Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

• Página principal • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Detección • Reducción del riesgo • Consulte con el médico • Guía de fuentes informativas

Cirugía para el síndrome metabólico

por Diane Safer, PhD y Deanna M. Neff, MPH

English Version
 

La pérdida de peso es un factor de importancia para prevenir el síndrome metabólico. Antes de considerar la posibilidad de una cirugía, por lo general se recomienda realizar cambios en el estilo de vida, la dieta y el uso de medicamentos.

La cirugía bariátrica se recomienda cuando la persona:

  • Presenta un cuadro grave de obesidad ( IMC superior a 40) y la dieta y el tratamiento con ejercicios no fueron eficaces.
  • Es obesa (IMC 35-40) y tiene enfermedad cardiovascular, miocardiopatía (enfermedad del miocardio), presión arterial alta, diabetes tipo 2 que no está bajo control, trastornos lipídicos, apnea del sueño u osteoartritis que interfiere con las actividades cotidianas.

Existen diversos tipos de opciones de cirugía bariátrica que pueden ayudarle a perder peso si usted es obeso y cumple con otros criterios:

  • Derivación (bypass) gástrica en Y de Roux: en la derivación gástrica (bypass) en Y de Roux se realiza un grapado del estómago para reducir su tamaño. Se realiza una derivación (bypass) de una parte importante de los intestinos donde se absorben los alimentos. De esta forma, sólo podrá comer pequeñas porciones de alimentos y se evita la absorción de parte de las calorías al derivarlas fuera de los intestinos. No debe realizarse esta cirugía si usted:
    • Tiene un problema de drogadicción (pasado o actual)
    • Tiene un trastorno psiquiátrico importante (pasado o actual)
    • Tiene una enfermedad terminal hepática, cardíaca o pulmonar
    • No tiene intenciones de comprometerse a realizar cambios en el estilo de vida

    Esta cirugía tiene como resultado una importante pérdida de peso, pero también conlleva el riesgo de sufrir diversas complicaciones.

  • Gastroplastia vertical con banda por vía laparoscópica: en esta cirugía, se realizan diversas incisiones mínimas en el abdomen. El médico usa un laparoscopio (un tubo delgado con una luz y una cámara diminuta) y otros aparatos para operar. Se colocan las grapas y una banda alrededor del estómago, y se lo convierte en una bolsa de menor tamaño. El objetivo de este procedimiento es que usted sólo pueda comer pequeñas porciones de alimentos.
  • Banda gástrica ajustable por ví (LapBand): con la ayuda de un laparoscopio, se coloca una banda ajustable alrededor del estómago. Esta cirugía logra que el paciente pierda peso al reducir el tamaño de su estómago y la cantidad de alimentos que puede ingerir. Sin embargo, no hay ninguna interrupción de la absorción de nutrientes. La banda es ajustable, de forma que el médico pueda modificar el tamaño del estómago.
  • Derivación biliopancreática con desviación duodenal: este procedimiento acorta el intestino delgado. De esta forma, se reduce la absorción de calorías y nutrientes.

Los resultados de todas estas opciones de cirugía han sido favorables para la mayoría de los pacientes. En varios estudios, se ha observado que la pérdida de peso mediante cirugía bariátrica redujo significativamente los factores de riesgo del síndrome metabólico. Los resultados de la cirugía pueden ser los siguientes:

  • Pérdida de peso: para aprovecharla al máximo, es muy importante mantener el peso
  • Disminución o eliminación de la resistencia a la insulina y la diabetes
  • Menor presión arterial
  • Mejora del colesterol

Consulte a su médico acerca de los riesgos y los beneficios de la cirugía bariátrica. El riesgo más importante es la carencia de vitaminas y minerales, que debe ser controlado atentamente. La mayoría de los pacientes necesitan tomar suplementos de vitaminas y minerales.

REFERENCES:

Bariatric surgery. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what . Updated June 10, 2013. Accessed June 10, 2013.

Bariatric surgery for severe obesity. Weight-control Information Network website. Available at: http://win.niddk.nih.gov/publications/gastric.htm . Updated July 20, 2012. Accessed June 10, 2013.

Cornier MA, Dabelea D, Hernandez TL, et al. The metabolic syndrome. Endocr Rev . 2008;29:777-822.

Li Z, Maglione M, Tu W, et al. Meta-analysis: pharmacologic treatment of obesity. Ann Intern Med . 2005;142:532-546.

Maggard MA, Shugarman LR, Suttorp M, et al. Meta-analysis: surgical treatment of obesity. Ann Intern Med . 2005;142:547-559

Morinigo R, Casamitjana R, Delgado S, et al. Insulin resistance, inflammation, and the metabolic syndrome following Roux-en-Y gastric bypass surgery in severely obese subjects. Diabetes Care . 2007;30:1906-1908.

Robles-Cervantes JA, Yanez-Diaz S, Cardenas-Camarena L. Modification of insulin, glucose and cholesterol levels in non-obese women undergoing liposuction: Is liposuction metabolically safe? Annals of Plastic Surgery . 2004;52:64-67.

Shikora SA, Kim JJ, Tarnoff ME. Nutrition and gastrointestinal complications of bariatric surgery. Nutr Clin Pract . 2007;22:29-40.

Vásquez LA, Pazos F, Berrazueta JR, et al. Effects of changes in body weight and insulin resistance on inflammation and endothelial function in morbid obesity after bariatric surgery.  J Clin Endocrinol Metab . 2005;90:316-322.

Wei-Jei L, Huang MT, Wang W, Lin CM, Chen TC, Lai IR. Effects of obesity surgery on the metabolic syndrome. Arch Surg . 2004;139:1088-1092.

Vetter ML, Cardillo S, Rickels MR, et al. Narrative review: effect of bariatric surgery on type 2 diabetes mellitus. Ann Intern Med . 2009;150(2):94-103.



Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 08/27/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial