Tendinopatía de hombro
(Tendinitis en el hombro, tendinosis en el hombro, tendinopatía del bíceps, tendinitis del bíceps, tendinosis del bíceps, tendinopatía del supraespinoso, tendinitis del supraespinoso, tendinosis del supraespinoso, hombro de lanzador, hombro de nadador, hombro de tenista)
por
Debra Wood, RN
Definición
La tendinopatía es una lesión del tendón. Puede provocar dolor, hinchazón y limitar el movimiento. Las lesiones pueden incluir:
- Tendinitis: una inflamación del tendón. (Aunque este término se usa con frecuencia, la mayoría de los casos de tendinopatía no están relacionados con una inflamación considerable).
- Tendinosis: microdesgarros (rupturas pequeñas) en el tejido del tendón sin causar una inflamación apreciable.
Existen varios tendones en el hombro, que incluyen los tendones del manguito rotador y del bíceps. Estos tendones mantienen la cabeza del húmero (el hueso del brazo superior) en la cavidad del hombro. La tendinopatía y el dolor asociado pueden demorar meses en aliviarse.
Causas TOP
Por lo general, la tendinopatía es causada por el uso excesivo de una unidad músculo-tendinosa. Con el tiempo, la distensión en el tendón genera cambios estructurales dentro del tendón en sí.
Con frecuencia, los tendones del hombro se usan demasiado:
- Al hacer estiramientos sobre la cabeza de forma repetida
- Al arrojar algo de forma repetida
La tendinopatía del bíceps está relacionada con las afecciones del manguito rotador. La tendinopatía del manguito rotador puede generarse a partir del desgaste con el paso del tiempo.
Factores de riesgo TOP
Los factores que aumentan la posibilidad de manifestar tendinopatía de hombro incluyen:
- Edad: 30 años y mayores
-
Uso frecuente del brazo por encima de la cabeza o en movimiento de lanzamiento como en:
- Tenis u otros deportes con raqueta
- Natación
- Béisbol
- Trabajos (p. ej., montaje elevado, carnicería o uso de una máquina de presión por encima de la cabeza)
Síntomas TOP
Con frecuencia, los síntomas se manifiestan gradualmente con el tiempo y el dolor aumenta con el uso de forma lenta.
Si tiene alguno de estos síntomas, no considere que se deba a la presencia de tendinopatía de hombro. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor (un dolor sordo) en el hombro y brazo superior
- Dolor en la noche, especialmente cuando duerme sobre el lado lesionado
- Dolor cuando trata de alcanzar un cierre o bolsillo trasero
- Dolor al usar el brazo por encima de la cabeza
- Debilidad del hombro, normalmente debido al dolor producido por el esfuerzo
- Rigidez del hombro con cierta pérdida de movimiento
Diagnóstico TOP
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El médico revisará las áreas sensibles, la amplitud de movimiento y la fuerza muscular.
Para los síntomas intensos o para descartar otros problemas, el médico puede solicitar:
- Radiografía: una prueba que usa radiación para registrar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
- Resonancia magnética: una prueba que utiliza ondas magnéticas para obtener imágenes del interior del cuerpo
- Artrografía por tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de la articulación después de inyectar un medio de contraste en la articulación
-
Inyección de anestesia local en la bolsa superpuesta en los tendones del manguito rotador
- Este procedimiento puede confirmar el diagnóstico si se alivia el dolor.
- Artroscopia: se realiza con anestesia y se inserta un tubo largo y delgado de fibra óptica con una luz en el extremo a través de una pequeña incisión en el hombro para observar las estructuras internas
- Es probable que se realice si los médicos consideran que tiene una ruptura del manguito rotador.
Tratamiento TOP
Los tratamientos incluyen:
Reposo
Evite actividades que causen dolor en el hombro.
Hielo
Para controlar el dolor y la hinchazón:
- Aplíquese hielo durante 20 minutos cada vez.
- Úselo durante las primeras 24 a 48 horas después de la lesión o después del ejercicio.
- Proteja la piel colocando una toalla entre el hielo y la piel.
El calor puede aliviar el dolor y con frecuencia se usa antes de los ejercicios para ayudar al movimiento.
- No lo use en caso de dolor intenso o después de una lesión aguda.
- Consulte con un médico o terapeuta antes de usar calor por primera vez.
- Aplíquese calor durante 15 a 20 minutos cada vez.
- Proteja la piel colocando una toalla entre la fuente de calor y la piel.
Medicamentos TOP
-
Inyección de esteroides en la bolsa superpuesta sobre el manguito rotador para disminuir la inflamación
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para controlar el dolor (p. ej., aspirina o ibuprofeno )
-
Excepto en los casos de
ejercicios de amplitud de movimiento, no ejercite el hombro durante 7 a 10 días después de una inyección.
Rehabilitación TOP
- Fisioterapia para fortalecer los músculos que controlan el hombro
- Ejercicios para mantener la amplitud normal de movimiento
- Ejercicios para músculos específicos que se usan en actividades deportivas o laborales
- Regreso gradual a los deportes y el trabajo
- Aprendizaje de cómo modificar las actividades para prevenir lesiones
Prevención TOP
Para proteger el hombro de lesiones:
- Con regularidad realice ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos.
- Use métodos adecuados de entrenamiento atlético.
- No aumente la duración del ejercicio ni la intensidad más de un 10% a la semana.
- Evite el uso excesivo del brazo en posiciones por encima de la cabeza.
- Modifique los requerimientos de trabajo para evitar los movimientos por encima de la cabeza.
- No ignore ni trate de trabajar con dolor en el hombro.
RESOURCES:
American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://www.aaos.org/
The American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.aossm.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org/
Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org/
REFERENCES:
Campbell WC, Canale T.
Campbell's Operative Orthopaedics
. 9th ed. Philadelphia, PA: Mosby, Inc.; 1998
Cecil RL, Goldman L, Bennett JC.
Cecil Textbook of Medicine
.
21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 2000.
Impingement of the shoulder. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00032
. Accessed June 22, 2008.
Marx J, Hockberger R, Walls R.
Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice
.
4th ed. Philadelphia, PA: Mosby-Year Book Inc; 1998.
Noble J, Greene HL.
Textbook of Primary Care Medicine
.
3rd ed. Philadelphia, PA: Mosby Inc; 2001.
Ruddy S, Harris ED, Sledge CB, Kelley WN.
Kelley's Textbook of Rheumatology
.
6th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 2001.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS
Last Updated: 08/11/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.