Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Adenoidectomía

por Alice A. McCarthy, MBA

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento • Qué esperar • Llame a su médico si ocurre lo siguiente
English Version
 

Definición

La adenoidectomía es la extirpación quirúrgica de las adenoides. Las adenoides están compuestas por un tejido ubicado en la parte trasera de la nariz, cerca de la garganta. Se cree que las adenoides están involucradas en el desarrollo de inmunidad contra infecciones en los niños.

Anatomía de las Adenoides

Imagen de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

La adenoidectomía se realiza generalmente por las siguientes razones:

  • Para extirpar las adenoides inflamadas que causan problemas con la respiración a través de la nariz, particularmente al dormir, y para aliviar los ronquidos
  • Para aliviar dolores crónicos de oído o problemas con la audición o ingestión
  • Para tratar infecciones auditivas crónicas o la presencia de líquido en el oído que ocurre cuando el tubo de Eustaquio, que conecta la parte media del oído y la garganta, se obstruye por las adenoides inflamadas
  • Para tratar sinusitis u otras infecciones sinusales crónicas

 

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento    TOP

  • Reacción adversa previa a la anestesia
  • Trastornos de sangrado
  • Habla hipernasal
  • Submucosa hendidura del paladar
 

Qué esperar    TOP

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

  • Examen físico de las amígdalas, garganta, y cuello, como mínimo
  • Análisis de sangre
  • Revise sus medicamentos, ya que posiblemente algunos deban suspenderse o ajustarse para el procedimiento.

En los días previos al procedimiento:

  • No tome aspirina u otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que su médico le indique lo contrario. Usted también podría tener que dejar de tomar medicamentos anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
  • No coma ni beba nada seis horas antes del momento de la cirugía, incluyendo enjuagues bucales, pasta dental, pastillas, goma de mascar, y agua.

Se tomarán placas de rayos X para valorar el tamaño de las adenoides.

Anestesia

Se usa anestesia general.

Descripción del procedimiento    TOP

Después que la anestesia haga efecto, las adenoides se extirpan quirúrgicamente a través de la boca o se cauterizan (cicatrizan con una corriente eléctrica). Ocasionalmente, las adenoides se extirpan o cauterizan a través de la nariz. Se colocan gasas en el sitio de la cirugía para prevenir el sangrado. La ablación por radiofrecuencia se ha usado como una manera para reducir sin trauma el volumen y tamaño de las adenoides. Esta técnica proporciona menos sangrado, y parece causar menos dolor.

Después del procedimiento    TOP

La recuperación durará de 7 a 14 días. Los síntomas postoperatorios incluyen, pero no se limitan a los siguientes:

  • Sangrado ligero
  • Mala ventilación o secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Mal aliento
  • Dificultad para tragar
  • Dolor en oídos o garganta
  • Ocasionalmente, cuello rígido o adolorido
  • Habla "nasal"

¿Cuánto durará?    TOP

El procedimiento dura menos de 45 minutos.

¿Dolerá?    TOP

La anestesia previene el dolor durante el procedimiento, pero es común sentir dolor después del procedimiento. Su médico puede prescribir medicamentos para el dolor o recomendar analgésicos de venta libre. Algunos reportes sugieren que la ablación por radiofrecuencia causa menos dolor.

Posibles complicaciones    TOP

Las complicaciones después de una adenoidectomía son poco comunes pero pueden incluir:

  • No lograr curar las infecciones del oído o senos nasales, o no aliviar la obstrucción o secreción nasal
  • Un cambio permanente en la voz (rara vez)
  • Infección
  • No lograr tratar ronquidos, alteración en el sueño, o respiración por la boca
  • El tejido de las adenoides algunas veces puede volver a crecer
  • Sangrado postoperatorio (rara vez)

Hospitalización promedio    TOP

Por lo general, la adenoidectomía se realiza en una base de paciente externo.

Cuidado posoperatorio    TOP

  • Consuma comidas ligeras de alimentos blandos durante los primeros días.
  • Evite los líquidos calientes.
  • Tome los antibióticos prescritos para prevenir infecciones después de la cirugía.
  • Tome analgésicos según los necesite.
  • Evite nadar y el ejercicio o juego brusco o vigoroso, según se lo recomiende su médico.
  • Evite sonarse la nariz forzadamente.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

Resultado    TOP

Una recuperación completa y rápida es habitual después de un periodo de curación de 7 a 14 días. Los resultados varían dependiendo de la razón de la adenoidectomía. Éstos incluyen:

  • Respiración mejorada a través de la nariz
  • Menos infecciones auditivas

 

Llame a su médico si ocurre lo siguiente    TOP

  • Un incremento repentino en la cantidad de sangrado rojo brillante por la nariz durante más de dos minutos.
  • Una fiebre persistente mayor de 101.5 grados Fahrenheit.
  • Dolor agudo persistente o dolor de cabeza que no se alivia con los analgésicos recetados.
  • Incremento en la inflamación o enrojecimiento de la nariz u ojos.
RESOURCES:

American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
https://healthychildren.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entcanada.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Adenoidectomy. Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed June 25, 2013.

All about adenoids. Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 2013. Accessed June 25, 2013.

Gigante J. Tonsillectomy and adenoidectomy. Pediatr Rev. 2005;26(6):199-203.

Paradise JL, Bernard BS, Colborn DK, Janosky JE. Assessment of adenoidal obstruction in children: clinical signs versus roentgenographic findings. Pediatrics. 1998;101(6):979-986.

Shehata EM, Ragab SM, Behiry ABS, Erfan FA, Gamea AM. Telescopic-assisted radiofrequency adenoidectomy: a prospective randomized controlled trial. Laryngoscope. 2005;115(1):162-166.

Tonsils and adenoids. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 6, 2012. Accessed June 25, 2013.

6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 04/16/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial