimentar problemas de fertilidad. Si usted se somete a rayos X en alguna parte cerca de los testículos, asegúrese de que el técnico le proteja el área de su ingle con una cubierta de plomo. No se demostró que la radiación proveniente de las pantallas de computadora o televisión sea un problema.
  • Tabaquismo: una revisión de la literatura indica que el tabaquismo se asocia a reducciones leves en la calidad del semen, lo que incluye el número de espermatozoides y la movilidad de estos.
  • Obesidad: en estudios en los que se observaron parejas que intentaban concebir se mencionó a la obesidad como un factor de riesgo de infertilidad masculina.
  • Medicamentos de venta bajo receta: se descubrió que diversos medicamentos afectan el número o el aspecto de los espermatozoides en animales y, ocasionalmente, en seres humanos:
    • Sulfasalazina: para el tratamiento de la colitis ulcerosa
    • Cimetidina: para el tratamiento de la úlcera péptica
    • Inhibidores de la monoamino oxidasa: para el tratamiento de la depresión
    • Antineoplásicos: para el tratamiento del cáncer

Si usted y su pareja intentan concebir sin éxito, consulte con su médico.

RESOURCES:

American Urological Association Foundation
http://www.urologyhealth.org

American Academy of Family Physicians Family Doctor
http://familydoctor.org

REFERENCES:

Bener A, Al-Ansari AA, Zirie M, Al-Hamaq AO. Is male fertility associated with type 2 diabetes mellitus? Int Urol Nephrol . 2009 Apr 21.

Epididymitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated March 15, 2013. Accessed March 29, 2013

Fode M, Krogh-Jespersen S, Brackett NL, et al. Male sexual dysfunction and infertility associated with neurological disorders. Asian J Androl . 2012;15(1):61-68.

Infertility. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated March 11, 2013. Accessed March 29, 2013.

Male infertility. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/male-infertility.html . Updated February 2010. Accessed March 29, 2013.

Male infertility. Planned Parenthood website. Available at http://www.plannedparenthood.org/health-topics/mens-sexual-health/male-infertility-22754.htm . Accessed March 29, 2013.

Male infertility. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=102 . Updated March 2013. Accessed March 29, 2013.

Sallmén M, Sandler DP, Hoppin JA, Blair A, Baird DD. Reduced fertility among overweight and obese men. Epidemiology . 2006 Sep.17(5):520-523.

Varicocele. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated March 15, 2013. Accessed March 29, 2013.



Ultima revisión March 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/03/2017

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial