Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Reducción de Fractura

(Arreglo de Fractura)

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento • Qué esperar • Llame a su médico si ocurre lo siguiente
English Version
 

Definición

Es un procedimiento para colocar los fragmentos de hueso en su alineación correcta. Existen de dos tipos:

  • Reducción cerrada: se coloca el hueso sin hacer ninguna incisión en la piel.
  • Reducción abierta: implica cortar a través de la piel para realinear los huesos.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

Una reducción se hace para regresar un hueso roto a su posición original. Esto se hace debido a las siguientes razones:

  • Para que el hueso pueda sanar más apropiada y rápidamente
  • Para reducir el dolor y prevenir una deformidad posterior
  • Para permitir al paciente recuperar el uso del hueso y de la extremidad

 

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento    TOP

  • Edad avanzada
  • Afección clínica preexistente
  • Una fractura abierta (herida a través de la piel hasta el hueso)
 

Qué esperar    TOP

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

  • Examen físico
  • Una radiografía del hueso fracturado
  • Proveer de una tablilla al hueso roto para disminuir el riesgo de lesiones adicionales

En los días previos al procedimiento:

  • No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
  • Consiga que alguien lo transporte de su casa al lugar donde se practica el procedimiento y viceversa.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar al regresar del hospital.
  • La noche anterior, coma una comida liviana y no ingiera ni beba nada a partir de la medianoche.

Durante el procedimiento

Líquidos intravenosos, anestesia, posiblemente un sedante

Anestesia    TOP

Para la reducción abierta: anestesia local o general, posiblemente con un sedante

Descripción del procedimiento    TOP

Se puede reducir un hueso mediante el método abierto o cerrado. El método de tratamiento depende del tipo y de la ubicación de la fractura.

Reducción abierta: este método se utiliza si el hueso está fragmentado o si es difícil reducirlo, y puede requerir tornillos y una placa para sostener los fragmentos en su lugar. El doctor hará un corte en la piel que cubre la ruptura con el objeto de exponer los fragmentos. Los fragmentos de hueso son removidos a su posición original y se atornillan con la placa o se puede utilizar un rodillo para realinear los huesos a su lugar. Para fracturas extremadamente graves se requiere el reemplazo con un implante de hueso natural o artificial. El doctor cierra la incisión con suturas y la cubre con una tablilla, además, se puede usar férula o yeso para proteger el área afectada.

Reducción abierta de tibia

Reparación de tibia

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Reducción cerrada: el médico manipula los fragmentos de hueso, los vuelve a colocar en la posición normal mediante tracción y aplica un yeso o una tablilla para mantenerlos en su lugar. No se hace incisión.

Después del procedimiento    TOP

El médico inmovilizará el hueso con un yeso, una tablilla o una férula, y probablemente ordene otra radiografía para asegurarse de que el hueso se encuentra en la posición correcta.

¿Cuánto durará?    TOP

Esto depende del hueso y de la gravedad de la lesión.

¿Dolerá?    TOP

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Si siente dolor durante la recuperación se le puede suministrar medicamento contra éste.

Posibles complicaciones    TOP

  • Partículas de grasa de la médula ósea o coágulos sanguíneos se pueden desprender y viajar hasta el pulmón.
  • Problemas relacionados con la anestesia
  • Daño al nervio que pueda causar pérdida de sensibilidad
  • Necesidad de una cirugía adicional en caso de que el hueso no pueda sanar apropiadamente
  • Infección ósea o de la médula ósea ( osteomielitis)

Hospitalización promedio    TOP

En general, no hay hospitalización o ésta dura hasta 3 días, según la gravedad de la fractura y el progreso de la recuperación. A veces, es necesario un tipo de rehabilitación física más intensivo.

Cuidado posoperatorio    TOP

  • Repose el brazo o la pierna afectada sobre almohadas para elevarlos por encima del nivel del corazón.
  • Mueva delicadamente las articulaciones sanas y los dedos de los pies.
  • Mantenga el yeso, la tablilla o cualquier clase de soporte limpio y seco.
  • Espere hasta que el "yeso para caminar" este completamente seco antes de empezar a andar en él.
  • No apriete la envoltura del yeso ni desprenda ninguna parte de él.
  • Mantenga fuera del yeso toda clase de objetos, suciedad y polvo.
  • No trate de rascarse bajo el yeso.
  • Siga las instrucciones de su médico en lo relativo a cambios con su vestuario con relación a los clavos ortopédicos.
  • Puede necesitar muletas o cabestrillo.

Resultado    TOP

Los huesos pequeños pueden sanar en un período de 3 a 6 semanas, pero a los huesos grandes les puede tomar más tiempo. Se debe recomendar una actividad específica y un programa de rehabilitación para acelerar la recuperación y proteger el funcionamiento del área afectada. Algunos pacientes pueden volver a trabajar o retomar las actividades diarias a los pocos días usando un yeso o una tablilla. Algunos pueden necesitar más rehabilitación física.

 

Llame a su médico si ocurre lo siguiente    TOP

  • Dolor severo o inusual que no se alivie con medicamentos para el dolor
  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Falta de aire
  • Entumecimiento y/o picazón en la extremidad lesionada o en partes distintas
  • Pérdida de movimiento en lo dedos de las manos o de los pies del brazo o pierna lesionada
  • El yeso se siente muy apretado
  • Sensación de ardor o de punzadas bajo el yeso
  • Enrojecimiento de la piel alrededor del yeso
  • Comezón persistente bajo el yeso
  • Grietas o manchas que se presentan en el yeso
  • Decoloración blanca, azul o negra en los de dedos de la mano y de los pies, el brazo o la pierna
RESOURCES:

American Orthopedic Society
http://www.sportsmed.org

Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

REFERENCES:

Setting broken bones. Cedars-Sinai website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 26, 2014.

10/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Gosselin RA, Roberts I, Gillespie WJ. Antibiotics for preventing infection in open limb fractures. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(4):CD003764.



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 10/14/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial