La congelación es el daño a la piel y a los tejidos por exposición prolongada a temperaturas por debajo de la temperatura de congelamiento. La gravedad de la congelación depende de la profundidad de la lesión tisular. La congelación más grave puede causar daño permanente y/o amputación.
Las partes más comunes del cuerpo que se pueden congelar son:
Exponerse a temperaturas inferiores a la temperatura de congelamiento puede hacer que el tejido del cuerpo se congele. Se forman cristales de hielo dentro de la parte del cuerpo congelada. Y la sangre no puede fluir a través del tejido congelado. Por lo tanto, el tejido congelado queda privado de sangre y oxígeno. La combinación de congelación y falta de oxígeno causa daño o la muerte del tejido. Algunos daños tisulares también pueden ocurrir durante el calentamiento.
Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Por lo general, el diagnóstico se basa en los síntomas y los hallazgos resultantes del examen físico.
El recalentamiento rápido en un baño de agua caliente (98,60° F a 102,2° F [37° C a 39° C]) es el tratamiento indicado. Si se vuelve a calentar lentamente, se puede generar más daño en el tejido.
Si usted está congelado y no puede conseguir ayuda médica:
Trate de llegar a un lugar cálido. Envuélvase en mantas.
No ponga nieve ni agua caliente en el área lesionada.
No frote las áreas afectadas.
Meta sus brazos en sus axilas para intentar calentarlos.
De ser posible, use agua tibia (aproximadamente a 100° F [38° C]) para volver a calentar el área congelada.
Evite volver a congelar el área afectada. Esto puede resultar en lesiones más graves.
Si camina sobre los pies y los dedos afectados, puede provocar daños. Puede ser más importante encontrar refugio.
Beba líquidos calientes.
Evite el alcohol y los tranquilizantes.
Cubra el área lastimada con una tela limpia hasta que consiga ayuda médica.
Volverse a calentar puede ser muy doloroso. Para aliviar el dolor tome analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno.
Medicamentos
Los medicamentos utilizados dependen de la gravedad de la congelación. Los ejemplos incluyen:
Antibióticos para tratar cualquier infección bacteriana.
Antiinflamatorios no esteroides (AINE) para aliviar la inflamación
Analgésicos de venta con receta
Fármacos para evitar coágulos de sangre en las primeras 24 horas
Vasodilatadores después de 24 horas si es necesario debido a la falta de mejoría
Otros tratamientos
Otros tratamientos contra la congelación pueden incluir:
Abrir y vaciar las ampollas
Gel de aloe vera u otros ungüentos para aliviar la inflamación y promover la curación
Elevar la parte lesionada del cuerpo por encima del corazón
Oxigenoterapia hiperbárica: una cámara especial que utiliza oxígeno bajo mayor presión de lo normal para ayudar con el flujo sanguíneo y la reparación de tejidos
Cirugía: en casos graves, amputar la parte del cuerpo afectada, de manera total o parcial
Frostbite. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
https://www.cdc.gov/disasters/winter/staysafe/frostbite.html. Updated December 20, 2016. Accessed August 18, 2017.
Frostbite. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2015. Accessed September August 18, 2017.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/24/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.