Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Tratamiento del Conducto Radicular

por Equipo editorial y contribuyentes.

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento • Qué esperar • Llame a su médico si ocurre lo siguiente
English Version
 

Definición

La extracción de la pulpa dental cuando ésta se ha infectado o muerto. La pulpa dental es el núcleo suave del diente que contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. Se extiende desde la parte superior del diente, llamada corona, hasta la parte inferior de las ramas de las raíces llamadas canales.

Diente

imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Los síntomas más comunes de los problemas de la pulpa dental son:

  • Dolor cuando su muerde con el diente
  • Dolor repentino cuando el diente no está en uso
  • Sensibilidad a alimentos o bebidas calientes o frías
  • Decoloración del diente
  • Encías inflamadas alrededor del diente infectado
  • Una estructura similar a un forúnculo (llamada fístula), de la cual drena líquido, en la encía, junto al diente

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

La pulpa dental puede infectarse debido a una cavidad sin tratar, un golpe en el diente o una gingivitis presente hace mucho tiempo. Cuando la pulpa dental se infecta o muere, aparecen abscesos muy dolorosos en el hueso de la mandíbula. Al extraer la pulpa dental infectada o muerta se prevendrá que la infección se propague a otras áreas de la boca y destruya el hueso alrededor del diente. Si no se realiza un conducto radicular, se necesitará extraer el diente.

 

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento    TOP

  • Inmunosupresión
  • Trastornos de sangrado
  • Problemas circulatorios (como la diabetes), que puede causar problemas para la sanación
  • Afecciones en las válvulas cardíacas, lo que incrementa el riesgo de endocarditis debida a procedimientos dentales
 

Qué esperar    TOP

Antes del Procedimiento

Su dentista o endodontista realizará un examen dental completo y tomará radiografías.

Durante el procedimiento

Se administrará anestesia en la zona para adormecer el área que rodea el diente.

Anestesia    TOP

Anestésicos locales, como la lidocaína.

Descripción del procedimiento    TOP

Se realiza un pequeño orificio en la parte superior del diente que atraviesa el esmalte y la dentina y llega hasta la pulpa. Se insertan unas limas de acero para extraer los tejidos de la pulpa. Cada diente tiene entre uno y cuatro canales individuales, y se necesita extraer la pulpa de todos los canales en el diente afectado. Una vez que la pulpa ha sido extraída, la paredes del canal de la raíz son reformados y alargados y se insertan medicamentos para matar las bacterias.

En este punto, el dentista puede insertar un relleno temporal para proteger el diente hasta la próxima cita. O este procedimiento podrá completarse en una sola visita, dependiendo de la condición del diente.

El conducto se seca, se esteriliza y, luego, se rellena con un material gomoso llamado gutapercha para evitar que se vuelva a contaminar.

Después del procedimiento    TOP

Se sella el área de forma permanente y se coloca una corona de porcelana o de oro sobre el diente para fortalecer su estructura.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.

¿Cuánto durará?    TOP

El procedimiento puede tomar entre 1 y 3 sesiones, y cada sesión puede durar hasta 1 ó 2 horas.

¿Dolerá?    TOP

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Usted podría tener algunas molestias durante unos días durante el proceso de recuperación, y podrá tomar medicamentos para el dolor si los necesita.

Posibles complicaciones    TOP

  • Dolor e inflamación
  • Infección en la herida quirúrgica
  • Abscesos persistentes

Hospitalización promedio    TOP

Normalmente, este procedimiento se realiza en el consultorio del dentista.

Cuidado posoperatorio    TOP

  • Haga buches de sal disuelta en agua tibia para aliviar su boca.
  • Durante unos días, trate de no masticar ni morder fuerte del lado de la boca donde se encuentra el conducto radicular.
  • Consulte a su dentista o endodoncista para un seguimiento con radiografía en los seis meses posteriores al conducto reticular.

Resultado    TOP

En aproximadamente 95% de los casos, la terapia de conducto radicular tiene éxito y la raíz tratada debe durar toda la vida. Sin embargo, los tratamientos de conducto radicular deben repetirse si:

  • Se dejó pulpa dentro del canal por descuido.
  • El conducto radicular no se selló adecuadamente.

En algunos casos, el diente no puede salvarse con un conducto radicular y se debe extraer. Dichos casos incluyen:

  • Un diente fracturado debajo de la superficie de la encía, hasta las raíces
  • Un diente demasiado dañado debido a deterioro o traumatismo

 

Llame a su médico si ocurre lo siguiente    TOP

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, dolor en aumento, sangrado excesivo o presencia de pus en el área operada
  • El diente se siente suelto después de una terapia de conducto radicular
  • Dolor de cabeza, mareos, dolor de músculos o malestar general
RESOURCES:

Mouth Healthy—American Dental Association
http://www.mouthhealthy.org

National Institute of Dental and Craniofacial Research
http://www.nidcr.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca

Canadian Dental Hygienists Association
http://www.cdha.ca

REFERENCES:

Root canals. Mouth Healthy—American Dental Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 13, 2015.

What is a root canal? Academy of General Dentistry website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2012. Accessed January 13, 2015.

6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.



Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Monica Zangwill, MD, MPH
Last Updated: 08/15/2012

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial