Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Calambres en la Pierna

(Síndrome de stress de la tibia media)

por Mary Calvagna, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
 

Definición

Un calambre en la pierna consiste de inflamación o dolor a lo largo de la parte interior de la pierna baja. Involucra la tibia (el hueso de la espinilla).

 

Causas    TOP

Los calambres en la pierna ocurren cuando el tejido que conecta los músculos al recubrimiento de la tibia se irrita y se inflama.

Músculos de la Pierna Baja

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo de los calambres en la pierna son:

  • Estiramiento impropio o falta de calentamiento antes de hacer ejercicio
  • Actividades que involucran movimientos repetidos de las piernas en superficies duras, como correr, jugar basquetbol o tenis
  • Aumento en la intensidad del ejercicio o en el kilometraje recorrido sin la preparación y acondicionamiento adecuados
  • Zapatos desgastados o mal puestos
  • Técnicas para correr inadecuadas o problemas en la forma en que los pies se apoyan en el suelo a la hora de correr
  • Un desequilibrio de fuerza entre dos grupos de músculos de la pierna
  • Empeine plano
  • Correr en una pendiente

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de los calambres en la pierna abarcan:

  • Dolor del lado interior en la espinilla que puede describirse como un dolor intenso con sensibilidad local
  • Hinchazón o enrojecimiento de la espinilla (es posible pero no común)
 

Diagnóstico    TOP

Si presenta síntomas de calambres en la pierna, no siempre es necesario ver a un médico. Si la lesión no responde al tratamiento (vea Tratamiento descrito abajo) después de dos o cuatro semanas, consulte a su doctor. Podría tener una lesión más grave.

El doctor examinará la parte inferior de su pierna y buscará áreas de sensibilidad e hinchazón. Además, buscará problemas del pie como la sobrepronación. Se le puede realizar una radiografía para detectar una fractura por tensión, la cual tiene síntomas semejantes.

 

Tratamiento    TOP

Terapia RICE

  • Descanso: deje de hacer la actividad que causó el dolor. Esto es generalmente suficiente para resolver el problema de calambres en la pierna en menos de 10 días.
  • Hielo: aplique hielo por períodos de 15 minutos durante las primeras 24 horas después de la lesión o durante varios días, si fuera necesario. Esto ayudará a reducir la hinchazón, la inflamación y el dolor.
  • Compresión: envuelva la pierna con un vendaje elástico. Esto le ayudará a que no se hinche más y sujetará la espinilla y los tejidos finos cercanos.
  • Elevación: mantenga la pierna lesionada levantada durante las primeras 24 horas, incluso mientras duerme. Si hay hinchazón local, esto le servirá.

Si persisten los problemas después de haber iniciado la terapia RICE, consulte a su médico sobre la terapia alternativa de calor (15 minutos antes del ejercicio) y frío (15 minutos después del ejercicio).

Medicamentos

Además de la terapia RICE, puede tomar medicamentos anti-inflamatorios para aliviar el dolor.

Aparatos Ortopédicos    TOP

Si la causa de los calambres es la sobrepronación, puede utilizar apoyos para el arco hechos a medida (dispositivos ortopédicos) que ayudan a corregir la sobrepronación.

 

Prevención    TOP

Los siguientes pasos pueden ayudarle a prevenir el desarrollo de los calambres en la pierna:

  • Haga calentamientos gradualmente y después haga estiramientos.
  • Aumente lentamente la intensidad y duración del ejercicio.
  • Use técnicas de enfriamiento después del ejercicio con estiramientos ligeros.
  • Corra sobre superficies suaves tales como césped, tierra o ciertos caminos al aire libre.
  • No cambie drásticamente de correr lentamente a correr más rápido.
  • Seleccione sus zapatos para correr adecuadamente. Diferentes zapatos tienen diferentes grados de apoyo y control de movimiento.
  • Evite dar grandes pasos puesto que pueden provocarle más stress en su espinilla.
  • Use ortóticos si su doctor se lo recomienda.

RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org

American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society of Exercise Physiology
http://www.csep.ca

Healthy Canadians
http://www.healthycanadians.gc.ca

REFERENCES:

Couture CJ and Karlson KA. Tibial stress injuries: decisive diagnosis and treatment of 'shin splints'. Phys Sportsmed. 2002 Jun;30(6):29.

Moen MH, Tol JL, Weir A, Steunebrink M, De Winter TC. Medial tibial stress syndrome: a critical review. Sports Med. 2009;39(7):523-546.

Shin splints. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 2012. Accessed December 16, 2013.

Shin splints. American College of Foot and Ankle Surgeons Foot Health Facts website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 16, 2013.

Shin splints. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 3, 2012. Accessed December 16, 2013.

Yeung SS, Yeung EW, Gillespie LD. Interventions for preventing lower limb soft-tissue running injuries. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(7):CD001256.



Ultima revisión December 2014 por Michael Woods, MD
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial