La hemorragia nasal se refiere al sangrado continuo de la nariz o del conducto nasal. Hay dos tipos de hemorragia nasal:
Hemorragia nasal anterior: la sangre proviene de la parte frontal de la nariz. Generalmente, fluye desde las paredes semirrígidas que dividen las dos fosas nasales. Este es el tipo más común de hemorragia nasal.
Hemorragia nasal posterior: el sangrado comienza en la parte más profunda de la nariz. Con frecuencia es más difícil de tratar y más grave que la hemorragia nasal anterior.
Irritación o ruptura del recubrimiento de la nariz
Lesión del tejido nasal, que se produce con mayor facilidad cuando la estructura nasal no es normal o el conducto está inflamado debido al
frío
o a alergias
Tejido nasal muy seco
Hurgarse o golpearse la nariz
Sonarse o rascarse la nariz con mucha fuerza
Tener un coágulo de una hemorragia anterior que se mueve o desplaza
Los síntomas de la hemorragia nasal dependen de dónde comienza el sangrado en la nariz, por ejemplo:
Hemorragia nasal anterior: la sangre sale por una fosa nasal al estar sentado o de pie. La sangre puede pasar a la garganta si tose o inclina la cabeza hacia atrás.
Hemorragia nasal posterior: la sangre baja por detrás de la boca y la garganta. La sangre puede salir por la nariz si se inclina hacia adelante.
¿Cuándo debo llamar al médico?
Llame al médico si:
Sale mucha sangre.
La hemorragia no se detiene.
La hemorragia se debe a una lesión.
Tiene hemorragias frecuentes
La hemorragia interfiere con la respiración.
La hemorragia se produce en un niño menor de 2 años de edad.
La mayoría de las hemorragias nasales anteriores se detienen sin ayuda médica antes de que transcurran 15 minutos. Las hemorragias nasales posteriores, generalmente, son más graves y necesitan atención médica. El tratamiento puede abarcar el sellado de los vasos sanguíneos que están sangrando.
Cuidados personales
Mantenga la calma.
Siéntese e inclínese hacia adelante.
Apriete las partes suaves de su nariz. Mantenga la nariz apretada por lo menos cinco minutos sin liberar la presión.
Después de que el sangrado se haya detenido, no se pique la nariz.
Evite hacer esfuerzos, agacharse o levantar objetos pesados.
Si la hemorragia comienza nuevamente, vuelva a aplicar presión durante diez minutos.
Intervención médica
En el caso de una hemorragia nasal anterior, el médico le colocará una compresa embebida con un medicamento. Este medicamento contrae o encoge los vasos sanguíneos y alivia el dolor. Se aplicará presión manteniendo las fosas nasales juntas. El médico puede taponar las fosas nasales con una gasa. En los casos más graves, el médico puede cauterizar (sellar) el vaso sanguíneo que no coagula por sí solo.
La hemorragia nasal posterior puede requerir taponar la fosa nasal o insertar o inflar un globo especial para aplicar presión en el área. Si todos los intentos médicos por controlar la hemorragia fallan, se necesitará una intervención quirúrgica.
Para disminuir la probabilidad de tener una hemorragia nasal:
Lubrique los conductos nasales secos cercanos al frente de la nariz. Ponga un pequeño toque de crema lubricante o pomada en la yema de su dedo. Aplique el lubricante al interior de la nariz. Podrá hacerlo a la hora de dormir o hasta 3 veces por día. La polisporina y la vaselina son lubricantes que pueden utilizarse.
Use un spray nasal salino para ayudar a humedecer los conductos nasales. Asegúrese de que el aerosol nasal no contenga medicamentos, como fenilefrina u oximetazolina. Este tipo de medicamentos sólo debería utilizarse durante unos pocos días consecutivos.
No se hurgue la nariz. Corte las uñas de sus hijos para que no se hurguen la nariz.
Humedezca el aire, especialmente en las habitaciones.
Epistaxis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 15, 2014. Accessed September 22, 2015.
Nosebleeds. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2014. Accessed September 22, 2015.
Nosebleeds. American Academy of Otolaryngology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 3, 2010. Accessed September 22, 2015.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/02/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.