Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Reparación quirúrgica de una hernia

(Herniorrafia; Reparación quirúrgica, Hernia)

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento • ¿Qué esperar? • Llame al médico si ocurre lo siguiente
English Version
 

Definición

Esta operación se usa para tratar hernias. Una hernia se forma cuando la pared abdominal se debilita, se hincha o se desgarra. En consecuencia, el revestimiento interior del abdomen sobresale y forma un saco.

Las hernias se pueden producir en las siguientes áreas:

  • La ingle (denominada hernia inguinal), el lugar más común
  • El ombligo
  • El sitio donde se realizó una incisión quirúrgica
  • La parte superior del abdomen
  • El área entre el abdomen y el muslo
  • El lugar donde el esófago se une con el estómago (llamada hernia de hiato)
  • En cualquier parte del cuerpo donde haya una protuberancia anormal que sobresale dentro de otra área

Hernias inguinales

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

Se realiza para corregir la hernia. Si una hernia está "estrangulada" (apretada hasta el punto en que no recibe sangre), se realiza una cirugía de urgencia. Si no está estrangulada, usted puede elegir en qué momento desea que se realice la cirugía. Sin cirugía, la hernia no se cura. En general, el dolor y el tamaño de la hernia aumentan con el tiempo.

 

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento    TOP

Los factores de riesgo incluyen:

  • Tener enfermedades neurológicas, cardiovasculares o respiratorias
  • Edad: mayor de 70 años
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Una infección activa

 

¿Qué esperar?    TOP

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

  • Examen físico
  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Electrocardiograma (ECG): una prueba que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco.
  • Le indicará que deje de tomar algunos medicamentos antes de la cirugía (p. ej., aspirina ) para evitar que se produzcan interacciones con los anestésicos y sangrado anormal.
  • Le preguntará si está tomando medicamentos para el corazón o la diabetes.

Los días anteriores al procedimiento y el día del procedimiento, es posible que el médico le recomiende que:

  • No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
  • Lleve una dieta especial.
  • Tome antibióticos.
  • Báñese la noche anterior con un jabón desinfectante.
  • Consiga que alguien lo transporte hasta su casa y lo ayude en el hogar.
  • La noche anterior, coma una comida liviana y, a partir de la medianoche, no ingiera ni beba nada.
  • Use ropa cómoda.

Anestesia

  • Anestesia local (se adormece el área) o anestesia general.

Descripción del procedimiento    TOP

Reparación quirúrgica convencional de una hernia

Se realiza una incisión en el lugar. El cirujano coloca la hernia nuevamente en la cavidad abdominal y puede extraer el saco. Se suturan los músculos que rodean la hernia para cerrar el orificio o corregir la debilidad. Si la hernia es grande o se encuentra en la ingle, se inserta un trozo de malla. Eso se hace para corregirla sin suturar el músculo.

Reparación quirúrgica de una hernia con laparoscopia

Se realizan varias incisiones pequeñas en la cavidad abdominal. El cirujano inserta un laparoscopio, que tiene una cámara diminuta y una luz, y ve la hernia en un televisor. Para corregir la hernia, se insertan instrumentos diminutos a través de las demás incisiones.

Después del procedimiento, las incisiones se cierran con puntos o grapas. Se aplica un apósito esterilizado.

Después del procedimiento    TOP

En la sala de recuperación, se le suministrarán líquidos y medicamentos para el alivio del dolor por vía intravenosa (i.v.).

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

¿Cuánto durará?    TOP

  • Menos de dos horas

¿Dolerá?    TOP

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Es posible que sienta dolor durante la recuperación, pero podrá tomar medicamentos para combatirlo.

Posibles complicaciones    TOP

  • Daños en órganos o estructuras cercanas (p. ej., el intestino o la vejiga)
  • Infección
  • Sangrado
  • Cicatrización
  • Neumonía y otros riesgos debido a la anestesia general

Hospitalización promedio    TOP

  • Ninguna

Cuidado posoperatorio    TOP

  • Consulte con el médico sobre la dieta y las actividades.
  • En los primeros días, retome lentamente su rutina habitual.
  • Tome analgésicos según sea necesario.
  • Consulte con el médico sobre ciertas actividades (p. ej., conducir, mantener relaciones sexuales). Posiblemente deba esperar una o dos semanas.
  • Evite hacer esfuerzos excesivos (p. ej., hacer ejercicio intenso y levantar pesas) durante seis a ocho semanas.

En caso de cirugía laparoscópica, el período de recuperación será más corto.

Resultado    TOP

El resultado depende de su estado de salud, la edad, el tipo de hernia y la fuerza del tejido abdominal. Existe el riesgo de que la hernia vuelva a aparecer. Para reducir el riesgo deberá:

  • Mantener un peso saludable.
  • Fortalecer los músculos abdominales.
  • Tratar el estreñimiento crónico, las alergias o la tos crónica.
  • Comer alimentos con alto contenido de fibras.

 

Llame al médico si ocurre lo siguiente    TOP

Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar, o sangrado persistente en la orina
  • Hinchazón o dolor excesivo con la palpación
  • Dolor agudo o en aumento

RESOURCES:

Hernia Information
http://www.hernia.org

National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Hernia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 30, 2015.

Inguinal hernia. Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 30, 2015.

Laparoscopic surgery for hernia repair. Cleveland Clinic website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 27, 2013. Accessed January 30, 2015.



Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 01/08/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial