por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
El pescado es una excelente fuente de proteínas, minerales y ácidos grasos saludables, lo que lo hace un componente importante de la dieta durante el embarazo. Sin embargo, algunos pescados contienen altos niveles de una forma de mercurio conocida como metilmercurio. Si una mujer embarazada consume gran cantidad de metilmercurio de manera frecuente, puede dañar el sistema nervioso en desarrollo del bebé por nacer. Por lo tanto, existen ciertos tipos de pescado que las mujeres embarazadas, además de las que pueden quedar embarazadas o están amamantando, deben evitar o limitar.
El mercurio es un elemento que se encuentra naturalmente en el ambiente y también puede ser liberado al aire a través de la contaminación industrial. Luego el mercurio cae del aire y es absorbido por el agua de superficie y eventualmente termina en ríos y océanos. Las bacterias que viven en el agua hacen que el mercurio se transforme en la forma tóxica, metilmercurio. Como los peces se alimentan de las plantas y organismos que están en el agua, absorben el metilmercurio.
La mayoría de los peces contienen algo de metilmercurio, pero los peces grandes que se alimentan de otros peces y viven más tiempo acumulan los niveles más altos de metilmercurio en el cuerpo. Debido a la alta concentración de metilmercurio, estos son los peces que más probablemente pueden causar efectos adversos. La Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) recomiendan que las mujeres embarazadas, las mujeres que pueden quedar embarazadas, las madres que amamantan y los niños pequeños eviten los pescados con altos niveles de mercurio y que limiten otros.
Pescados que se deben evitar
Pescados que deben limitarse a seis onzas por semana
Existen ciertos tipos de pescados que tienen niveles de mercurio menores que lo normal. Algunos de los pescados y mariscos que se consumen comúnmente y tienen bajo contenido de mercurio son: salmón, camarones, atún claro en lata, abadejo y bagre. Los niveles de mercurio pueden variar dependiendo de dónde se capturó el pez; verifique con el departamento de salud local los niveles de mercurio de los peces capturados en su zona.
Una cantidad segura para comer es doce onzas (aproximadamente dos comidas promedio) de pescado cocido por semana. Una porción de pescado suele tener de tres a seis onzas, pero esté atento a que los tamaños de las porciones tienden a ser mayores en los restaurantes.
Están disponibles en el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos consejos actualizados sobre el consumo de pescado para el lugar en que usted vive. Si desea controlar la cantidad de mercurio que está consumiendo cuando come cualquier tipo de pescado o marisco, puede encontrar un termómetro de mercurio en el sitio web del NRDC.
Center for Food Safety and Applied Nutrition
http://www.fda.gov
Environmental Protection Agency
http://www.epa.gov
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca
Health Canada Food and Nutrition
http://www.hc-sc.gc.ca
Davidson PW, Myers GJ, Weiss B. Mercury exposure and child development outcomes. Pediatrics. 2004; 113(4):1023-1029.
Fish consumption advisories. United States Environmental Protection Agency website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 9, 2014.
Mercury contamination in fish. Natural Rescources Defense Council website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 9, 2014.
Mercury levels in fish. American Pregnancy Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2013. Accessed January 9, 2014.
Nutrition in pregnancy. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 28, 2013. Accessed January 9, 2014.
What you need to know about mercury in fish and shellfish. United States Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 24, 2013. Accessed January 9, 2014.
Ultima revisión October 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 11/04/2015