Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Estenosis subglótica idiopática

(ESI)

por Michael Jubinville, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La estenosis subglótica es un estrechamiento de la tráquea en el área justo debajo de las cuerdas vocales. Puede dificultar que el aire pase a través de la tráquea hacia los pulmones.

El estrechamiento también puede afectar su voz.

Recorrido del aire

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El término idiopático significa que la causa exacta es desconocida o que la condición ocurre espontáneamente.

 

Factores de riesgo    TOP

La ESI casi siempre afecta a las mujeres. Afecta generalmente a las personas de 30-50 años, pero puede ocurrir en personas más jóvenes. La conexión entre ESI y estos factores de riesgo no está clara.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de ESI pueden incluir:

  • Dificultad respiratoria o falta de aliento, que puede ocurrir con o sin actividad
  • Ruido agudo oído durante la respiración: estridor
  • Tos persistente, tos perruna
  • Ronquera
  • Aumento de flema

Los problemas respiratorios pueden empeorar con el tiempo. Al principio, la respiración solo puede ser difícil durante la actividad física. A medida que la ESI progresa, también puede tener dificultad para respirar durante el reposo. Si tiene una dificultad para respirar aguda, llame al servicio de emergencias médicas de inmediato.

 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Las pruebas funcionales respiratorias también se realizarán para evaluar la capacidad para hacer circular el aire hacia el interior y hacia el exterior de los pulmones. El médico puede sospechar la presencia de estenosis subglótica basándose en las pruebas pulmonares y los antecedentes médicos.

Los estudios de diagnóstico por imágenes de las vías respiratorias pueden mostrar estrechamiento. Estos pueden incluir:

  • Radiografías
  • Tomografía computarizada

Se puede pasar un laringoscopio por la garganta para buscar problemas de tejido. También se puede extirpar una muestra de tejido para buscar signos de inflamación o enfermedad.

La ESI se clasifica en etapas 1-4, donde la etapa 1 es leve y la etapa 4 es la más grave. Se pueden realizar otros exámenes para determinar una causa específica.

 

Tratamiento    TOP

La ESI es poco frecuente. No hay un tratamiento específico que funcione en general. Una combinación de tratamientos puede funcionar mejor.

Estenosis leve

El tratamiento para la estenosis leve puede abarcar:

  • Espera vigilante: se controla la estenosis para detectar la aparición o los cambios en los síntomas que pueden necesitar tratamiento.
  • Medicamentos para controlar factores que pueden empeorar la estenosis, como el reflujo gástrico.
  • Corticosteroides orales, inhalados o inyectados para reducir la inflamación y la hinchazón en las vías respiratorias.
  • Broncoscopia con cirugía para ayudar a abrir las vías respiratorias: se pasa un laringoscopio por la garganta para extirpar el tejido cicatricial o se usa un balón para abrir el tejido.

Estenosis grave

El tratamiento para la estenosis grave puede incluir:

  • Traqueostomía: se realiza una abertura a través de la piel y la garganta por debajo de la sección estrechada. Se inserta un tubo a través de la abertura para permitir el flujo de aire dentro y fuera de los pulmones. Puede ser temporal o permanente.
  • Stent: una vez que la vía respiratoria se abre durante una broncoscopía, se coloca una malla o un tubo de plástico en la sección estrechada para mantenerla abierta.
  • Cirugía abierta — Se realiza una incisión en el cuello para una de las siguientes opciones:
    • Reconstrucción laringotraqueal: se retira una pequeña sección de la tráquea dañada. Una parte de tejido de la costilla se utiliza para substituir el tejido removido.
    • Resección cricotraqueal: se remueve la sección de la tráquea dañada. Las vías respiratorias restantes se reconectan.

Algunos tratamientos pueden producir resultados temporales y deben repetirse.

 

Prevención    TOP

Actualmente, no existen pautas para prevenir la ESI ya que se desconoce la causa.

RESOURCES:

American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org

American College of Chest Physicians
http://www.chestnet.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entcanada.org

Canadian Thoracic Society
http://www.cts.lung.ca

REFERENCES:

About subglottic stenosis. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 18, 2016.

Idiopathic subglottis stenosis. NORD—National Organization for Rare Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2015. Accessed August 18, 2016.

Subglottic stenosis. Baylor College of Medicine website. Available at: https://www.bcm.edu/healthcare/care-centers/institute-voice-swallowing/conditions/subglottic-stenosis. Accessed August 18, 2016.

Subglottic stenosis. Rush University Medical Center website. Available at: https://www.rush.edu/services/conditions/subglottic-stenosis. Accessed August 18, 2016.



Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 02/08/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial