Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Remoción de Cataratas

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento • Qué esperar • Llame a su médico si ocurre lo siguiente
English Version
 

Definición

La remoción de cataratas es un procedimiento para remover una catarata, que es el nublamiento del cristalino del ojo.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

El cristalino del ojo es responsable de enfocar las imágenes sobre la parte trasera del ojo. Suele ser transparente. Como parte del proceso de envejecimiento, los cristalinos empiezan a nublarse, lo cual causa una progresiva e indolora pérdida de la vista.

Cataratas

Cataratas

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La remoción de cataratas es a menudo realizada debido las siguientes razones:

  • Para mejorar la visión
  • Para examinar mejor la parte trasera del ojo cuando se evalúa el daño ocasionado por ciertas enfermedades, como diabetes o glaucoma

 

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento    TOP

Al igual que con cualquier cirugía, existen menos riesgos si tiene una buena salud. Los ejemplos de factores de riesgo pueden ser, aunque esto no los limita:

  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Diabetes
  • Enfermedad reciente o crónica
  • Trastornos de sangrado
  • Infección
  • Antecedentes de traumatismos en el ojo
  • Miopía extrema
 

Qué esperar    TOP

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

  • Un examen ocular completo
  • Una ecografía unidimensional, que es una prueba que usa ultrasonido o un láser especial para determinar la fuerza del cristalino de reemplazo
  • Proveer gotas para los ojos

Durante el procedimiento

Anestesia, sedantes, sonda de ultrasonido (sólo para la técnica de facoemulsificación)

Anestesia    TOP

Generalmente se aplica anestesia local por inyección.

Descripción del procedimiento    TOP

Hay dos tipos principales de remoción de cataratas. La gran mayoría de las cirugías por cataratas se realizan con la técnica de facoemulsificación.

Técnica de facoemulsificación:

Una sonda de ultrasonido rompe el cristalino nublado en pequeños fragmentos. Los fragmentos son aspirados a través de una pequeña incisión. Se inserta un implante de cristalino intraocular para reemplazar el cristalino natural que fue removido. Debido a que la incisión es pequeña, a menudo no son necesarias las suturas, y la mejoría en la visión es evidente relativamente poco después de la cirugía.

Técnica extracapsular:

La catarata es removida como una pieza entera. Esto requiere una incisión más grande con suturas. Se inserta un implante de cristalino intraocular para reemplazar el cristalino natural que fue removido. Normalmente la recuperación es más lenta, debido a lo grande de la incisión. A veces, es necesario retirar las suturas, procedimiento que suele llevarse a cabo en el consultorio.

Después de ambos procedimientos, el cirujano coloca un parche sobre el ojo.

Después del procedimiento    TOP

Necesitará someterse a un examen ocular. Se le administrarán gotas para los ojos.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

¿Cuánto durará?    TOP

El procedimiento dura menos de 1 hora.

¿Dolerá?    TOP

La mayoría de los pacientes no informan haber sentido dolor significativo durante el procedimiento. Usted podría tener sensaciones de tirón o de presión.

Posibles complicaciones    TOP

La cirugía por cataratas suele tener pocas complicaciones. Sin embargo, no existe cirugía sin riesgo. Las complicaciones pueden ser, aunque no se limitan a:

  • Inflamación o infección postoperatoria
  • Desprendimiento de retina
  • Dislocación del implante del lente intraocular
  • Cápsula del cristalino nublada
  • Ceguera (poco frecuente)
  • Aumento de la presión ocular
  • Enfermedad macular
  • Visión reducida
  • Visión doble
  • Párpado caído
  • Necesidad de más cirugías o de láser

Hospitalización promedio    TOP

El procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria. Usted volverá a su hogar ese mismo día.

Cuidado posoperatorio    TOP

Después de la cirugía su médico le dará instrucciones específicas sobre cómo cuidar de sí mismo. Estos puede incluir los siguientes pasos:

  • Reposo: evite las actividades extenuantes, tales como levantar cosas o hacer flexiones, hasta consultarlo con su médico.
  • Deberá utilizar un parche sobre su ojo después de la cirugía. No quite el parche hasta que su médico se lo indique.
  • Probablemente le receten gotas antibióticas o antiinflamatorias para usar por varias semanas después de la cirugía. Use estas gotas como son prescritas y guárdelas tal y como indica el doctor o farmacéutico. La mayoría de las gotas antiinflamatorias deben ser agitadas muy bien antes de ponerlas en lo ojos.
  • No maneje u opere maquinaria antes hasta que el médico se lo permita.
  • Para los dolores leves, tome sólo medicamentos libres de aspirina, a menos que su médico indique lo contrario.
  • Es posible que su médico le indique que use un protector ocular durante la noche.
  • Use lentes oscuros cuando esté a la intemperie.

Resultado    TOP

Debería percibir mejoras en su visión aunque, en un principio, es posible que esté peor que antes de la cirugía. Cada paciente y cada ojo tienen un proceso de recuperación diferente. Un ojo puede curarse más rápido o más lento que el otro. Debido a que el cristalino se adapta individualmente para cada paciente, usted probablemente tenga que usar anteojos o lentes de contacto con menor aumento, o ninguna corrección, después de este procedimiento.

Aunque el médico le puede permitir reanudar sus actividades normales luego de varios días, su ojo continuará su período de recuperación por varias semanas. Es aconsejable evitar levantar objetos pesados o inclinarse. Hágase el habito de usar lentes de protección ultravioleta cuando se encuentre en exteriores.

 

Llame a su médico si ocurre lo siguiente    TOP

  • Signos de infección
  • Cambios en la visión
  • Síntomas visuales, tales como una visión flotante, luces destellantes o campo reducido de la visión
  • Dolor o sangrado del ojo
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreciones
  • Cualquier otro síntoma
RESOURCES:

American Optometric Association
http://www.aoa.org

Eye Smart—American Academpy of Ophthalmology
http://www.eyesmart.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Ophthalmological Society
http://www.cos-sco.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Cataract surgery. American Academy of Ophthalmology Eye Smart website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 1, 2014. Accessed October 28, 2014.

Cataract. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 1, 2014. Accessed October 28, 2014.

Routine preoperative testing before cataract surgery. Agency for Health Care Research and Quality website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 28, 2014.

10/1/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Gower EW, Lindsley K, et al. Perioperative antibiotics for prevention of acute endophthalmitis after cataract surgery. Cochrane Database Syst Rev. 2013;7:CD006364.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial