por Dr. Jacki Hart
La homocisteína es un aminoácido formado en el organismo a partir de otro aminoácido denominado metionina. Se requieren ciertas vitaminas B para degradar estos aminoácidos. Las vitaminas incluyen
vitamina B6,
vitamina B12
y
folato. Una deficiencia de cualquiera de estas vitaminas, más especialmente del folato, puede ocasionar un aumento en los niveles en sangre de homocisteína. La deficiencia de folato, B6 o B12, puede llamarse "sub-clínica", que significa que la cantidad que puede medirse en la sangre es normal pero hay una deficiencia relativa en todo el organismo.
Los niveles de homocisteína se incrementan con la edad y el aumento es más común en hombres y en mujeres post menopáusicas. Aunque algunos estudios hallaron una asociación entre los niveles altos de homocisteína y las cardiopatías, que la homocisteína sea o no un factor de riesgo para desarrollar cardiopatías sigue siendo una controversia.
Se descubrió por primera vez que los niveles muy altos de homocisteína eran un problema en la década de 1960, cuando las personas con un defecto hereditario de una enzima responsable del metabolismo de homocisteína sufrían ataques cardíacos y apoplejías antes de los 30 años de edad. En la década de 1970, los investigadores comenzaron a estudiar los efectos de los factores del estilo de vida, como el folato dietético y el tabaquismo, en personas que desarrollaban niveles elevados de homocisteína. Durante las últimas dos décadas, ha aparecido una conexión entre los aumentos leves a moderados de homocisteína y las enfermedades cardíacas en algunos estudios, pero no en todos. Y organizaciones como la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) no identifican en la actualidad niveles elevados de homocisteína como un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Si nunca se le hizo una prueba, no se sorprenda si su médico se muestra algo renuente a medir su nivel de homocisteína. Si ya tiene presentes otros factores de riesgo de cardiopatías, saber que su nivel de homocisteína es elevado puede cambiar el tratamiento. Según la AHA, detectar los niveles de homocisteína puede ser útil si tiene un historial personal o familiar de enfermedad cardiovascular y no tiene los factores de riesgo comunes, como fumar, presión arterial alta, colesterol alto.
Los niveles de homocisteína disminuyen cuando incrementa el consumo de folato, vitamina B6 y vitamina B12. No obstante, los estudios no mostraron que tomar estas vitaminas pueda prevenir o tratar enfermedades cardiovasculares.
La AHA sugiere que las personas con alto riesgo deben asegurarse de obtener suficiente folato y vitaminas B6 y B12 en su dieta. Su médico puede darle recomendaciones específicas sobre las dosis apropiadas para usted. Estas son las recomendaciones generales de ingesta diaria de folato y vitaminas B6 y B12:
He aquí algunos ejemplos de alimentos que son ricos en estas vitaminas:
Si siente preocupación por sus factores de riesgo de cardiopatías o desea tomar suplementos, hable con su médico. Entre ambos podrán decidir cuál es el mejor enfoque basándose en su salud y su dieta.
American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
American Heart Association. Homocysteine, folic acid, and cardiovascular disease. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 16, 2010.
Calvagna M. Finding folate. EBSCO Health Library website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 5, 2010. Accessed December 16, 2010.
Calvagna M. Vitamin B6. EBSCO Health Library website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 10, 2010. Accessed December 16, 2010.
Calvagna M. Vitamin B12. EBSCO Health Library website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 14, 2009. Accessed December 16, 2010.
DynaMed Editorial Team. Homocysteine and cardiovascular disease. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 14, 2010. Accessed December 16, 2010.
Eikelboom JW, Lonn E, Genest J Jr, et al. Homocysteine and cardiovascular disease: a critical review of the epidemiologic evidence. Ann Intern Med.1999 Sep 7;131:363-375.
Hankey GJ, Eikelboom JW. Homocysteine and vascular disease. Lancet. 1999;354:407-413.
Liem A, Reynierse-Buitenwerf GH, Zwinderman AH, Jukema JW, van Veldhuisen DJ. Secondary prevention with folic acid: Effects on clinical outcomes. J Am Coll Cardiol. 2003;41:2105–2113.
Moustapha A, Robinson K. Homocysteine: an emerging age-related cardiovascular risk factor. Geriatrics.1999;41:49-51.
Schnyder G, Roffi M, Flammer Y, Pin R, Hess OM. Effect of homocysteine-lowering therapy with folic acid, vitamin B12, and vitamin B6 on clinical outcome after percutaneous coronary intervention: the Swiss Heart study: a randomized controlled trial. JAMA. 2002;288:973–979.
Ultima revisión December 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 12/09/2016