Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndrome de las Piernas Inquietas (RLS)

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El síndrome de las piernas inquietas (RLS) es un trastorno neurológico. Se caracteriza por:

  • Sensaciones desagradables en las piernas
  • Necesidad incontrolable de mover las piernas

Estas sensaciones por lo general empeoran durante periodos de inactividad y por lo general son más fuertes en la noche. Los síntomas mejoran con la actividad. Por esta razón, las personas con RLS generalmente tienen insomnio, el cual puede ser severo.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa exacta. El RLS puede presentarse sin motivo aparente. A esta variedad se la conoce como RLS primario. También puede ser provocado por otras afecciones o ciertos fármacos. A esta variedad se la conoce como RLS secundario.

Muchas personas con RLS también tienen trastorno de movimiento periódico de extremidades (PLMD). Es un trastorno motriz relacionado que se caracteriza por:

  • Sacudones repetitivos e involuntarios
  • Sueño interrumpido debido al movimiento

 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores aumentan la probabilidad de manifestar el RLS. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Miembros de la familia con RLS
  • Embarazo: ciertas mujeres manifiestan RLS durante el embarazo. Los síntomas suelen desaparecer después del parto.
  • Niveles bajos de hierro (con o sin anemia) que pueden presentarse si dona mucha sangre.
  • Ascendencia del norte de Europa
  • Enfermedades crónicas (que pueden causar un RLS secundario)
    • Neuropatía periférica (diabetes)
    • Crónica insuficiencia renal
    • Insuficiencia venosa crónica (venas varicosas)
    • Radiculopatía (problemas del sistema nervioso)
    • Anemia
    • Diabetes
    • Cáncer
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    • Artritis reumatoide
    • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Ciertos medicamentos (p. ej., antidepresivos tricíclicos)
  • Interrupción de ciertos fármacos (p. ej., inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina [SSRI], litio, cafeína, antagonistas de la dopamina, antihistamínicos sedantes)

 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir:

  • Sensación de hormigueo, escalofríos, tironeo, sensación de "alfileres y agujas" o dolor en las piernas durante períodos de descanso o inactividad; este tipo de sensación también puede presentarse en los brazos
  • Por lo general, los síntomas empeoran durante la noche
  • Una fuerte urgencia por aliviar estas sensaciones incómodas con el movimiento
  • Inquietud, incluyendo pasearse de un lado a otro por el piso, dar vueltas en la cama, y frotar las piernas
  • Dificultad para quedarse dormido y permanecer dormido
  • Hipersomnia: episodios recurrentes de somnolencia diurna o sueño nocturno prolongado

Los síntomas pueden comenzar a cualquier edad. Por lo general, son más frecuentes en personas de más de 60 años. Usualmente, los síntomas se agravan por la noche y durante períodos de descanso, relajación o inactividad.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También le realizará un examen físico y neurológico. El diagnóstico se basa principalmente en sus síntomas. No existe una prueba específica para detectar el RLS. Sin embargo, las pruebas para verificar la presencia de afecciones que pueden desencadenar el RLS incluyen:

  • Exámenes de sangre para revisar los niveles de hierro
  • Monitorear la actividad de la pierna durante el sueño ("estudio del sueño")
  • Estudio de los músculos de las piernas, p. ej., electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa

Nervios de la pierna

Nervios de la pierna

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Tratamiento    TOP

No existe curación para el RLS. Los tratamientos tienen el objetivo de aliviar o reducir los síntomas.

Tratamiento para Casos Ligeros de RLS

Cuidados personales

  • Dar masaje a sus piernas.
  • Usar una compresa caliente o compresa de hielo.
  • Bañarse con agua caliente.
  • Consulte al médico acerca de la administración de complementos que podrían ser útiles, p. ej.:
    • Acido fólico (folato)
    • Hierro
    • Magnesio
    • Vitaminas B12, C y E
  • Abstenerse del consumo de tabaco, alcohol, o cafeína.
  • Seguir una rutina del sueño.
  • Comience un programa seguro de ejercicios con el asesoramiento del médico.
  • Evite el uso de medicamentos que pueden empeorar el síndrome RLS.

Tratamiento para las afecciones que pueden desencadenar RLS

El tratamiento efectivo de condiciones que pueden desencadenar RLS puede aliviar o incluso eliminar los síntomas:

  • Anemia
  • Diabetes
  • Neuropatía
  • Insuficiencia renal
  • Hipotiroidismo

Tratamiento para Casos Severos de RLS    TOP

Medicamentos

  • Benzodiazepinas
  • Agentes dopaminérgicos ( ropinirola , pramipexola ); considerados como los más eficaces
  • Opiáceos
  • Anticonvulsivos ( gabapentina )
  • Clonidina

Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea

Durante este tratamiento, se aplica estimulación eléctrica en el área afectada de la pierna. Por lo general, se realiza este procedimiento de 15 a 30 minutos antes de ir a dormir para ayudar a reducir los sacudones de piernas.

 

Prevención    TOP

No hay indicaciones para prevenir el RLS.

RESOURCES:

National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org

Willis-Ekbom Disease Foundation
http://www.rls.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Sleep Society
http://www.css.to

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php

REFERENCES:

Bradley WG, Daroff RB. Neurology in Clinical Practice . Philadelphia, PA: Butterworth Heiemann; 2004.

Cui Y, Wang Y, Liu Z. Accupuncture for restless legs syndrome. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2008;CD006457.

Current Medical Diagnosis and Treatment . 45th ed. McGraw-Hill; 2006.

National Sleep Foundation website. Available at: http://www.sleepfoundation.org .

Restless legs syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Accessed May 27, 2008.

Restless Legs Syndrome Foundation website. Available at: http://www.rls.org/ .

Shannon, Kathleen. Restless Legs Syndrome In: Gilman S, ed. MedLink Neurology. San Diego, CA: MedLink Corp. MedLink website. Available at: http://www.medlink.com . Accessed May 12, 2008.

Worldwide Education and Awareness for Movement Disorders website. Available at: http://www.wemove.org/ .



Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 10/02/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial