Muchas ETS comunes se pueden tratar. Debido a esto, a menudo, se las considera solo un problema temporal. Sin embargo, si se las trata a destiempo o si se repiten, pueden generar problemas a largo plazo, como la esterilidad.
La clamidia y la gonorrea son dos de las ETS más comunes en los Estados Unidos. Ambas pueden tratarse con antibióticos. Sin embargo, cuando no se tratan o suceden con frecuencia, pueden provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en mujeres.
La EIP es una infección grave que puede ocasionar cicatrices en los órganos de la pelvis. Puede dificultar la llegada del esperma al óvulo o la implantación del óvulo fertilizado en el útero. Esto puede provocar esterilidad. No todos los daños ocasionados por la EIP pueden revertirse.
La clamidia y la gonorrea también pueden provocar cicatrices en los órganos masculinos. Las infecciones pueden causar inflamación en los tubos que almacenan y liberan el esperma. La inflamación a largo plazo o frecuente ocasiona cicatrices en estos tubos. Cada testículo tiene su propio tubo. Si se afectan ambos testículos, puede producirse esterilidad.
El virus del papiloma humano (VPH) es otra ETS común. Puede ocasionar cambios en las mujeres y conducir al cáncer de cuello uterino. El primer paso es la proliferación de células anormales. El tratamiento para extirpar estas células y los tratamientos del cáncer pueden afectar la fertilidad. Por ejemplo, para tratar el cáncer, es posible que sea necesario extirpar el útero.
Si sospecha que padece una ETS, solicite atención médica de inmediato. Debe informárselo a sus parejas sexuales para que también puedan tratarse.
Para reducir la posibilidad de contraer una ETS que ponga en riesgo su fertilidad:
Centers for Disease Control and Prevention
https://www.cdc.gov
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
Health Canada
https://www.canada.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.www.sogc.org
Acute epididymitis. Sitio web de EBSCO DynaMed Plus. Disponible en: https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114552/Acute-epididymitis . Actualizado el 6 de octubre de 2017. Visitado el 17 de octubre de 2018.
Pelvic inflammatory disease (PID). Sitio web de EBSCO DynaMed Plus. Disponible en: https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114793/Pelvic-inflammatory-disease-PID . Actualizado el 15 de abril de 2016. Visitado el 17 de octubre de 2018.
Infertility in men. Sitio web de EBSCO DynaMed Plus. Disponible en: https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T902812/Infertility-in-men . Actualizado el 26 de febrero de 2016. Visitado el 17 de octubre de 2018.
Infertility in women. Sitio web de EBSCO DynaMed Plus. Disponible en: https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T116334/Infertility-in-women . Actualizado el 12 de julio de 2016. Visitado el 17 de octubre de 2018.
STDs and infertility. Sitio web de los Centers for Disease Control and Prevention. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/infertility/default.htm . Actualizado el 6 de octubre de 2017. Visitado el 17 de octubre de 2018.
Ultima revisión January 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 03/15/2019