Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Contracturas

(Deformidad de Contractura)

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Las contracturas se refieren a la tensión permanente de los tejidos sin hueso, como los músculos, tendones, ligamentos o piel. El resultado es la pérdida del movimiento en las articulaciones afectadas.

La contractura es distinta de la espasticidad, pero suelen estar asociadas. La espasticidad es el incremento anormal del tono muscular y puede empeorar el desarrollo de las contracturas.

Deformidad de Contractura en la Mano

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Las contracturas pueden ser causadas por anomalías en las estructuras que rodean la articulación. Éstos incluyen:

  • Deformidad
  • Inmovilidad
  • Lesión
  • Inflamación crónica

Algunos desórdenes que afectan a los nervios y músculos casi siempre conllevan a contracturas. Por ejemplo:

  • Distrofia muscular
  • Parálisis cerebral

Las contracturas también suelen estar asociadas a la espasticidad provocada por lesiones del sistema nervioso central.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección.

Cada una de estas condiciones incrementa el riesgo de las contracturas:

  • Artritis reumatoide
  • Tenosinovitis (inflamación de un tendón y de la vaina que lo rodea)
  • Polio y otras enfermedades nerviosas y musculares
  • Traumatismo
  • Quemaduras
  • Cicatrización
  • Inactividad prolongada

 

Síntomas    TOP

El síntoma primario es la pérdida de movimiento en la articulación. El dolor también puede ser un síntoma muy importante.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Sus articulaciones serán examinadas para encontrar movimiento restringido y rango de movimiento. También se pueden realizar radiografías.

 

Tratamiento    TOP

El tratamiento incluye:

Fisioterapia

Lo más importante es mantener y mejorar el rango de movimiento. También se pueden emplear modalidades físicas. Por ejemplo, muchas veces se utiliza un ultrasonido para las contracturas importantes en las articulaciones. La fisioterapia ayuda a incrementar la movilidad, la elasticidad de las articulaciones y la fuerza muscular. Algunas personas también se benefician con el masaje terapéutico.

Yesos y férulas

Los yesos o las férulas ayudan a estirar los tejidos blandos que rodean la articulación afectada y los mantienen en una posición más funcional. Este método con frecuencia es usado cuando las contracturas son provocadas por una lesión nerviosa o inmovilidad. Los yesos necesitan ser cambiados regularmente para confirmar la posición de la articulación y evitar la ruptura de la piel.

Medicamentos    TOP

Los medicamentos que se utilizan para tratar la espasticidad pueden ayudar en la rehabilitación de contracturas.

Bloqueo de nervios y estimulación eléctrica    TOP

En casos graves de espasticidad grave, se pueden adormecer temporalmente con anestésicos los nervios que inervan los músculos afectados. Alternativamente, los músculos opuestos pueden ser estimulados eléctricamente. Estas acciones pueden cambiar el equilibrio de fuerzas en la articulación. Con frecuencia, esta terapia se realiza con yeso.

Cirugía    TOP

La cirugía puede ser necesaria para liberar los tendones, los ligamentos y las articulaciones afectados. Esto se puede realizar en casos severos de contractura que no responde a los tratamientos.

 

Prevención    TOP

La prevención de las contracturas depende de la causa. Después de lesiones agudas o cirugía ortopédica, las contracturas pueden ser prevenidas mediante:

  • Movimiento temprano
  • Fisioterapia
  • Máquinas de Movimiento Pasivo Continuo (MPC), las cuales mantienen las articulaciones en movimiento de manera mecánica

El tratamiento médico invasivo de las afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide también puede retrasar o evitar las contracturas.

RESOURCES:

American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation
http://www.aapmr.org

National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Centre for Occupational Health and Safety
http://www.ccohs.ca

Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org

REFERENCES:

Fergusson D, Hutton B, et al. The epidemiology of major joint contractures: a systematic review of the literature. Clinical Orthopaedics & Related Research. 2007:456:22-299.

Huckstep RL. Management of neglected joint contractures. Clinical Orthopaedics & Related Research. 456:58-64, 2007 Mar.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS
Last Updated: 10/07/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial