Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Laparotomía exploratoria

(Exploración abdominal; laparotomía, exploratoria)

por Ricker Polsdorfer, MD

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Posibles complicaciones • ¿Qué esperar? • Llame a su médico
English Version
 

Definición

Se trata de una cirugía abierta del abdomen para ver los órganos y los tejidos que se encuentran en el interior.

Órganos Abdominales, Vista Anterior

AC00010_97870_1_abdominal organs.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

Este procedimiento se practica a fin de evaluar los problemas del abdomen.

Entre los distintos problemas que pueden evaluarse mediante una laparotomía exploratoria se incluyen:

  • Un orificio en la pared del intestino
  • Embarazo ectópico (fuera del útero)
  • Endometriosis
  • Apendicitis
  • Daño en un órgano a causa de un traumatismo
  • Infección en el abdomen
  • Cáncer

 

Posibles complicaciones    TOP

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una laparotomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Sangrado
  • Infección
  • Coágulos sanguíneos
  • Daño a los órganos
  • Formación de una hernia
  • Cicatrices grandes
  • Reacción a la anestesia

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Cirugía abdominal previa
  • Diabetes
  • Enfermedad cardíaca o pulmonar
  • Sistema inmunitario deficiente
  • Trastornos sanguíneos
  • Tomar determinados medicamentos
  • Tabaquismo, alcoholismo o drogadicción

Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.

 

¿Qué esperar?    TOP

Antes del procedimiento

Cómo prepararse para el procedimiento:

  • El médico puede realizar lo siguiente:
    • Examen físico
    • Análisis de sangre y orina
    • Ultrasonido: una prueba que usa ondas sonoras para visualizar el interior del cuerpo
    • Tomografía co: un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes del interior del cuerpo
    • Resonancia magnética (RM): una prueba que utiliza ondas magnéticas para obtener imágenes del interior del cuerpo
  • Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
    • Medicamentos antiinflamatorios (p. ej., aspirina )
    • Anticoagulantes, como clopidogrel (Plavix) o warfarina (Coumadin)
  • Consiga que alguien lo transporte hasta su casa.
  • La noche anterior, coma una comida liviana. A menos que el médico indique lo contrario, no ingiera ni beba nada después de la medianoche.

Anestesia

  • Anestesia general (se usa en casi todos los casos): bloquea el dolor y lo mantiene dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa en la mano o el brazo.
  • Anestesia raquídea (se usa en pacientes muy enfermos): se adormece el cuerpo desde el pecho hasta las piernas.

Descripción del procedimiento    TOP

El médico realizará una única incisión larga en la piel del abdomen. Luego examinará los órganos para detectar cualquier enfermedad. El médico puede realizar una biopsia. Si el problema puede ser reparado o extirpado, el médico llevará a cabo el procedimiento en el momento. Se cerrará la incisión con grapas o puntos de sutura.

¿Cuánto durará?    TOP

Aproximadamente 1 a 4 horas.

¿Cuánto dolerá?    TOP

La anestesia previene el dolor durante el procedimiento. Se le administrarán medicamentos para el dolor y la inflamación posteriores a la cirugía.

Hospitalización promedio    TOP

Varios días: si tiene problemas, deberá permanecer más tiempo hospitalizado.

Cuidados después de la cirugía    TOP

En el hospital

  • Es posible que deba utilizar botas o medias especiales para ayudar a prevenir coágulos sanguíneos.
  • Es posible que le coloquen una sonda de Foley durante un corto tiempo para ayudarla a orinar.
  • Puede ser necesario usar un espirómetro de incentivo que lo ayudará a respirar profundamente.

En el hogar

Es posible que demore varias semanas en recuperarse.

  • Siga las instrucciones del médico.
  • El médico le retirará las suturas o las grapas en el término de 7 a 10 días.
  • Cuide apropiadamente el lugar de la incisión. Así ayudará a prevenir infecciones.
  • Tome duchas en lugar de baños de tina.
  • Durante las primeras dos semanas, descanse y evite levantar objetos.
  • Aumente gradualmente sus actividades. Comience con tareas suaves y caminatas cortas, y empiece a conducir un poco. Según su empleo, podrá regresar a trabajar.
  • Para estimular la cicatrización, consuma una dieta rica en frutas y verduras.
  • Trate de evitar la constipación mediante las siguientes acciones:
    • Comer alimentos con un alto nivel de fibra
    • Beber mucha agua
    • Utilizar ablandadores fecales si es necesario

 

Llame a su médico    TOP

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre o escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
  • Dolor que aumenta o que no desaparece
  • Inflamación del abdomen o endurecimiento al contacto
  • Diarrea o estreñimiento que dura más de 3 días
  • Heces de color rojo brillante o negras
  • Mareos o desmayo
  • Náuseas y vómitos
  • Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
  • Dolor o dificultad para orinar
  • Hinchazón, enrojecimiento o dolor en las piernas

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Laparotomy. Better Health Channel website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2011. Accessed May 23, 2013.

Testing biopsy and cytology specimens for cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 23, 2013.

3/23/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Short V, Herbert G, et al. Chewing gum for postoperative recovery of gastrointestinal function. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Feb 20;2.



Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 03/03/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial