Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Calambres nocturnos en las piernas

(Calambres en los músculos, calambres nocturnos en los músculos, calambres relacionados con la edad)

por Ricker Polsdorfer, MD

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Los calambres nocturnos en las piernas son contracciones repentinas de los músculos de la parte inferior de las piernas y de los pies. A menudo interrumpen el sueño. Los músculos de la pantorrilla son los que se ven involucrados con más frecuencia. Los calambres no causan daños. No significa que tenga una enfermedad grave.

Los músculos de la pantorrilla

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Aunque se desconoce la causa específica, se cree que estos calambres están relacionados con desequilibrios en la química muscular local . Muchas enfermedades y actividades están asociadas con los calambres nocturnos en las piernas:

  • Esfuerzo excesivo de los músculos
  • Pararse sobre superficies duras
  • Estar sentado por tiempo prolongado
  • Algunas posiciones de las piernas cuando se lleva un estilo de vida sedentario
  • Deshidratación
  • Enfermedades
    • Diabetes
    • Enfermedad·de Parkinson
    • Hipoglucemia
    • Trastornos hormonales (p. ej., desequilibrio de la tiroides)
    • Desequilibrios químicos (p. ej., calcio, potasio, magnesio)
  • Algunos medicamentos
    • Medicamentos para la presión arterial
    • Estatinas (que reducen el colesterol)
    • Morfina
    • Litio

 

Factores de riesgo    TOP

Los siguientes factores incrementan las probabilidades de tener calambres nocturnos en las piernas:

  • Más de 50 años
  • Esfuerzo excesivo
  • Embarazo
  • Permanecer en ciertas posiciones por un tiempo prolongado
  • Pie plano u otras deformidades en los pies o en los tobillos
  • Alcoholismo
  • Enfermedades neurológicas
  • Algunos medicamentos
  • Las enfermedades mencionadas anteriormente

 

Síntomas    TOP

  • Calambres nocturnos repentinos en las pantorrillas (o en los pies)
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: para verificar si hay desequilibrios hormonales o químicos (la mayoría de las pruebas son normales)
  • Controlar el pulso del pie para asegurar una circulación adecuada

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Si no se puede encontrar una causa específica, las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cuando se producen calambres, estire los músculos de la pierna en dirección contraria. Además, tome el pie (o ambos pies) y levántelo.
  • Con frecuencia, pararse sobre la pierna involucrada detiene el calambre.
  • El masaje y los tratamientos con calor o con frío ayudarán a que los músculos se relajen.

Medicamentos

Ninguno de estos medicamentos recibió la aprobación completa por seguridad o eficacia. Con frecuencia, la quinina es eficaz para prevenir calambres, pero presenta el riesgo significativo de provocar reacciones alérgicas importantes. Los demás medicamentos recetados provocan riesgos también. Por ello, en general, no se recomiendan. Con mayor frecuencia se utilizan sólo en casos graves.

Sin receta médica

  • Clorhidrato de difenhidramina (Benadryl)
  • Vitamina E 800 U/por día
  • Calcio
  • Magnesio

Con receta médica

  • Sulfato de quinina
  • Relajantes musculares simples (p. ej., meprobamato , Equanil, Robaxin )
  • Clorhidrato de verapamilo (Calan, Isoptin, Verelan)
  • Fosfato de cloroquina (Aralen)
  • Sulfato de hidroxicloroquina (Plaquenil)
  • Carbamacepina (Tegretol)
  • Fenitoína (Dilantin)
 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir sus probabilidades de tener calambres nocturnos en las piernas, siga estos pasos:

  • Estire los músculos tres veces al día y antes de dormir.
    • Ubíquese frente a una pared, coloque las manos sobre la pared y manténgalas allí. Realice un paso hacia atrás. No flexione las rodillas. Mantenga los talones sobre el piso hasta que sienta un fuerte tirón en las pantorrillas. Mantenga esa posición durante 10 segundos. Repita dos o tres veces.
  • Ejercite los pies y las piernas regularmente.
  • Beba abundante líquido.
  • Consuma abundantes alimentos ricos en potasio. Estos incluyen banana, tomate, patata, brócoli, melón, naranja y pomelo.
  • Use calzado cómodo con buen apoyo.
  • Duerma con los dedos de los pies hacia arriba, no apuntando hacia abajo.

RESOURCES:

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://www.orthoinfo.org

CANADIAN RESOURCES:

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca

REFERENCES:

Allen RE, Kirby KA. Nocturnal leg cramps. Am Fam Physician. 2012;86(4):350-355.

Butler JV, Mulkerrin EC, et al. Nocturnal leg cramps in older people. Postgrad Med J. 2002;78:596-598.

Garrison SR, et al. The effect of magnesium infusion on rest cramps: Randomized controlled trial. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011;66(6):661-666.

Nocturnal leg cramps. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 7, 2013. Accessed December 16, 2013.

2/11/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at:
...(Click grey area to select URL)
El-Tawil S, Musa T, et al. Quinine for muscle cramps. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(12):CD005044.



Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Mary Beth Seymour, RN
Last Updated: 02/16/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial