Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Paroniquia

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Paroniquia es la inflamación de la piel que rodea una uña de la mano o del pie. Puede ser aguda o crónica y es causada más comúnmente por infección ya sea con bacterias u hongos.

Infección que Rodea la Uña del Pie

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La paroniquia ocurre cuando una bacteria u hongo entra en la piel dañada que rodea la uña. La piel dañada pueden ser cutículas desgarradas, cortaduras, o grietas.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

El riesgo de paroniquia incrementa con:

  • Diabetes
  • Trabajo que requiera exposición frecuente a solventes químicos o agua (p. ej., servicio de alimentos, limpieza, odontología, atención en bares, peluquería, enfermería)
  • Morderse las uñas habitualmente
  • Hacer la manicura de manera demasiado agresiva

 

Síntomas    TOP

Los síntomas incluyen:

  • Enrojecimiento e inflamación de la piel alrededor de la uña
  • Formación de pus cerca de la uña
  • Dolor y sensibilidad al tacto
  • Decoloración o formación estrías en las uñas
  • Ausencia de la cutícula

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Si hay pus, su médico podría recomendarle que la drenen. Usted no debería internar drenar la pus por usted mismo. Su médico podría enviar una muestra de la pus al laboratorio para su examinación.

 

Tratamiento    TOP

Los tratamientos son diferentes para la paroniquia aguda y crónica.

Paroniquia Aguda

Un caso leve de paroniquia aguda (inflamación menor o enrojecimiento cerca de la uña) se puede tratar al remojar la uña afectada en agua caliente. Este tratamiento se puede repetir de 2 a 4 veces diariamente, durante aproximadamente 15 minutos cada una.

En la mayoría de los casos, este tipo de paroniquia sana dentro de un lapso de 5-10 días. Si su condición no mejora, su médico podría prescribir medicamentos antibióticos orales. En casos en los que se sospeche de acumulación de pus (abscesos), su médico también podría cortar el área con un bisturí para drenarla.

Paroniquia Crónica

Debido a que algunos casos podrían ser causados por hongos, su médico podría darle un medicamento antimicótico, por ejemplo, en una formulación líquida llamada ciclopirox que se aplica directamente sobre el área infectada. Estudios han mostrado que el tratamiento oral para hongos no produce mejores resultados que simplemente aplicar crema de cortisona (vea a continuación).

La paroniquia crónica también puede ser causada por una infección bacteriana mezclada que se puede tratar con antibióticos. Usted puede necesitar tomar el medicamento durante varias semanas. Algunos dermatólogos creen que la paroniquia crónica con frecuencia es causada por inflamación y no por infecciones bacterianas o micóticas. Para tales casos de paroniquia no infecciosa puede ser útil el uso de cremas de cortisona.

Cualquiera que sea el tratamiento que se prescriba, es importante mantener la piel limpia y seca. También es importante evitar colocar sustancias irritantes en el área, como limpiadores fuertes o algunos alimentos. Se puede recomendar cirugía en algunos casos de paroniquia crónica que no responda a otros tratamientos.

Los síntomas pueden aminorar con tratamiento. Sin embargo, algunas veces pueden provocarse daños permanentes en la uña o los tejidos circundantes.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a prevenir paroniquia:

  • Mantenga sus manos y pies limpios y secos
  • Use guantes de goma si sus manos están expuestas rutinariamente a agua o químicos
  • Evite morderse las uñas
  • Evite cortar, jalar, o arrancar sus cutículas
  • Evite las uñas artificiales, manicuras vigorosas, o tratamientos que remuevan las cutículas
  • Si usted tiene diabetes, mantenga sus niveles de azúcar sanguínea lo más cerca de lo normal posible
  • Tome medidas de higiene adecuadas. No comparta los elementos de baño (toallas).

RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

Health Canada
http://hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Daniel CR III, Daniel MP, Daniel J, Sullivan S, Bell FE. Managing simple chronic paronychia and onycholysis with ciclopirox 0.77% and an irritant-avoidance regimen. Cutis. 2004;73(1):81-85.

Dwayne C. Common acute hand infections. Am Fam Physician. 2003;68(11):2167-2176.

Paronychia. Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2015. Accessed August 4, 2015.

Rigopoulos D, Larios G, Gregoriou S, Alevizos A. Acute and chronic paronychia. Am Fam Physician. 2001;63(6):1113-1117.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN
Last Updated: 01/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial